No recuerdo bien dónde vi anunciada la exposición de David Hockney, en la Fondation Louis Vuitton de París y, como siempre que alguna exposición despierta mi interés, se lo comento a mi amigo Santiago. En un primer momento, me dijo que no le iba bien, pero al cabo de unos días, me escribió para decirme que aceptaba la propuesta. En seguida nos pusimos a cerrar el hotel y los vuelos, así como las entradas de la exposición y de los sitios a los que nos gustaría visitar.
.jpg)
Cuando llegué a la macro Gare du Nord, Santiago me estaba esperando y caminamos hasta el hotel. Todas las calles por las que pasamos, estaban llenas de gentes, parecía que estábamos en un pueblo más que en la gran urbe que es París. Dejé la bolsa y, charla que te charla nos llegamos hasta el museo de L'Orangerie, que no vimos la entrada a la primera.
Tenía mucha ilusión por visitar este museo y contemplar Les Nymphéas de Claude Monet, offerts par le peintre à la France le lendemain même de l'armistice du 11 novembre 1918 comme symbole de la paix, les Nymphéas sont installés selon ses plans au musée de l'Orangerie en 1927, quelques mois après sa mort. Cet ensemble unique, véritable "Sixtine de l’impressionnisme", según se puede leer en la página del museo. Las dos salas, son únicas y, a pesar de la cantidad de gente de todas las nacionalidades que había en estos pequeños espacios, salí impresionada de estas salas. Nos íbamos a ir, pero vimos, bajando las escalaras, otra exposición: Dans le Flou, une autre vision de l’art de 1945 à nos jours (du 30 avril au 18 août 2025) que me encantó. Le flou de étendues aquatiques de Monet que no ha pasado desapercibido para
los artistas contemporáneos que recoge esta exposición:
.jpg)
Antoine d’Agata · Dove Allouche · Maarten Baas · Francis Bacon · Léa Belooussovitch · Christian Boltanski · Miriam Cahn · Julia Margaret Cameron · Mircea Cantor · Eugène Carrière · Claire Chesnier · Philippe Cognée · Nicolas Delprat · Vincent Dulom · Bracha L. Ettinger · Wojciech Fangor · Alberto Giacometti · Nan Goldin · Hervé Guibert · Hans Haacke · Joana Hadjithomas · Hans Hartung · Frères Henry · Alfredo Jaar · Khalil Joreige · Y.Z. Kami · Kikuji Kawada · Yves Klein · Bertrand Lavier · Thomas Lélu · Collection Sébastien Lifschitz · Albert Londe · Clémence Mauger · Claude Monet · Tania Mouraud · Edvard Munch · Óscar Muñoz · Zoran Mušič · Mame-Diarra Niang · Eva Nielsen · Albert Oehlen · Claudio Parmiggiani · Estefanía Peñafiel Loaiza · Otto Piene · Sigmar Polke · Krzysztof Pruszkowski · Odilon Redon · Gerhard Richter · Pipilotti Rist · Auguste Rodin · Ugo Rondinone · Medardo Rosso · Mark Rothko · Thomas Ruff Georges Seurat · Edward Steichen · Christer Strömholm · Hiroshi Sugimoto · Laure Tiberghien · Daniel Turner · Joseph Mallord William Turner · Luc Tuymans · Bill Viola.
Después ya era tarde para la Sainte Chapelle, pero mereció la pena acercarnos hasta allí. Seguimos paseando y Santiago quiso ir al barrio del Canal Saint-Martin que está muy de moda. Es un barrio curioso, en el que el canal es el punto de encuentro para tomar algo o hace un picnic o pasear. Paseamo y fuimos a tomar algo a un bar con ambiente tranquilo, pero animado.
Al día siguiente, fuimos a Versailles, fue una petición que amablemente atendió Santiago.

Llegamos pronto y ya había mucha gente. ¿Qué puedo decir de Versailles, que es grandísimo y hermosísimo y otras obviedades? Durante la visita, pensaba en la vida que habían recogido sus paredes, en los momentos históricos, familiares, anodinos y cotidianos que habían sucedido en aquellas salas; en la mucha Francia que está contemplando. El Salón de los espejos, tan espectacular como se ve en la tele, ¡una maravilla!.
Luego volvimos y descansamos un ratito porque por la noche teníamos entradas para ir a ver una comedia romántica con muy buena crítica de Gilles Dyrek, mise en scène Éric Bu, Je m'appelle Georges... et vous? Fue una magnífica elección de Santiago: muy buen ambiente, muy buenos actores, mucha risa. Cenamos cerca, en un sitio agradable y después fuimos a pasear por el boulevard de Clichy hasta Le Molin Rouge.
El domingo nos acercamos hasta Le Bon Marché Rive Gauche. Quería comprar el último premio Goncourt y, como no lo encontré en la librería del barrio, me pareció buena excusa para visitar este sorprendente y bonito marché. Aquí si que encontré "Houris" y me compré otros dos libros más.
Volvimos a coger el RER hasta el Arco de Triunfo porque era allí donde teníamos que coger el autobús que la
Fondation Louis Vuitton pone para llevarte hasta el museo. También había mucha gente y el paso por seguridad se me hizo largo, ruidoso y engorroso.
El museo es edificio singular, muy moderno, merece la pena visitarlo por sus sorprendentes rincones y diseño de sus espacios.
Esta es una gran exposición, muy de David Hockney, muy extensa, "cette présentation exceptionnelle de plus de 400 œuvres de 1955 à 2025 rassemble, outre un fonds majeur provenant de l’atelier de l’artiste et de sa fondation, des prêts de collections internationales, institutionnelles ou privées". Las obras están dispuestas en varias salas y pisos, es una gran muestra y, sin embargo, no me acabó de gustar este pintor y eso que me parece interesante porque a lo largo de su longeva vida no ha parado de experimentar, pero encontré, algunos de su cuadros demasiado naïfs y con cierto abuso del color, a pesar de sus sorprendentes composiciones que no te dejan indiferentes porque te pregunta qué es exactamente. El espectador no es pasivo, ni mucho menos.
Cuando, ya de vuelta, nos encontramos en la plaza de l 'Étoile, había una reunión de veteranos de guerra y bastante policía, de todos modos cruzamos hasta el centro porque yo quería ver de cerca el nombre de Medina de Rioseco sobre las columnas del Arco porque las tropas de Napoleón entraron a sangre y fuego en Medina, después de la "batalla del Moclín". En las iglesias, todavía se pueden ver los destrozos. No veía el nombre de mi "pueblo", no lo veía hasta que lo encontré, da gracia verlo allí. Después nos llegamos hasta l'île de la Cité y cenamos por le Marais.
Pasamos la mañana del último día en Montmartre, que también está tomado por los turistas, y eso que era pronto por lo que pasear por la place du Tertre o entrar en el Sacré-Cœur es una tarea imposible si no dispones de mucho tiempo. Fui curioso encontrar Le Moulin de la Galette que es un restaurante. Todo se compensó, de repente, cuando vi el nombre en el exterior y me adentré por un especie de pasillo para poder déguster les macarons de Pierre Hermé. La tienda es muy original y les macarons una delicia.
Luego ya fuimos a buscar las maletas, cogimos el metro y cada uno tuvo que ir en una dirección. Santiago no tuve incidentes, yo sí. En la Gare du Nord, no hubo manera de recargar la tarjeta para el aeropuerto en las máquinas y tuve que ir a la oficina de atención al viajero. Cuando pude validar el billete y bajar al andén, anunciaban por megafonía y en los paneles que había des travaux y que los trenes no llegaban hasta el aeropuerto, llegaba hasta Aulnay ( creo) y que luego un servicio de autobuses no llevaría hasta el aeropuerto. Menos mal que tenía tiempo. Al llegar, por fin, al aeropuerto, vi que saldríamos con hora y media de retraso. Una vuelta llena de incidentes, que cuento como una anécdota más de este agradable fin de semana.
Quiero dar las gracias a Santiago por acertar mis sugerencias culturales, por su amistad y amabilidad.
París, du 6 au 9 juin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario