miércoles, 23 de abril de 2025
ÁLVARO POMBO- PREMIO CERVANTES
lunes, 21 de abril de 2025
FRANCISCO I, PAPA
domingo, 20 de abril de 2025
miércoles, 16 de abril de 2025
JOSÉ GUERRERO. A propósito del paisaje
Felipe Romero Bletrán. Bravo
«El río Bravo, más que como eje central que ordena el proyecto, funciona como límite de este; es decir, es un ejercicio de extenuación hasta llegar al río, sin posibilidad de cruzarlo. En ese sentido, el río existe en cuanto su negación visual, centrando el interés sobre aquello que precede: la entrada a Estados Unidos.» Felipe Romero Beltrán.
Tras estudiar un grado de Artes Visuales en Buenos Aires, Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) viajó a Jerusalén con una beca, donde desarrolló proyectos fotográficos en la zona del Medio Oriente. En 2016 se trasladó a Madrid para seguir con su formación en fotografía.
En todos los trabajos realizados hasta el momento, Felipe Romero se ha interesado por territorios que han sido o son escenario de tensión, de conflicto y de reflexión visual. En el proyecto Bravo, se ha centrado en un río con más de tres mil kilómetros de longitud, de los cuales unos 1.100 funcionan como frontera entre EEUU y México. En sus fotografías, Romero, sitúa al espectador en un tramo determinado de la zona mexicana, en la que el río y los flujos de personas que llegan para atravesarlo lo condicionan todo, conforma la identidad de sus gentes y de sus modos de vida. Hasta allí llegan personas de Colombia, Honduras, el Salvador o Guatemala para los que la travesía supone la última etapa de un largo y penoso viaje.
Bravo se acerca a esta realidad por medio de una serie de imágenes de arquitecturas, personas y paisajes. Interiores casi desnudos, muros y superficies en las que destacan las texturas, los colores y retratos de individuos con los que el artista se ha ido encontrando en sus viajes a la zona. En definitiva: un conmovedor ensayo visual, sobrio y poético, en torno a la idea de la espera y la identidad fronteriza.
Comisaria: Victoria del Val (Fundación MAPFRE)
https://www.fundacionmapfre.org/arte-y-cultura/exposiciones/centro-fotografia-kbr/felipe-romero/
domingo, 13 de abril de 2025
MARIO VARGAS LLOSA
jueves, 10 de abril de 2025
TEXTO INÉDITO DE QUEVEDO
sábado, 5 de abril de 2025
CARMEN MARTÍN GAITE - CENTENARIO DE SU NACIMIENTO
Durante este 2025, se están sucediendo actividades que, diversas instituciones han programado para celebrar el centenario el día 8 de diciembre, el nacimiento de Carmen Martín Gaite, aunque hablando con rigor hay que decir que este homenaje comenzó en octubre de 2024 en la Feria Internacional del Libro de la ciudad de Nueva York.
Dejo aquí varios enlaces. Hay algunas actividades que ya han pasado pero otras están por llegar y otras no pasan nunca:
-- https://www.vogue.es/articulos/carmen-martin-gaite-centenario-nacimiento-libros
miércoles, 2 de abril de 2025
AURORA LUQUE
momentos corrosivos
de guerra entre el amor y entre la muerte.
Cada cual, su armadura.
Yo le presto metálicas palabras
y escudos al amor. Tan pobre es mi discurso
que la muerte lo vence con muy poco.
Al final de la noche
me deja derrotada
con mi copa ritual medio bebida.
Esto era envejecer.
Déjate de teatros y telones.
Aurora Luque, Nadar en una misma. Autorretratos 1990-2023.