"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









viernes, 30 de mayo de 2025

FERIA DEL LIBRO 2025





El cartel de la 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que se celebrará del 30 de mayo al 15 de junio de 2025. La artista argentina Coni Curi, autora del cartel, ha querido plasmar de manera simbólica la conexión entre Madrid y Nueva York, tema que vertebrará la Feria de este año.


Charla inaugural: ‘Estados Unidos Hispanos: Una defensa del español’.



José María Sánchez Aranda. - Presagios de esperanza.

José María Sánchez Aranda
(Cartagena, 1978)

Tres agravios

En el juego de miradas
pierdo el contacto con tu pupila
tus dedos señalan a otro horizonte
tus labios ya no van a mis heridas                                            
tus pensamientos no son míos

tres golpes me acarician

tus pasos alejándose de mi calma
tus caricias envueltas en el aire
pero sin vida
tus besos en otros hombros y horizontes
tres agravios
y mi alma perdida.
Presagios de esperanza.

domingo, 18 de mayo de 2025

RAMÓN MARGARETO AMIGO.

 Ramón Margareto Amigo 
(Medina de Rioseco, Valladolid, 15 de mayo de 1962-Palencia, 18 de mayo de 2025)



Me acaba de escribir mi amiga Ana, para darme la triste noticia. Estoy consternada. Conozco a su familia, no a todos sus hermanos que son muchos, pero sí a los de mi edad  y que se criaron en Rioseco. Luego se fueron todos a Palencia porque el banco Banesto trasladó allí a su padre, que era hermano de la madre de mi amiga. Pero, no solo conozco y he tenido relación con la familia  por parte de su padre, Margareto,  sino que también me relacioné con la de su madre, Amigo;  dos apellidos, Margareto y Amigo,  muy riosecanos. Margareto porque su abuelo era el que abrió los cines de Medina de Rioseco, el Omy y el Marvel y otros, en pueblos cercanos. En el Marvel, era de mayores y, nosotros, los pequeños, íbamos, en la sesión de media tarde, al Omy  en el que vi muchas películas de la época dorada de Hollywood y, como tenía escenario, allí íbamos las alumnas del colegio de San Vicente de Paúl para las funciones de final de curso. Fue allí,  donde vi su Jesucristo Superstar. Yo era pequeña, ( soy más joven que él) y me recuerdo que Él salía vestido de blanco, era Jesucristo, el protagonista. Nada que envidiar a Camilo Sexto, de verdad que no. 
El otro apellido, Amigo, es apellido de odontólogos, profesiones liberales - yo fui al colegio con varias de sus primas por parte de madre- y de Iglesia, Monseñor Amigo, Cardenal- Arzobispo de Sevilla, hermano de su madre, era su tío. Al Cardenal, lo fuimos a visitar Ana y yo al palacio episcopal de Sevilla, fue algo muy especial, nos enseñó la parte privada del palacio.  Nos trató con tanta amabilidad, aprecio y cordialidad que recuerdo esta visita con mucho cariño. Luego, ya jubilado, vino aquí a dar una conferencia y fui a verlo. No me dejaban entran en la sacristía donde lo estaban vistiendo, tuve que decir que era de Rioseco y, entonces, el mismo Cardenal, vino a mi encuentro. Le llevé una rosquilla de palo - en mi pueblo dicen de Trancar la puerta- decorada de las de la Flor de Castilla porque me dijeron en Rioseco, que le privaban. Se puso muy contento. La recogió un monaguillo, espero que se la diera antes de marchar.
Con esta familia, no es de extrañar su inclinación por las artes, porque si si algo era Moncho, era artista, en el más amplio sentido de la palabra, en su sitio web dicen de él: "Considerado un “Hombre del Renacimiento”, Ramón Margareto es un Director de cine galardonado con un premio Goya por la película Memorias de un cine de provincias; también pintor Pop Art (Premio Círculo de Bellas Artes de Madrid y Premio del Ateneo de Madrid), escultor, escritor, diseñador de moda y bailarín". y estamos todos de acuerdo en que así era. Sus camisetas, por ejemplo, eran una chulada; sus cuadros, etc, etc. 

Hace un rato, hablaba con su prima, con Ana y recordaba  cuando ganó el Goya (2011). Recuerdo que me llamó para decirme que su primo había ganado el premio. Era fabuloso que un chico de un pueblo pequeño  hubiera llegado hasta allí. Ella me decía que había hablado con Moncho y que le preguntó si lo había visto bien y si estaba guapo vestido de gala. Toda la familia estaba súper feliz, era la culminación de un empeño de muchos años. Yo hice una entrada en el blog, puse el vídeo de la entrega del premio, pero ahora, parece que ya no está activo. 

También  recuerdo que me habían hablado, Luis y Ana, de que había hecho  un corto sobre las monjas clarisas de Rioseco, un convento de clausura,  y como no estaba segura, le he preguntado a Ana y me ha dicho que sí, Clarísimas  y dice que es preciso. He buscado y he encontrado referencias en su página web: «Clarísimas» es un cortometraje documental dirigido por Ramón Margareto, que narra la vida en un convento de clausura, la existencia cotidiana de ocho mujeres, Reverendas Madres Clarisas del Monasterio de la Concepción de Medina de Rioseco (Valladolid). Realizó también otro sobre el paso de La Dolorosa de Semana Santa. Dos cortos, muy de Rioseco.
Esto es todo lo que recuerdo sobre lo que me han ido contando sobre él y de esto hace tantos años ya ...  

 Descanse en paz, Ramón Margareto Amigo. 

viernes, 16 de mayo de 2025

NATALIA GINZBURG

 À José E., in memoriam.
«La memoria es una forma de amor. 
Sus elecciones son siempre imperiosas y apasionadas».

Natalia Ginzburg, El camino que va a la ciudad y otros relatos.

jueves, 8 de mayo de 2025

LA VOIE CONTINUE

En este día en el que ya sabemos quién es el nuevo Papa, después de estas semanas de luto por la muerte del Papa Francisco, al que se le ha ido reconociendo su buen hacer, sus acciones discretas o no tanto; se ha presentado al mundo León XIV - no me gusta el nombre- y nos sentimos todos un poco descansados - bueno, todos menos él, que le ha caído una buena- ; además ayer, se acabó para mí el centrifugado de estos cuatro días y se me ha ocurrido, que tenía un momento para limpiar mi cuenta de Gmail porque hace muchos días que me venían dando la lata con que no me queda espacio libre para almacenar nada más. ¡Me estaba dando una pereza …! 
Veía que necesitaría un poco de tesón para dar marcha atrás en el calendario y encontrarme con un montonazo de correos y eliminarlos. Solo pensaba en cuestiones prácticas, solo en eso,  y, sin embargo, con cada correo que he ido borrando, se me ha ido presentando la vida de hace diez años, tal vez de más, cuando todavía no había  WhatsApp.
Junto a  muchas facturas: luz, gas, teléfono -mi antigua compañía-, agua, gimnasio, banco;  había también notificaciones de librerías, de cursos, de viajes, de tiendas de ultramarinos - ¡sorprendente!- …  Todo nada particular. Pero, casi sin darme cuenta, me he ido encontrado también con correos más personales, correos de momentos de mi vida  que no recordaba: cursos, conferencias, entradas de teatros, exposiciones, conciertos, óperas, - algunas están recogidas aquí-; con mensajes de  personas con las que he coincidido en cursos; de amigos que se han ido a vivir lejos o siguen cerca;  de personas que ya no están; de relaciones que se han acabado o que han cambiado o que continúan intactas pero ya nos hablamos por otros canales... La nostalgia  se ha  llegado esta tarde hasta la bandeja de entrada y me ha hecho recordar desde el corazón muchos momentos y a muchas personas.
He tenido la impresión de que todo vuelve, sigue y vive con nosotros, en nosotros, para nosotros y, nosotros, así y solo así, tiramos hacia adelante.
  


jueves, 1 de mayo de 2025

LA BUENA LETRA ( Película)

La historia transcurre principalmente en un pueblo valenciano, durante la posguerra. Su protagonista, Ana trata de salir adelante con su familia: su marido, Tomás; su hija Anita y su suegra. Ana, además de llevar su casa, cose para las señoras del pueblo. En los primeros momentos de la película, se habla de Antonio, el hermano de Tomás que no está presente físicamente pero ocupa un espacio importante en la dinámica de la familia: Ana, por mandato de su marido, escribe cartas  a su suegra, imitando la letra de su cuñado con la mejor caligrafía en la que le cuenta lo bien que le va en Argentina. Un día, de repente, Antonio vuelve al pueblo, había estado en la cárcel por "rojo". Los dos hermanos son muy distintos, Tomás trabaja duro por muy poco salario, mientras que a Antonio le gusta tomarse la vida de otra manera. Tomás tiene asumido que tiene que ayudar en todo a su hermano: vive en su casa sin trabajar, o incluso hace cosas que le pide  que van en contra de sus principios. Un día, Tomás le dice a su hermano que las cosas no pueden seguir así y este, sin avisar, se va, llevándose el dinero que Ana tiene guardado para la Comunión de su hija. Ana, calla muchas cosas y se siente aliviada cuando Antonio se va. Pero este alivio le dura poco porque Antonio vuelve con Isabel que está embarazada. En un primer momento, Antonio va a trabajar con su hermano, pero le resulta demasiado duro y convence a Tomás de que lo excuse Y este será un hecho tremendo para Tomás y su familia porque, Antonio conoce a un falangista rico que le toma como si fuera de su familia, incluso les deja vivir en su casa.

El final dramático se puede intuir: Tomás pierde el empleo por haber mentido por su hermano, Antonio e Isabel se van de la casa de su hermano dejando una huella importante y  otra manera de entender la vida: mujeres con pantalones que también quieren ir al fútbol o a tomar un café,  pararse y sentarse a tomar el sol, a leer, a escuchar música, a bailar y, sobre todo, han dejado a Tomás sin el rol de cuidador de su " pobre" hermano ya que a Antonio le va mejor que a él. Esto le hace perder parte del sentido de su existencia, su hermano  siempre ha estado antes que todo, incluso antes que él.

Esta película toma el título de una novela de Rafael Chirbes que me encantó. Creo que es una versión libre de la misma. Sin embargo, hay que decir que los actores están muy bien especialmente la protagonista, Loreto Mauleón.  

La buena letra

Dirección: Celia Rico Clavellino.
Reparto: Loreto Mauleón, Enric Auquer Sardà, Roger Casamajor, Ana Rujas, Sofía Puerta, Teresa Lozano.
Duración: 110 min.
País: España.2025.
Premios: 28 Festival de Málaga 2025. Ganadora: Mención especial del Jurado.