llorar de risa, dar una patada
por debajo de la mesa,
no avergonzarme, ante ti,
de mi ropa vieja.
llorar de risa, dar una patada
por debajo de la mesa,
no avergonzarme, ante ti,
de mi ropa vieja.
El 11 de noviembre se celebra el Día de las Librerías en España, una jornada para “resaltar la importancia de las librerías independientes en la promoción de la lectura y la cultura”, como aseguran desde la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), principal promotora de este día establecido para celebrar y promocionar los lugares que, en muchas ocasiones, son un segundo hogar para quienes disfrutan de la lectura. Este año, la celebración está marcada por el apoyo hacia aquellas librerías valencianas que se han visto afectadas por la DANA: el 5% de las compras que se realicen durante este día irá destinado al apoyo y la recuperación de las damnificadas, como escriben desde la plataforma Todostuslibros, también es la organizadora del evento.
Poco antes, en el interior de la Fábrica de Harinas levantada a los pies del Canal, López se acerca al cuadro de una joven pintora y le pregunta: "¿A tí qué te parece? ¿Puedes decir algo?” La joven dice que le da la impresión de que se está desviando del tema que quería pintar, a lo que el manchego responde: "Es que te lo estás inventando, pero eso es bueno, lo que hacemos es una invención. ¿La Gioconda no es una invención?”
Durante toda la semana 55 pintores de toda España se han enfrentado a las preguntas del maestro del hiperrealismo. Todos ellos tenían muchas ganas de estar con él en lo que ha supuesto su vuelta al mundo del taller. Lleva desde antes de la pandemia sin realizar uno, sin compartir sus ideas con pintores que se inician en el mundo del arte o con los que simplemente quieren mejorar su visión sobre lo que pintan.
Este taller en la Ciudad de los Almirantes de Castilla, como se conoce popularmente a Medina de Rioseco, está enmarcado dentro del programa 'Agua, Arte y Vida. Canal de Castilla', que ha organizado la Asociación España Creativa. Ha coincidido además con el 175 aniversario de la llegada del proyecto fluvial a la localidad castellana.
Algunos de los asistentes al taller nos contaban la ilusión y el entusiasmo con el que han viajado hasta allí para coincidir con Antonio López, José María Mezquita y Jorge Abad. Estos dos últimos también han compartido sus reflexiones en la formación junto con el de Tomelloso.
"Parece mentira que en cuatro días uno pueda aprender tanto, pero es que claro, son muy grandes", nos cuenta Blanca. "Un privilegio charlar con ellos y que nos corrijan", apunta Isidro. "No deja de ser para mí una experiencia única", comenta Jesús, el único pintor que además era del mismo Medina de Rioseco.
"Lo importante son las personas"
Todas las obras de los pintores, con la mirada y las preguntas de los maestros que han impartido el taller, se han juntado y han creado una exposición temporal en el Centro de Recepción de viajeros de la Dársena del Canal de Castilla. Allí lucen como colofón las más de 70 obras que los asistentes han llegado a producir en cinco días.
Para leer la entrevista: https://www.rtve.es/noticias/20241013/antonio-lopez-arte-malo-como-mala-politica-ensucia/16286038.shtml
Estrenada con un fracaso estrepitoso en 1896 en San Petersburgo, La gaviota se convirtió en solo dos años, dirigida por Konstantin Stanislavski, en el primer gran éxito del Teatro de Arte de Moscú. Manrique vuelve a Chéjov (tras dirigir Les tres germanes y encarnar a Vania) para hablar del arte y del amor, de las formas nuevas y las formas viejas. O, simplemente, según Stanislavski, para intentar “llevar la vida del alma al escenario”.
AUTOR:Anton Chéjov.
ADAPTACIÓN: Marc Artigau, Cristina Genebat y Julio Manrique.
DIRECCIÓN: Julio Manrique .
INTÉRPRETES: Marc Bosch Simó Daniela Brown Nina Nil Cardoner Konstantin Adeline Flaun Pauline Cristina Genebat Irina Clara de Ramon Maixa Xavier Ricart ília David Selvas Sorin Andrew Tarbet Dorn David Verdaguer Boris.
https://www.teatrelliure.com/ca/sala-premsa-la-gavina
* Esta vez, me parece que ha sido un versión bastante ajustada, siempre dentro de la características escénicas de Manrique: juega con todo el espacio libre del que dispone para mover a los actores en un escenario central; incorpora, creo que acertadamente, imágenes visuales para los momentos pavorosos que se producen fuera del escenario, entre bastidores; los actores cantan y corren bastante en el escenario; siempre hay revoltijo, aunque parece que no...
A la salida, unas señoras de cierta edad dijeron: " muy bien dirigida". Un comentario un tanto parco y plano. Me dio la impresión de que, como muchos, nadie se atreve a decir que Manrique, no es que sea su forma de identidad esta manera de poner en escena, sino que se repite. Bueno, mi amiga Núria sí lo dice.
Recuerdo que, uno de los personajes dice que, en la creación artística, el autor tiene que tener un objetivo, saber dónde quiere llegar. Al escucharlo pensé en eso precisamente que, con esta tendencia a la "desconstrucción de los clásicos" a dónde se quiere ir a parar. Llevo años diciendo, que me llama la atención esta apropiación de títulos clásicos bajo la premisa de actualizarlos, de modernizarlos. Cuando lo oigo me sorprendo porque precisamente un clásico es un clásico porque siempre está de actualidad y actualizado.
Han Kang (en coreano: 한강; nacida en Gwangju, 27 de noviembre de 1970)1 es una escritora surcoreana.23Es ganadora del premio Nobel de Literatura 2024,45 la primera surcoreana y la primera mujer asiática en obtener este galardón, además del Premio Man Booker International de ficción en 2016 por La vegetariana (Chaesikjuuija),
Premios
Premio de Novela Coreana (1999) por El niño Buda
Premio Artista Joven del Año (2000)
Premio Yi Sang (2005) por La mancha mongólica
Premio de Literatura Dong Ri (2009) por Pelea de aliento
Festival de Cine Sundance (2010) por La vegetariana
Festival Internacional de Cine San Sebastián (2011) La cicatriz (basada en El niño buda)
Man Booker International Prize (2016) por La vegetariana
XXIV Premio San Clemente por La vegetariana
Premio Nobel de Literatura 2024
Obras traducidas al español
La vegetariana, Buenos Aires. Editorial Bajo la luna, 2012 (trad. de Sunme Yoon)
La vegetariana, España. Editorial: RATA_, 2017 (trad. de Sunme Yoon; prólogo de Gabi Martínez)
Actos humanos, Editorial: RATA_, 2018 (trad. de Sunme Yoon)
Blanco, Editorial: RATA_, 2020 (trad. de Sunme Yoon)
La clase de griego, Editorial Random House, 2023 (trad. de Sunme Yoon).
Novelas
El venado negro (1998).
Tus frías manos (2002).
La vegetariana (2007), trad. Sunme Yoon (Bajo la luna, 2012).
"El viento sopla, vete" (2010).
La clase de griego (2011), trad. Sunme Yoon (Random House, 2023).
Actos Humanos (2014), trad. Sunme Yoon (Rata, 2018).
Blanco (2016), trad. Sunme Yoon (Rata, 2020).
No digas adiós (2021).
Relatos cortos
El amor en Yeosu (1995).
Los frutos de mi mujer (2000).
Mi nombre es girasol (2002).
La historia de la flor roja (2003).
Pequeña hada del trueno, pequeña hada del relámpago (2007).
Caja de lágrimas (2008).
El diseño amarillo de la eternidad (2012).
Poesía
Dejé la cena en la gaveta (2013).
Ensayo
El amor y las cosas que rodean al amor (2003).
Una canción cantada en voz baja (2007).
De este director, había visto su anterior película, ‘Timbuktu’ que me gustó mucho, pero esta otra desconcierta un poco, el hilo narrativo es cambiante, se cuentan cosas que no acaban de estrecharse entre sí o quedan en suspenso, pero es un bonita película.
Premios
2024: Festival de Berlín: Nominada a Oso de Oro - Mejor película.
OTOÑO
Stettner fue un ávido lector a lo largo de toda su vida y, en cierto modo, puede considerarse un fotógrafo con un enfoque literario único. En particular, sentía una gran devoción por Walt Whitman, y compartía con él la creencia de que es posible encontrar la belleza en lo cotidiano y lo común. Como él mismo explicó: «Empecé a leerlo cuando tenía doce o trece años, y he seguido leyéndolo toda mi vida; cuando fotografío en la calle, llevo conmigo sus Hojas de hierba en la bolsa de mi cámara». Stettner se mostró especialmente interesado en el barrio de Bowery de Nueva York, que iba desapareciendo, y fue allí donde entabló amistad y fotografió a los individuos que componían su población de personas sin hogar. Veía en sus rostros a nuestra sociedad contemporánea «a la espera de ser descifrada» y un «mapa de la humanidad» que nos guiaría hacia el futuro. Muchas de sus fotografías de esa época se caracterizan compositivamente por los reflejos, las sombras y los encuadres descentrados mientras procuraba celebrar la vida de la ciudad en todos sus aspectos. Stettner hizo suya la fe de Whitman en sus semejantes y su convicción de que «las verdades están latentes en las cosas», una idea que lo arrastró constantemente a las calles en busca de la humanidad fundamental de la gente común. La visión whitmaniana del mundo y el profundo respeto y admiración por sus gentes unifican la variada producción de Stettner y constituyen el núcleo de su visión artística. Toda su obra puede entenderse tanto en términos poéticos como fotográficos, una oda a la humanidad que refleja su gran empatía y generosidad de espíritu.
** Los personajes y las escenas cotidianas o urbanas de las fotos de Stettner recuerdan a las películas de los años dorados de Hollywood. Las fotografías en blanco y negro, que son la mayoría, contrastan con las de color, cuyo objetivo es otro porque la época es ya otra. Es esta una exposición para admirar tranquilamente el motivo, las personas, los encuadres; es una exposición amable.
https://kbr.fundacionmapfre.org/exposiciones/louis-stettner/