"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









domingo, 29 de septiembre de 2024

L'ENTERRADOR

L’enterrador trata de nuestra memoria histórica. Se basa libremente en las vivencias de héroes anónimos -como las del enterrador de Paterna, Leoncio Badía Navarro- que, con su determinación, dejaron testimonio de humanidad y dignidad en medio del horror y la barbarie de la Guerra Civil y la posguerra.

En el espectáculo, un actor prepara un monólogo que representará ante los espectadores en unos días. Lo ha escrito él mismo a partir de lo que su familia le contó durante años sobre su abuelo y sus amigos, quienes sufrieron terribles episodios durante la posguerra. El personaje que interpreta debe enterrar, como todos los días, a los fusilados que le llevan al cementerio. Enterrar... ¿o desenterrar?

Premio al espectáculo más innovador del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid 2023.  
** El actor, que estuvo muy bien, en los bises se dirigió al público y nos contó varias anécdotas relacionadas con la representación de la obra y nos dijo que esa había sido la última representación en este teatro esta temporada. 

viernes, 27 de septiembre de 2024

László Krasznahorkai - Premio Formentor 2024


Reunido en Tánger el jurado del Premio Formentor de las Letras, constituido por Berta Vías Mahou, Dulce María Zúñiga, José Enrique Ruiz-Domènec, Andrés Ibáñez y su presidente Basilio Baltasar, después de ordenar los méritos de los escritores presentados como candidatos por el jurado y tras evaluar la calidad y sentido de sus obras literarias, en concordancia con las ediciones que preceden a la actual, han reconocido al autor galardonado con el Premio Formentor de las Letras 2024.
Por sostener la potencia narrativa que envuelve, revela, oculta y transforma la realidad del mundo, por dilatar la versión novelesca de la enigmática existencia humana, por convocar la vigorosa lectura de una compleja fabulación y construir los fascinantes laberintos de la imaginación literaria, el jurado declara Premio Formentor 2024 al escritor húngaro László Krasznahorkai.

La obra de nuestro premiado abarca en su elíptica y demorada evocación los sombríos, bellos y melancólicos paisajes del alma, la abrupta cartografía de la sinuosa peregrinación humana y los secretos murmullos de una ensimismada premonición.
En la trama de unas ficciones sorprendentes, los personajes de László Krasznahorkai se distinguen por su lánguida, recóndita y ensortijada personalidad. En su itinerario narrativo, conciencia y peripecia, ironía y tristeza, la locura y lo sagrado, fluyen al compás de una meditada cavilación. Los personajes son siempre densos, imprevisibles y al borde de una delirante redención.
Las estructuras narrativas de László Krasznahorkai y su estilo detallista, lento y dilatado, manifiestan la energía creativa de una literatura ajena por completo a la influencia industrial del divertimento. A lo largo de las décadas, su obra ha reunido a una comunidad internacional de lectores comprometidos con la tradición artística de la novela europea.

Las obras de László Krasznahorkai nos devuelven la virtuosa flema de la lectura y la contemplación de lo extraño, solemne, letárgico, oscuro y voluptuoso que palpita en el corazón del hombre. Nuestro autor renueva así la autoridad estética de la gran literatura.
Por todo ello, por dar a conocer a los lectores el legado de la lengua magiar, por restaurar las dimensiones desapercibidas de la imaginación y por el virtuosismo de su elegante escritura, el jurado concede el Premio Formentor de las Letras 2024 al escritor húngaro László Krasznahorkai.
Hoy se entrega este premio que fue anunciado en marzo.

sábado, 21 de septiembre de 2024

GREGORIO DÁVILA - OTOÑO

 OTOÑO                                                                 


El otoño es un viajero sin prisas

que se adentra en lo profundo del bosque
 

caen las hojas secas de mi cabeza

hasta un suelo de gladiolos azules
 

mi cuerpo desmadeja las estrellas

mis manos son alba sobre tus senos
 

vaga la noche por mis ojos marinos

y un nido de pájaros por la sangre

        Gregorio Dávila.


miércoles, 11 de septiembre de 2024

Paz Errázuriz



La obra de Paz Errázuriz (Santiago de Chile, 1944), de formación autodidacta, arranca en la segunda mitad de los años setenta, en el Chile sometido al régimen dictatorial de Augusto Pinochet (1973-1990), y llega hasta el presente en una carrera que se ha desarrollado siempre en su país de origen.

La elección de temas y personajes al margen de los discursos dominantes y de los ámbitos convencionales, de espacios en los que domina la marginación y la reclusión (niños vulnerables, enfermos mentales, prostitutas, travestis…), es una constante en la obra de Paz Errázuriz. Sus imágenes, que parecen querer dar voz a quienes no suelen ser escuchados, expresan siempre su firme conciencia social, la relevancia que confiere a sostener una postura ética ante el mundo y su profundo respeto y proximidad hacia las personas retratadas y los asuntos que le preocupan.

Como parte de la cita anual de la programación del KBr con nuestra colección de fotografía, esta exposición presenta una cuidada selección de ese fondo, en una propuesta que ofrece una panorámica de su trabajo desde los años setenta hasta la actualidad y que incluye algunas de sus series más conocidas, como La Manzana de Adán o El infarto del alma.

**Esta exposición de Paz Errázuriz está en una sala contigua a la de Louis Stettner y contrasta. A las personas que retrata Errázuriz la vida las ha rozado de una manera muy diferente a las de Stettner para incluso los que sonríen. Lo que reflejan estas fotos te interpela sin filtros.

Louis Stettner

 

 
Louis Stettner. 
Brooklyn Promenade, Brooklyn, Nueva York, 1954

Del 6 de junio al 15 de septiembre de 2024
La diversidad de los temas que abarca y el permanente componente social de sus imágenes son los rasgos principales de la obra del norteamericano Louis Stettner (Nueva York, 1922-París, 2016), una larga y muy interesante trayectoria que no ha sido objeto hasta ahora del reconocimiento que merece.
Con una vida a caballo entre Nueva York y París, Stettner permaneció enraizado en dos mundos en una época en la que la mayoría de los fotógrafos se relacionaban solo con uno de ellos. En este sentido su trabajo remite tanto a la estética de la fotografía callejera neoyorkina como a la mirada poética de la fotografía urbana de tradición francesa, siempre con el trasfondo de su preocupación social y su empeño por reflejar la dignidad del ser humano.
La exposición, formada por más de 180 fotografías que recorren toda la trayectoria de Stettner, pretende paliar el desconocimiento que aún a día de hoy existe sobre su figura y la relevancia de su obra.

Comisaria: Sally Martin Katz (Comisaria asistente de fotografía, SFMOMA)

Stettner fue un ávido lector a lo largo de toda su vida y, en cierto modo, puede considerarse un fotógrafo con un enfoque literario único. En particular, sentía una gran devoción por Walt Whitman, y compartía con él la creencia de que es posible encontrar la belleza en lo cotidiano y lo común. Como él mismo explicó: «Empecé a leerlo cuando tenía doce o trece años, y he seguido leyéndolo toda mi vida; cuando fotografío en la calle, llevo conmigo sus Hojas de hierba en la bolsa de mi cámara». Stettner se mostró especialmente interesado en el barrio de Bowery de Nueva York, que iba desapareciendo, y fue allí donde entabló amistad y fotografió a los individuos que componían su población de personas sin hogar. Veía en sus rostros a nuestra sociedad contemporánea «a la espera de ser descifrada» y un «mapa de la humanidad» que nos guiaría hacia el futuro. Muchas de sus fotografías de esa época se caracterizan compositivamente por los reflejos, las sombras y los encuadres descentrados mientras procuraba celebrar la vida de la ciudad en todos sus aspectos. Stettner hizo suya la fe de Whitman en sus semejantes y su convicción de que «las verdades están latentes en las cosas», una idea que lo arrastró constantemente a las calles en busca de la humanidad fundamental de la gente común. La visión whitmaniana del mundo y el profundo respeto y admiración por sus gentes unifican la variada producción de Stettner y constituyen el núcleo de su visión artística. Toda su obra puede entenderse tanto en términos poéticos como fotográficos, una oda a la humanidad que refleja su gran empatía y generosidad de espíritu.

** Los  personajes y las escenas cotidianas o urbanas de las fotos de Stettner recuerdan a las películas de los años dorados de Hollywood. Las fotografías en blanco y negro, que son la mayoría, contrastan con las de color, cuyo objetivo es otro porque la época es ya otra. Es esta una exposición para admirar tranquilamente el motivo, las personas, los encuadres; es una exposición amable.

https://kbr.fundacionmapfre.org/exposiciones/louis-stettner/

martes, 10 de septiembre de 2024

RICARDO MOLINA - ELEGÍA XI

 ELEGÍA XI                                                                A José E. in memoriam.

Cuando derrite el cielo el sol de julio
buscan los bueyes las espesas sombras;
los segadores de color cobrizo,
las frescas jarras y los pozos húmedos,
las cabras, los retoños del olivo,
y yo -lento y errante por el día-
la terrestre dulzura de tu cuerpo.
              
Pues la verbena en flor, la verde prímula
y las vides silvestres cuyos pámpanos
sombrean la roja frente de los sátiros,
y el soto umbrío que un arroyo baña
y que al pasar el viento vibra todo
como lira de hojas plateadas,
y las colgantes dríadas que enroscan
sus guirnaldas de azules campanillas
en el tronco del álamo sonante,
y la zarza espinosa donde tiembla               
-sombra y rocío- un dios enamorado,
no tienen para mi alma la dulzura
de la dorada gracia de tu cuerpo.
              
Como la rosa móvil y redonda
del girasol sigue el curso del astro,                                  
como el agua en la fuente campesina
se arquea y luego cae en claro chorro,
como el fruto maduro comba grávido
la rama que sustenta su opulencia,
como el águila gira por el cielo
y se cierne, voraz, sobre el rebaño,
así mi alma gravita, gira y cae
­-fruto, flor, agua y águila- en tu cuerpo.

domingo, 8 de septiembre de 2024

ANNIE ERNAUX - LA VERGÜENZA

"La salud era una cualidad, "no tiene salud" era una acusación y una señal de compasión. La enfermedad, fuera lo que fuera, se hallaba confusamente unida a la culpa, como si se reprochara al enfermo haber bajado la guardia frente al destino. Pocas veces se concedía a los otros el derecho a estar enfermos con todas las de la ley, siempre se sospechaba que estaban demasiado pendientes de sí mismos".
Annie Ernaux, La Vergüenza.



sábado, 7 de septiembre de 2024

MADRE TERESA DE CALCUTA

 À Rita G. 

“Enseñarás a volar...

pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar...

pero no soñarán tus sueños.

Enseñarás a vivir...

pero no vivirán tu vida.                                               

Enseñarás a cantar...

pero no cantarán tu canción.

Enseñarás a pensar...

pero no pensarán como tú.

Pero sabrás

que cada vez que ellos vuelen, sueñen,

vivan, canten y piensen,

¡estará en ellos la semilla

del camino enseñado y aprendido!”

viernes, 6 de septiembre de 2024

Mariana Enríquez, Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2024



La escritora argentina Mariana Enríquez fue reconocida con el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2024 por su "poética ha creado un universo de ficción tan personal como inquietante".

La Universidad de Talca en Chile le otorgó el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2024 a la escritora argentina Mariana Enríquez por "su la poética que ha creado un universo de ficción tan personal como inquietante".

"En su obra el terror es un recurso estético que nos confronta con los aspectos más apremiantes de la realidad latinoamericana, tales como la violencia, el terrorismo de estado y sus consecuencias en el presente, las desigualdades sociales, las problemáticas de género, el extractivismo y la crisis climática, entre otros”, continúa la conclusión del jurado del premio.

Enríquez es parte de una generación de escritores latinoamericanos que han revitalizado el género del terror y el realismo gótico, explorando temas como la violencia, la marginalidad, la pobreza y las tensiones sociales en la Argentina contemporánea.

Su libro más famoso, "Las cosas que perdimos en el fuego" (2016), es una colección de cuentos que le valió el reconocimiento internacional y fue traducido a varios idiomas. Otro de sus trabajos destacados es "Nuestra parte de noche" (2019), una novela que mezcla terror, política, y elementos de ocultismo y que ganó el Premio Herralde de Novela.

Obra

Novelas
1995: Bajar es lo peor
2004: Cómo desaparecer completamente
2017: Este es el mar
2019: Nuestra parte de noche

Cuentos
2009: Los peligros de fumar en la cama
2010: Chicos que vuelven (cuento individual)
2013: Cuando hablábamos con los muertos (antología)
2016: Las cosas que perdimos en el fuego
2019: Ese verano a oscuras (cuento individual)
2024: Un lugar soleado para gente sombría.

Otros
2003: Mitología celta
2007: Mitología egipcia
2013: Alguien camina sobre tu tumba. Mis viajes a cementerios
2014: La hermana menor. Un retrato de Silvina Ocampo
2020: El otro lado. Retratos, fetichismos, confesiones​
2021: El año de la rata (con ilustraciones de Dr. Alderete)
2023: Porque demasiado no es suficiente. Mi historia de amor con Suede.

Premios
2017: Premio Ciutat de Barcelona en la categoría «Literatura castellana» por Las cosas que perdimos en el fuego
2019: Premio Herralde de Novela por Nuestra parte de noche
2019: Premio Kelvin 505 a la «Mejor novela original en castellano»
2019: Premio Celsius a la mejor novela de ciencia ficción, terror o fantasía escrita en español por Nuestra parte de noche
2019: Premio de la Crítica en Narrativa por Nuestra parte de noche​
2022: Grand Prix de l'Imaginarie a «Mejor novela extranjera» por Nuestra parte de noche.
2024ː Premio Konex 2024 Letras - Cuentoː Quinquenio 2019-2023. Diploma al mérito.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

MIA COUTO - Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances

 António Emílio Leite Couto, conocido como Mia Couto
(Beira, Mozambique, 5 de julio de 1955) 


El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, creado en 1991 con el nombre de Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, es otorgado a escritores de cualquier género de la literatura (poesía, novela, teatro, cuento o ensayo literario), que tengan como medio de expresión artística alguna de las lenguas romances: español, catalán, gallego, francés, occitano, italiano, rumano o portugués. Se concede a un escritor como reconocimiento al conjunto de su obra y es entregado durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y este año se le ha concedido al escritor mozambiqueño de lengua portuguesa Mia Couto que destaca por su obra de cuento, novela, crónica y más sobre los contextos geopolíticos en África.

https://www.udg.mx/es/noticia/mia-couto-premio-fil-de-literatura-en-lenguas-romances-2024

Obras

Crónicas

Cronicando (1988). Traducido al español: Cronicando, Tafalla, Txalaparta, 1995 (traducción de Bego Montorio)
O País do Queixa Andar (2003)
Pensatempos (2005)

Cuentos

Vozes Anoitecidas (1986). Traducido al español: Voces anochecidas, Tafalla, Txalaparta, 2001 (traducción de Andrés Salter Iglesias).
Cada Homem é uma Raça (1990). Traducido al español: Cada hombre es una raza. Madrid, Alfaguara, 2004 (traducción de Mario Morales).
Estórias Abensonhadas (1994)
Contos do Nascer da Terra (1997)
Na Berma de Nenhuma Estrada (1999)
O Fio das Missangas (2003)

Novelas

Terra Sonâmbula (1992). Traducido al español: Tierra sonámbula. Madrid, Suma de Letras, 2002 (traducción de Eduardo Naval).
A Varanda do Frangipani (1996). Traducido al catalán: El balcó del Frangipani. Andorra la Vieja, Límits Editorial, 1997 (traducción de Goretti López Heredia).
Mar Me Quer (1998)
Vinte e Zinco (1999)
O Último Voo do Flamingo (2000). Traducido al español: El último vuelo del flamenco. Madrid, Alfaguara, 2002 (traducción de Mario Merlino).
O Gato e o Escuro (2001)
Um Rio Chamado Tempo, uma Casa Chamada Terra (1.ª ed. da Caminho em 2002; 3.ª ed. em 2004; rodado em filme pelo português José Carlos Oliveira)
A Chuva Pasmada, com ilustrações de Danuta Wojciechowska (1.ª ed. da Njira em 2004)
O Outro Pé da Sereia (1.ª ed. da Caminho em 2006)
O beijo da palavrinha, com ilustrações de Malangatana (1.ª ed. da Língua Geral em 2006)
Venenos de Deus, Remédios do Diabo (2008) Traducido al español: "Venenos de Dios, Remedios del diablo". México, 2010.
Antes de nascer o mundo (2009)

domingo, 1 de septiembre de 2024

MARCAPÁGINAS LI - VERANO

Durante este verano he leído varios libros -no todos novelas- que me han hecho pasar unos buenos momentos.

El primero de ellos lo tenía en casa, Ante el dolor de los demás, de Susan Sontag. Hacía un tiempo que me apetecía leer lo que Sontag había escrito sobre la violencia. La portada del libro es ya llamativa, porque  reproduce una pintura negra de Goya. En este libro expone con un rigor extraordinario el hecho de que nos estamos familiarizados con las imágenes de la violencia y de la guerra. Sontag nos conduce a través de atroces guerras - llama la atención lo bien documentada que está- e insiste en el peligro que tiene esta, cada vez más frecuente, presencia de la violencia en nuestro día a día, en que nos estamos haciendo insensibles a ella y en que los valores colectivos con la solidaridad, la fraternidad, la empatía,... se están evaporando. Sontag nos increpa para que no permanezcamos como meros observadores de estas atroces situaciones porque se siguen repitiendo cerca y lejos de nosotros.

El segundo libro - que en realidad son dos- lo nombra Sontag  y, como lo tenía en casa, los he leído. Sontag nombra a Tres guineas (1938), de Virginia Woolf pero, como en la edición que tengo, está publicado con Una habitación propia (1929)  he leído los dos. Ya he dicho en otras ocasiones que no se me da bien esta autora y leo sus libros porque sé que si muchos autores elegían su obra es por algo y los leo para intentar encontrar en el próximo aquellos las alabanzas que le dedican. De todos modos, he estado mucho más cómoda esta vez, tal vez porque son ensayos. Leí Una habitación propia primero porque así aparecen en el volumen.
En 1928 le piden que dé unas charlas sobre la mujer y la escritura. Me gusta mucho como determina que para haya novelistas mujeres, estas tienen que tener una habitación para ellas que les proporcione intimidad e independencia para poder escribir al abrigo de todo lo que suceda a su alrededor igual que lo tienen los hombres. La habitación representa esa libertad. En Tres guineas, Virginia Wolf responde a un señor que le pide que le diga cómo evitaría ella la Segunda Guerra Mundial. Además, de responderle, aprovecha el escrito para poner de manifiesto sus ideas sobre la discriminación de la mujer en cuanto a derechos profesionales y de educación. Ella aboga por buscar el equilibrio y evitar posturas radicales e irracionales. 
A pesar de que los dos ensayos los escribió en la primera mitad del siglo pasado, no han dejado de estar de actualidad, especialmente en estos momentos en los que hay tantas maneras de entender el feminismos y con los que no todas las mujeres estamos de acuerdo y, sin embargo, quiero pensar que todas compartimos las ideas que Virginia Wolf expone sobre la igualdad en estos dos interesantes  ensayos

El tercer libro que leí fue La soldada, Paulina Tuchschneider. Lo compré de casualidad. No conocía a su autora y me llamó la atención el título y la nacionalidad de la escritora, Israel. Este libro cuenta el tiempo que la protagonista pasa en el cuartel  haciendo el servicio militar (que en su país es obligatorio para todos/ as los jóvenes) hasta que la licencian, vamos a decir sin honor desde el punto de vista militar. La historia se centra, sobre todo, en cómo lo vive ella. Es una historia interesante, tal vez, demasiado escatológica, cruda e incluso soez en los momentos en los quiere ser realista, explícita para que no quepa duda de la dureza de la situación  y, la verdad, es que lo consigue. 

El cuarto libro fue La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa. Tenía muchas ganas de leer esta novela que ha recibido  tantos elogios, pero por unas cosas o por otras hasta este verano no ha podido ser. No me voy a extender mucho en hablar de esta novela tan conocida. La novela trata de los últimos momentos del régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina en República Dominicana y todo lo que hay a su alrededor, poco bueno.
En la novela, se mezcla la historia de Urania Cabral, quien vuelve a su país, desde Nueva York donde es una abogada de éxito, después de su marcha hace más de treinta años. Urania  al volver, revive su dolorosa historia personal, ella sabe qué le pasa a Trujillo en la intimidad. Con la historia de Urania se combinan la historia de los conspiradores en el asesinato de Trujillo y  la historia de la vida  del mismo Trujillo y su familia.
La novela se va alternando entre estas tres historias, y va dando saltos entre 1961 a 1996. Además, Vargas Llosa encuadra estas situaciones personales y de país, en un contexto internacional: la guerra de Cuba, la Guerra Fría con Fidel Castro y  John F. Kennedy como personajes históricos  que se añaden al del dictador. 
Decir también que, la novela toma su título del popular merengue dominicano Mataron al chivo, que refiere al asesinato del Trujillo el 30 de mayo de 1961.Vargas Llosa cita la letra de este merengue al inicio de la novela.

Me llamó la atención la cubierta del novela, un fragmento de La Alegoría del Buen y el Mal Gobierno, de los hermanos Lorenzetti, pintura mural del siglo XIV​ del Palacio Público de Siena, 
Me ha gustado mucho esta novela, está muy bien estructura, bien armada, buen ritmo. Vargas Llosa mezcla magistralmente los hechos y nombres de personajes históricos con la ficción y, a pesar de ello, por momentos, uno sabe que la realidad tuvo que ser  mucho peor de lo que queda contado.
Como anécdota decir que es la segunda novela que leo de este autor sobre dictadores hispanoamericanos, la primera fue Tiempos recios que transcurre en la Guatemala de Juan José Arévalo que también me gustó. 

El quinto lo elegí por leer algo más ligero para descansar y fue  El primer caso de Unamuno  de Luis García Jambrina que encontré de casualidad.  Me hizo gracia el título y me pareció ingenioso que a Miguel de Unamuno, Jambrina lo presente con dotes de detective, a lo Sherlock Holmes español. Resulta entrañable. Sin embargo, esta aventura detectivesca va a resultar peligrosa para él y su familia. Unamuno, con su talante, va a apoyar a los habitantes de Boada ante lo que él considera un atropello por parte del poder y de los caciques de la zona y va a defender, públicamente y a ultranza, la inocencia de los boadenses encarcelados por unos asesinatos que no cometieron y que, algunos medios presentan el asunto al estilo de Fuente Ovejuna. Pero nadie contaba con la implicación en la defensa del pueblo del ilustre rector a petición del abogado de los inculpados. En el caso Unamuno tendrá ocasión de actuar siguiendo su premisa: "Veritas prius pace" y así lo hará a lo largo de la novela.

Jambrina retrata muy bien el carácter y la personalidad de Unamuno, sus reflexiones filosóficas, sus creaciones literarias - especialmente sus poemas- y ha prometido que escribirá más novelas del mismo género y con el mismo protagonista. A seguir la pista...



Bel été, belles lectures

LUIS GARCÍA JAMBRINA - EL PRIMER CASO DE UNAMUNO

En el crudo diciembre de 1905, Enrique Maldonado, propietario de las tierras del municipio salamantino de Boada y cacique local, aparece brutalmente apuñalado en las afueras del pueblo. Los vecinos son los principales sospechosos de haberle dado muerte y Unamuno, que escribió un artículo incendiario para denunciar las condiciones de vida de los campesinos boadenses, decide investigar el crimen con la ayuda de Manuel Rivera, abogado defensor de los detenidos, y Teresa Maragall, una misteriosa anarquista.
 
Conforme vayan apareciendo nuevos cadáveres, el perfil público de Unamuno como intelectual de renombre y polémico rector de la Universidad de Salamanca se verá dividido entre sus valedores y sus detractores, y su carácter indomable se topará con el poder y sus insidias, dificultando las pesquisas y poniendo en peligro muchas vidas, entre ellas la suya.

MARIO VARGAS LLOSA - La fiesta del chivo

¿Por qué regresa Urania Cabral a la isla que juró no volver a pisar?
¿Por qué sigue vacía y llena de miedo desde los catorce años?
¿Por qué no ha tenido un solo amor?

En La Fiesta del Chivo (2000) asistimos a un doble retorno. Mientras Urania visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia.
Con un ritmo y una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que la política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento.

https://www.penguinlibros.com/es/literatura-contemporanea/7016-libro-la-fiesta-del-chivo-9788420434643?mot_tcid=56f7db01-db30-431d-882c-56590fa1f594

PAULINA TUCHSCHNEIDER - LA SOLDADA. החייל. Chayelet

Paulina Tuchschneider presta su voz a la tragicómica (anti)heroína de esta novela para dar cuenta –con una franqueza pasmosa en la que se entreveran la ironía, el humor, lo escatológico y lo sórdido– de su traumático paso por el Ejército de Israel mientras cumplía el servicio militar, obligatorio para mujeres y hombres en ese país.

De fondo, el sordo rumor de la contienda del Líbano de 2006, en la que Israel luchó contra Hezbolá, su enemigo declarado. En primer plano, un enemigo no declarado, y por ello más insidioso y letal, menos reconocible porque viene del bando propio. Un fuego amigo, en definitiva, que se transfigura en los desmanes de los superiores y en las tropelías de los iguales, con los consiguientes, e incesantes, ataques de ansiedad de la protagonista, exacerbados por el tedio de las rutinas, las guardias y los hedores de todo tipo: desde la transpiración en los dormitorios hasta la fritanga durante los turnos de cocina. Pero, en medio de ese ambiente opresivo y hostil en el que la humillación y el escarnio, en todas sus formas posibles, son moneda corriente, la peor degradación es la falta de intimidad, y, en última instancia, la supresión de la individualidad. En La soldada, un libro irreverente, antibelicista, desprovisto de cualquier ensalzamiento patriótico, se aborda la cuestión de la salud mental de aquellos sobre quienes de continuo se cierne la amenaza de una guerra inminente. Un novedoso enfoque que le ha valido a su autora los elogios de la crítica israelí.

https://www.editorialperiferica.com/libros/la-soldada/

VIRGINIA WOLF - Una habitación propia - Tres guineas.

El ensayo Un cuarto propio (1929), considerado un clásico dentro de los estudios de crítica feminista, pone sobre la mesa temas que todavía hoy despiertan avivados debates como la dependencia económica de la mujer con respecto al hombre, el cuidado de una familia y la figura de la mujer como musa inspiradora del artista pero con poca presencia en la práctica de la creatividad. La celebre sentencia que ha sido citada en infinidad de estudios, "una mujer debe tener dinero y un cuarto propio si va a escribir ficción", es una muestra de la evolución de su pensamiento feminista. 

En Tres guineas (1938) Woolf recupera el tema de la independencia de la mujer analizando en profundidad la discriminación de la que es víctima, y revindica el derecho a tener la misma educación y oportunidades que el hombre. El mensaje de fondo es que solo de esta manera se lograría alcanzar un mundo racional y pacífico, donde una dama podría contestar libremente a cualquier pregunta.

SUSAN SONTAG - Ante el dolor de los demás. The Pain of Others


Las imágenes de la violencia y la guerra se han convertido, a través de la pequeña pantalla, en lugares comunes. Susan Sontag nos descubre las implicaciones y los peligros que esto tiene para la sociedad contemporánea. Ya no podemos ser inocentes, somos testigos. Y este planteamiento desemboca en cuestiones fundamentales: la manera en que las imágenes pueden generar rebeldía, fomentar la agresividad o derivar en apatía; la naturaleza de la guerra; los límites de la compasión y la solidaridad; y finalmente, la responsabilidad individual.