"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de agosto de 2024

ALAIN DELON - THE SMITHS - The Queen Is Dead

Alain Fabien Maurice Marcel Delon Arnold ( Alain Delon)
(8 de noviembre de 1935, Sceaux  -18 de agosto de 2024, Douchy-Montcorbon)


Hoy ha fallecido Alain Delon a los 88 años. En una televisión han recordado que una foto suya de la película La muerte no deserta (1964), de Alain Cavalier,  fue utilizada para la carátula del albún de The Smiths,  The Queen Is Dead (1986). The Queen Is Dead  ha pasado a la historia como el mejor álbum en la carrera de esta banda británica de  indie pop y uno de los mejores en toda la historia de la música popular y el actor francés Alain Delon como el más grande actor francés de la reciente historia del cine.
 
Mis meses en Béthune, mis amigas Karem, Hilary et Becky, se mezclan  con esta noticia. 
The Smiths y Béthune son la síntesis de un año de grandes e inolvidables recuerdos: de las amistades de Blaringhem; de connaissances; de lecturas; de días de lluvia y frío; de  los amigos de l'IUT de España (Asturias), Alemania, Inglaterra, Irlanda, Holanda, Francia y el bar Baccus; de Pieter, su guitarra española y su flamenco; de Ruth y lo que le gustaban los Gipsy Kings; de cine; de viajes (Túnez, Alsacia, Estrasburgo, La Selva Negra, Friburgo, La Lorena, Metz, Nancy, Picardia, Nord-Pas de Calais, Poitiers, sur de Inglaterra...); de tartes à la rhubarbe; de mis clases de alemán; del saco de patatas y las docenas de huevos para las tropecientas tortillas de patatas para que todo el mundo de toda Europa cena en casa; del internado; del Beffroi ...


viernes, 21 de junio de 2024

CLAUDIO ABBADO - DÍA EUROPEO DE LA MÚSICA

 CLAUDIO ABBADO 
(Milán, 1933-Bolonia, 2014)




“La Música, como lenguaje universal, tiene un profundo valor estético: es necesaria para la vida cotidiana del hombre porque se basa en la escucha recíproca y de ahí la importancia de la educación musical que, en realidad, es la educación del hombre”. 
Claudio Abbado, director de música.




viernes, 10 de mayo de 2024

DIEGO FERNÁNDEZ MAGDALENO- Ausencias en camino

 Diego Fernández Magdaleno 
(Medina de Rioseco, Valladolid, 31-12-1971)

Es un pianista y profesor de piano español, que obtuvo el Premio Nacional de Música en su modalidad de Interpretación en 2010, concedido por el Ministerio de Cultura, entre otros reconocimientos. En mayo de este año, ha publicado su nuevo libro Ausencias en camino.
Él mismo dice esto sobre su libro: 

"La finitud de la vida, lo que alcanza a darnos, los momentos que tenemos para compartirlos con otros y la gratitud por ello. Eso es Ausencias en camino.
De la misma forma, nuestra propia ausencia ya prevista y la invariabilidad en el tiempo, nuestra futilidad. La necesidad de aprovechar este viaje, de aprender de los seres amados (cercanos o idealizados) y sentirse parte del misterio".






domingo, 11 de febrero de 2024

FUNDACIÓN ALALÁ - El árbol del flamenco

 

A través de esta obra de teatro musical, la Fundación Alalá apuesta por el flamenco como herramienta de transformación social y como lenguaje universal mediante el que se expresan emociones y sentimientos. En esta obra interactúan todas las disciplinas flamencas de la Escuela de Arte de la fundación: cante, baile, percusión y guitarra. Además, para la escenografía y attrezzo, Alalá cuenta con la colaboración de su taller de artes plásticas y taller de costura ‘Coser y cantar’.

Fundación Alalá impulsa proyectos socioeducativos y culturales propiciando herramientas de transformación social y desarrollo personal. Con sede en Sevilla y Jerez de la Frontera, la fundación ofrece clases de baile, teatro, percusión, guitarra, canto, y artes plásticas a personas en riesgo de exclusión social, con especial énfasis en niños, niñas y jóvenes. 


* Alalá, en caló, quiere decir alegría, según nos explicó Emilio «Caracafé», maestro de guitarra e impulsor de la fundación Alalá. Fue una  tarde de emociones en este teatro de Antonio Banderas de Málaga. Los chicos y chicas de la compañía estuvieron maravillosos.


sábado, 12 de agosto de 2023

CON LA MIRADA SUAVE


Y, en una cinta de cassette, aparecieron los recuerdos,
y con ellos, tres amigas: Becky (USA), Hillary (ENG) y Karem (ENG),
recorriendo el Sur de Inglaterra y el Nord-Pas de Calais,
en un Mini inglés beige, escuchando The Smiths.
(Béthune, Octubre 1992- Junio 1993).

Tal vez ellas, también se acuerden de todos los paisajes.


The Queen Is Dead - The Smiths [Full Album]


viernes, 21 de julio de 2023

TONY BENNETT & LADY GAGA



 Anthony Dominick Benedetto
(Astoria, Queens, Nueva York, 3 de agosto de 1926-Nueva York, 21 de julio de 2023)


Anthony Dominick Benedetto, conocido artísticamente como Tony Bennett, fue un cantante estadounidense y uno de los últimos grandes crooners de mediados del siglo xx, que se mantuvo en activo tanto en recitales en vivo como en grabaciones discográficas hasta su retirada en 2021, a los 95 años de edad. Recordado por éxitos como "Blue Velvet" y "I Left My Heart In San Francisco", su repertorio se basa en estándares o canciones clásicas de la música popular estadounidense, mayormente baladas y jazz.

Tony Bennett y Lady Gaga - I've Got You Under My Skin (Official Music Video)




martes, 21 de junio de 2022

DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA - 2022

 




Albéniz: Iberia. Por Nuria Núñez Hierro.

Bach: Variaciones Goldberg. Por Joaquín Riquelme.
Bach: Concierto para violín nº2. Por Ana María Valderrama.
Bach: Misa en si menor. Por Josep-Ramon Olivé.
Bach: Oratorio de Navidad. Por Antonio Méndez.

Barber: Adagio para cuerdas. Por Carol García.

Barbieri: Los diamantes de la corona. Por Sonia de Munck.

Bartók: Música para cuerda, percusión y celesta. Por Lina Tur Bonet.

Beethoven: Tercera sinfonía. Por Daniel Pinteño.
Beethoven: Novena sinfonía. Por Josu de Solaun.
Beethoven: Concierto para piano nº5. Por el Cuarteto Casals.
Beethoven: Concierto para violín. Por Tomàs Grau.

Bellini: Norma. Por Leticia Moreno.

Bernstein: Candide. Por Maite Beaumont.

Bingen: O Virtus Sapientie. Por Isabel Villanueva.

Bizet: Carmen. Por Ketevan Kemoklidze.

Boulanger: Nocturne. Por Raquel García-Tomás.

Brahms: Intermezzo nº1. Por Clara Andrada.

Britten: Sinfonia da Requiem. Por Jaume Santonja.

Chopin: Nocturno nº2. Por Sara Blanch.
Chopin: Concierto para piano nº1. Por Víctor y Luis del Valle.

Debussy: Estampes. Por Aurelio Viribay.

Donizetti: Anna Bolena. Por Enrique Viana.

Falla: Noches en los jardines de España. Por Judith Jáuregui.
Falla: La vida breve. Por Leonor Bonilla.

Fauré: Pavane. Por Rosa Torres-Pardo.

García Abril: Mendi-gaña. Por Rubén Fernández-Aguirre.

Garreta: Les Illes Medes. Por David Alegret.

Giordano: Andrea Chénier. Por María Dueñas.

Glass: Satyagraha. Por Joan Martín-Royo.

Granados: Goyescas. Por Carmen Romeu.

Guridi: El caserío. Por Mikeldi Atxalandabaso.

Haendel: Amadigi di Gaula. Por L'Apothéose.
Haendel: Theodora. Por Xavier Sabata.

Haydn: Concierto para violonchelo nº1. Por Gabriel Ureña.
Haydn: Die Schöpfung. Por el Cuarteto Quiroga.

Ives: The Unanswered Question. Por Andrés Salado.

Liszt: Tre sonetti di Petrarca. Por Ruth Iniesta.

Lorca: Canciones populares españolas. Por Rocío Pérez

Mahler: Segunda sinfonía. Por Juan de la Rubia.
Mahler: Tercera sinfonía. Por Cristina Faus.
Mahler: Cuarta sinfonía. Por Serena Sáenz.

Mendelssohn: Albumblatt, op.117. Por Adolfo Gutiérrez Arenas.
Mendelssohn: Cuarteto para cuerda nº6. Por Pablo Barragán.
Mendelssohn: Concierto para violín. Por Alejandro Roy.

Mozart: Concierto para clarinete. Por Eduardo Fernández.
Mozart: Concierto para piano nº23. Por Juan Carlos Fernández-Nieto.
Mozart: Le nozze di Figaro. Por Adriana González.
Mozart: Die Zauberflöte. Por José Bros.

Nebra: Vendado es amor, no ciego. Por Vanessa Goikoetxea.

Offenbach: Les contes d'Hoffmann. Por Alba Ventura.

Ortiz: Atlas-Puma. Por Noelia Rodiles.

Pergolesi: Stabat Mater. Por Yolanda Auyanet.

Price: Tercera sinfonía. Por Lina González-Granados.

Puccini: Suor Angelica. Por Maite Alberola.

Rachmaninov: Diez preludios, op.23. Por Mario Marzo.
Rachmaninov: Danzas sinfónicas. Por Sara Ferrández.
Rachmaninov: Segunda sinfonía. Por Virginia Martínez.
Rachmaninov: Concierto para piano nº1. Por Gabriela Montero.

Rameau: Platée. Por Mercedes Gancedo.

Ravel: Concierto para piano en sol mayor. Por Silvia Tro Santafé.

Rheinberger: Abenlied, op.69-3. Por Marina Monzó.

Rodrigo, M.: Ayes. Por Cristina Toledo.

Rossini: Guillaume Tell. Por José Miguel Pérez Sierra.

Sanz: Canarios. Por Pablo Sáinz-Villegas.

Schoenberg: Noche transfigurada. Por Gustavo Gimeno.

Schubert: Impromptus, D.899. Por Pablo Ferrández.
Schubert: Quinta sinfonía. Por Teresa Riveiro-Böhm.

Schumann: Kinderszenen. Por Antonio Galera.
Schumann: Dichterliebe. Por Núria Rial.

Sibelius: Segunda sinfonía. Por Javier Perianes.

Smetana: Ma Vlast. Por Sofía Esparza.

Soutullo (y Vert): La leyenda del beso. Por Jorge de León.

Strauss, R.: Cuatro últimas canciones. Por Cristina Gómez Godoy.

Tárrega: Capricho árabe. Por Javier Camarena.

Tchaikovsky: Concierto para violín. Por Berna Perles.

Vaughan Williams: Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis - Por Nancy Fabiola Herrera.

Verdi: Attila. Por Saioa Hernández.
Verdi: Luisa Miller. Por Manel Esteve.

Victoria: O magnum Mysterium. Por Joel Prieto.

Vives: Doña Francisquita. Por Sabina Puértolas.
Vives: Maruxa. Por Borja Quiza.

Wagner: Parsifal. Por Guillermo García Calvo.
Wagner: Tristan und Isolde. Por Raquel Lojendio.


domingo, 3 de mayo de 2020

EL CHOJIN - El mundo sigue girando.

El Mundo Sigue Girando




Normalmente no lo planeas, simplemente pasa
Tu mundo cambia
Y de repente sientes que has quemado otra etapa
Pierdes a alguien, porque se fue
Porque te echó o porque le echaste
Cuesta adaptarse, parte de ti quiere vivir como antes
No sabes cómo vas a hacer para seguir adelante
Nadie puede enseñarte a vivir los momentos frustrantes
A ratos crees estar seguro de que vas a ahogarte
Se han llevado la orilla a otra parte
Nadar no parece siquiera importante
Los consejos suenan vacíos e insignificantes
Tu mundo es tuyo, a ti no puede entenderte nadie
El dolor poco a poco se convierte en tristeza
Y es incluso peor porque afecta al motor
Y no deja que arranques las ganas en tu cabeza
Dos opciones ahora se presentan
Te dejas llevar o lo frenas
Te puedes hundir en la pena
O puedes luchar contra ella
Acepta la ayuda de fuera
Pero no olvides que es tu problema
Tú debes ser el que lo enfrenta
Tú debes ser el que lo resuelva
Hay una salida que espera
Por cada laberinto en el que te metas
Eres uno mientras la buscas
Pasas a ser otro en cuanto la encuentras
Nunca es la misma persona
Aquella que sale que aquella que entra
Cada experiencia te esculpe
Esculpir es quitar lo que sobra a la fuerza
No busques finales de cuento
Los cambios ocurren y no hay moralejas
Si hay una cosa que sea cierta
Es que ninguna amargura eterna
De las cenizas del fuego
Que consumió a aquel hombre
Que yo era resurjo con fuerza
No es pose, no lo hago para que me crean
Es una certeza
No existe ese golpe
Que pueda dejarme tirado en la arena
No hasta que me muera, ya no
No hasta que sepa que cumplí mis metas
Soy yo aquello que queda
Y no los recuerdos de lo que la vida arranca y se lleva
Hoy sé que añoro montones de cosas
Y sé que nunca volveré a tenerlas
El mundo sigue girando
Y soy un golpe más sabio
Un golpe más realista
Un golpe más preparado
El miedo es de sensatos
Pero rendirse a él es de mediocres
Podré tener muchos fallos
Pero no seré de los que se esconden
Vivir es la asignatura que estudias año tras años
Y no hay vacaciones, sólo lecciones mi hermano
Y se aprende de los errores
Tampoco es que sea complicado
Es cuestión de tiempo que te equivoques
Pero si he aprendido algo
Es que todo depende de cómo lo enfoques
Confieso que he dudado
Me hundí y desde allí abajo
Daba la sensación
De que no valía la pena intentarlo, pero...
¡Vuelvo! Renovado como el ave que nace del fuego
Lleno de nuevos proyectos, quiero intentarlo de nuevo
Hoy prometo poner todo mi esfuerzo en hacerlo
Siempre de acuerdo con lo que siento yo en cada momento
Contradictorio y complicado, así soy yo
Con mis virtudes y pecados, pero yo
No hay una norma superior a la que dice que yo
Debo de mostrar valor y ánimo
Frente a los planes que no salen y la decepción
Seré un ejemplo de completa determinación
Seré el corcho en el tormenta, aunque llueva
Mi cabeza siempre atenta y siempre fuera
Nadie podrá ser capaz de hacer que no me crea
Que tengo fuerza para hacer y pasar lo que sea
Aquí despido a los demonios del tipo que era y
Me quito la mochila que tenía llena de piedras.
Un nuevo yo despierta, un nuevo yo mejor de lo que era
He dejado que las cosas sucedieran
Pero vuelvo a ser yo el tipo que retoma el control de las riendas
Un nuevo enfoque, una nueva era
Nueva promesa de enfrentar lo que quiera que venga
Le digo adiós a la tristeza
Gracias por la compañía
Pero debemos dejarlo princesa
Hoy sé que la limitación estaba en mi cabeza
Que la energía existía, existía aunque no la viera
Tenía derecho a descansar en mi ratito de pena
Pero ya pasó. Cuando se muda lo de fuera
Esto es lo que queda: Energía