domingo, 18 de mayo de 2025
RAMÓN MARGARETO AMIGO.
domingo, 13 de octubre de 2024
ANTONIO LÓPEZ - Agua, Arte y Vida. Canal de Castilla
Poco antes, en el interior de la Fábrica de Harinas levantada a los pies del Canal, López se acerca al cuadro de una joven pintora y le pregunta: "¿A tí qué te parece? ¿Puedes decir algo?” La joven dice que le da la impresión de que se está desviando del tema que quería pintar, a lo que el manchego responde: "Es que te lo estás inventando, pero eso es bueno, lo que hacemos es una invención. ¿La Gioconda no es una invención?”
Durante toda la semana 55 pintores de toda España se han enfrentado a las preguntas del maestro del hiperrealismo. Todos ellos tenían muchas ganas de estar con él en lo que ha supuesto su vuelta al mundo del taller. Lleva desde antes de la pandemia sin realizar uno, sin compartir sus ideas con pintores que se inician en el mundo del arte o con los que simplemente quieren mejorar su visión sobre lo que pintan.
Este taller en la Ciudad de los Almirantes de Castilla, como se conoce popularmente a Medina de Rioseco, está enmarcado dentro del programa 'Agua, Arte y Vida. Canal de Castilla', que ha organizado la Asociación España Creativa. Ha coincidido además con el 175 aniversario de la llegada del proyecto fluvial a la localidad castellana.
Algunos de los asistentes al taller nos contaban la ilusión y el entusiasmo con el que han viajado hasta allí para coincidir con Antonio López, José María Mezquita y Jorge Abad. Estos dos últimos también han compartido sus reflexiones en la formación junto con el de Tomelloso.
"Parece mentira que en cuatro días uno pueda aprender tanto, pero es que claro, son muy grandes", nos cuenta Blanca. "Un privilegio charlar con ellos y que nos corrijan", apunta Isidro. "No deja de ser para mí una experiencia única", comenta Jesús, el único pintor que además era del mismo Medina de Rioseco.
"Lo importante son las personas"
Todas las obras de los pintores, con la mirada y las preguntas de los maestros que han impartido el taller, se han juntado y han creado una exposición temporal en el Centro de Recepción de viajeros de la Dársena del Canal de Castilla. Allí lucen como colofón las más de 70 obras que los asistentes han llegado a producir en cinco días.
Para leer la entrevista: https://www.rtve.es/noticias/20241013/antonio-lopez-arte-malo-como-mala-politica-ensucia/16286038.shtml
sábado, 5 de octubre de 2024
AGUA, ARTE y VIDA. CANAL de CASTILLA
viernes, 10 de mayo de 2024
DIEGO FERNÁNDEZ MAGDALENO- Ausencias en camino
viernes, 29 de marzo de 2024
Semana Santa Medina de Rioseco - Oda XVIII. En la ascensión
jueves, 28 de marzo de 2024
Semana Santa Medina de Rioseco - "Ahora que la noche es tan pura"
( De autoría discutida: Liturgia de la horas o Leopoldo Mª Panero)
miércoles, 27 de marzo de 2024
Semana Santa Medina de Rioseco - San Juan de la Cruz
martes, 26 de marzo de 2024
Semana Santa Medina de Rioseco - Manuel Machado - OCASO
lunes, 25 de marzo de 2024
Semana Santa Medina de Rioseco . María Pilar de Ibarra
María Pilar de Ibarra
En tu cuenco
y te doy del crujiente pan que sirvo en mi mesa.
Cuando te entrego todo lo que poseo.
acaso espero que tus labios me proclamen
tu bienhechora, pues nada me reservé.
Sin recordar que todo lo que te di era tuyo.
Que para compartirlo pusieron en mis manos
la razón de mi ser, los talentos, la vida.
Que tú partes conmigo el hogar y la dádiva,
la que en tu cuenco puse y la que en tus ancestros
guardabas para mí, quizá sin intuirlo.
Que me abriste la puerta de la choza, de tu pecho,
y en él tenías el mismo amor
que trae la buena nueva, el que Cristo llamara
su mandamiento. Que eres evangelio y testigo.
Que la espiga en tu predio apunta verdeante.
domingo, 24 de marzo de 2024
Semana Santa Medina de Rioseco - Julio Mariscal Montes: Hosanna
![]() |
La borriquilla flanqueada por los niños |
viernes, 22 de marzo de 2024
viernes, 7 de abril de 2023
SEMANA SANTA 2023
Lectura del libro de Isaías 50, 4-7
El Señor Dios me ha dado una lengua de discípulo;
para saber decir al abatido una palabra de aliento.
Cada mañana me espabila el oído,
para que escuche como los discípulos.
El Señor Dios me abrió el oído;
yo no resistí ni me eché atrás.
Ofrecí la espalda a los que me golpeaban,
las mejillas a los que mesaban mi barba;
no escondí el rostro ante ultrajes y salivazos.
El Señor Dios me ayuda,
por eso no sentía los ultrajes;
por eso endurecí el rostro como pedernal,
sabiendo que no quedaría defraudado.
Salmo
Sal 21, 8-9. 17-18a. 19-20. 23-24
R/. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
hacen visajes, menean la cabeza:
«Acudió al Señor, que lo ponga a salvo;
Me acorrala una jauría de mastines,
me cerca una banda de malhechores;
me taladran las manos y los pies,
Se reparten mi ropa,
echan a suerte mi túnica.
Pero tú, Señor, no te quedes lejos;
Contaré tu fama a mis hermanos,
en medio de la asamblea te alabaré.
«Los que teméis al Señor, alabadlo;
linaje de Jacob, glorificadlo;
temedlo, linaje de Israel». R/.
jueves, 23 de abril de 2020
DÍA MUNDIAL DEL LIBRO -2020 - MEDINA DE RIOSECO
El Ayuntamiento de Medina de Rioseco propone distintas actividades como la redacción de un cuento colectivo o dibujos para colorear con motivo del Día del Libro y en homenaje al escritor vallisoletano
El municipio vallisoletano de Medina de Rioseco celebrará el Día del Libro el próximo 23 de abril con una lectura virtual de fragmentos de las obras de Miguel Delibes, de cuyo nacimiento se cumple un siglo este 2020.
Según ha informado el Ayuntamiento riosecano a través de un comunicado remitido a Europa Press, se trata de una alternativa a la tradicional lectura pública que cada 23 de abril se realizaba en los soportales de su calle Mayor.
El Consistorio ha animado a todas las personas que lo deseen a que envíen un mensaje de WhatsApp al número 673814353 con un vídeo horizontal que no sobrepase el minuto leyendo un fragmento de una obra de Miguel Delibes. El plazo de envío finaliza este domingo.
Todos los vídeos formarán parte del montaje que se emitirá el 23 de abril en las redes sociales del Ayuntamiento. Los más pequeños podrán participar leyendo, pero también enviando un dibujo con el personaje literario que más os guste.
La iniciativa contará con videos de personalidades de la cultura como el escritor Gustavo Martín Garzo, el pianista Diego Fernández Magdaleno, el filólogo Alberto Gómez Font, el cineasta argentino José Celestino Campusano o los también escritores Luis Ángel Lobato y Gonzalo Franco, entre otros, que han aceptado la invitación del Ayuntamiento de enviar un video leyendo un fragmento de una obra de Miguel Delibes.
lunes, 13 de abril de 2020
MEDINA DE RIOSECO- SEMANA SANTA 2020 (SINGULAR)
viernes, 10 de abril de 2020
GABRIELA MISTRAL
Preguntó el imaginero:
Tenemos santos de pino,
Hay imágenes de yeso,
Mire este Cristo yacente,
Madera de puro cedro,
Depende de quién la encarga,
Una familia o un templo,
O si el único objetivo
Es ponerla en un museo.
Déjeme, pues, que le explique,
Lo que de verdad deseo.

Yo necesito una imagen
De Jesús El Galileo,
Que refleje su fracaso
Intentando un mundo nuevo,
Que conmueva las conciencias
Y cambie los pensamientos,
Yo no la quiero encerrada
En iglesias y conventos.
Ni en casa de una familia
Para presidir sus rezos,
No es para llevarla en andas
Cargada por costaleros,
Yo quiero una imagen viva
De un Jesús Hombre sufriendo,
Que ilumine a quien la mire
El corazón y el cerebro.
Que den ganas de bajarlo
De su cruz y del tormento,
Y quien contemple esa imagen
No quede mirando un muerto,
Ni que con ojos de artista
Sólo contemple un objeto,
Ante el que exclame admirado
¡Qué torturado mas bello!.
Perdóneme si le digo,
Responde el imaginero,
Que aquí no hallará seguro
La imagen del Nazareno.
Vaya a buscarla en las calles
Entre las gentes sin techo,
En hospicios y hospitales
Donde haya gente muriendo
En los centros de acogida
En que abandonan a viejos,
En el pueblo marginado,
Entre los niños hambrientos,
En mujeres maltratadas,
En personas sin empleo.
Pero la imagen de Cristo
No la busque en los museos,
No la busque en las estatuas,
En los altares y templos.
Ni siga en las procesiones
Los pasos del Nazareno,
No la busque de madera,
De bronce de piedra o yeso,
¡mejor busque entre los pobres
Su imagen de carne y hueso!
viernes, 12 de octubre de 2018
EN UNA NIEBLA DE OTOÑO
Sin embargo, esta mañana, la niebla fue ganando terreno horas antes del amanecer y a la primeras luces del alba se tragado la torre de Santa María, la de Santiago y la de Santa Cruz sin grandes ademanes y, con ellas, todo lo demás. La niebla de Medina es ley severa.
A pesar de la cara del tiempo, no pude resistir salir a pasear, esta vez, por el pueblo; los soportales, el Parque, el Paseo cuyos llorones sauces, lánguidos, soportan sus pesadas ramas colmadas por las gotas de rocío. ¡Cómo me gusta esa sensación de fresco en las mejillas y en las manos! Hice fotos, fotos de sitios que hasta ahora no había pensado que fueran objeto de mi cámara. Se fueron pasando los minutos, no encontré a casi nadie, era un poco pronto.Volví a casa, terminé de preparar el equipaje. Cerré la puerta y salí. La sensación de frío era mayor que antes, la gente llegaba de correr o de dar el paseo matutino con la cara roja de frío.
Llegué a la estación de autobuses y, por esta vez, la silueta de la torre de Santa María que me despide siempre, solo se podía adivinar entre la muselina de niebla.
Cuando nos alejábamos del pueblo, la niebla persistía y daba un color grisáceo a la pajas de los campos que todavía no habían sido violentados para la siembra. Al subir para el páramo, el espectáculo fue otro: estaba empezando a despejar a corros y, a corros, las reverberaciones, los rayos del sol se empezaban a filtrar por sus choques con las densas gotas de agua de la bruma. Era bonito. Poco a poco, a medida que nos íbamos acercando al aeropuerto, el cielo azul iba ganado enteros a los reflejos de luces que parecían manar, en vertical, de la tierra, de los cavones. A la niebla no le quedaba otra que marchar aguda a otras parcelas. El sol se fue asentando en el horizonte y el puro azul ocupó el cielo al completo. ¡Qué bonita mañana de contrastes!
lunes, 1 de mayo de 2017
"No me tienes que dar porque te quiera..."
Yo no soy especialmente de procesiones, porque se hacen eternas, pero este año la he visto por la tele y, de verdad, que estuvo muy bien porque las tomas fueron muy acertadas y se pudo ver todo magníficamente. El pueblo parecía mucho más bonito y singular. Además, los comentaristas estuvieron muy bien y, con ellos, aprendí y comprendí la simbología de ciertas maneras de hacer, que se me habían escapado desde siempre.
domingo, 31 de julio de 2016
POR DONDE ME LLEVEN MIS PASOS

miércoles, 30 de marzo de 2016
Vos nos dais la salud, Vos el consuelo ...
domingo, 6 de marzo de 2016
DE ALMENDROS Y MELANCOLÍAS
Y allí, en Coruñeses, siguió mi padre, más solo desde luego, pero siempre a la espera de la llegada de las precoces e intrépidas flores de los almendros que desafían las heladas de marzo y que anuncian el pausado despertar de la vida en primavera.