"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









Mostrando entradas con la etiqueta Des amis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Des amis. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

15 AÑOS CON LE COIN DES ARCHIVES

Hoy, Le coin des archives cumple 15 años y casi no me he enterado; estos últimos cinco años se me han pasado bastante rápido.

Estoy contenta de haber llegado hasta aquí e ilusionada por lo que vendrá. Espero poder continuar manteniendo este espacio, trayendo toda la vida que me envuelve a través de libros, viajes, exposiciones, cine, teatro, escritos vivos...

Como dijo Flaubert sobre les romans de Rabelais et de Cervantes: " ils grandissent à mesure qu'on les contemple, comme les Pyramides.". Yo también espero que Le coin des archives grandit comme une Pyramide.

Os doy las gracias a todos.as por las alegrías que me habéis dado y por las que me seguís dando. 

Muchas gracias.

sábado, 7 de junio de 2025

PARÍS, VILLE LUMIÈRE

No recuerdo bien dónde vi anunciada la exposición de David Hockney, en la Fondation Louis Vuitton de París y, como siempre que alguna exposición despierta mi interés, se lo comento a mi amigo Santiago. En un primer momento, me dijo que no le iba bien, pero al cabo de unos días, me escribió para decirme que aceptaba la propuesta. En seguida nos pusimos a cerrar el hotel y los vuelos, así como las entradas de la exposición y de los sitios a los que nos gustaría visitar.

Cuando llegué a la macro Gare du Nord, Santiago me estaba esperando y caminamos hasta el hotel. Todas las calles por las que pasamos, estaban llenas de gentes, parecía que estábamos en un pueblo más que en la gran urbe que es París. Dejé la bolsa y, charla que te charla nos llegamos hasta el museo de L'Orangerie, que no vimos la entrada a la primera.
Tenía mucha ilusión por visitar este museo y contemplar  Les Nymphéas de Claude Monet, offerts par le peintre à la France le lendemain même de l'armistice du 11 novembre 1918 comme symbole de la paix, les Nymphéas sont installés selon ses plans au musée de l'Orangerie en 1927, quelques mois après sa mort. Cet ensemble unique, véritable "Sixtine de l’impressionnisme", según se puede leer en la página del museo. Las dos salas, son únicas y, a pesar de la cantidad de gente de todas las nacionalidades que había en estos pequeños espacios, salí impresionada de estas salas. Nos íbamos a ir, pero vimos, bajando las escalaras, otra exposición: Dans le Flou, une autre vision de l’art de 1945 à nos jours (du 30 avril au 18 août 2025) que me encantó. Le flou de étendues aquatiques de Monet que no ha pasado desapercibido para los artistas contemporáneos que recoge esta exposición.

Después ya era tarde para la Sainte Chapelle, pero mereció la pena acercarnos hasta allí. Seguimos paseando y Santiago quiso ir al barrio del Canal Saint-Martin que está muy de moda. Es un barrio curioso, en el que el canal es el punto de encuentro  para tomar algo o hace un picnic o pasear. Paseamo y fuimos a tomar algo a un bar con ambiente tranquilo, pero animado. 

Al día siguiente, fuimos a Versailles, fue una petición que amablemente atendió Santiago.
Llegamos pronto y ya había mucha gente. ¿Qué puedo decir de Versailles, que es grandísimo y hermosísimo y otras obviedades? Durante la visita, pensaba en la vida que habían recogido sus paredes, en los momentos históricos, familiares, anodinos y cotidianos que habían sucedido en aquellas salas; en la mucha Francia que está contemplando. El Salón de los espejos, tan espectacular como se ve en la tele, ¡una maravilla!.
Luego volvimos y descansamos un ratito porque por la noche teníamos entradas para ir a ver una comedia romántica con muy buena crítica de Gilles Dyrek, mise en scène Éric Bu, Je m'appelle Georges... et vous? Fue una magnífica elección de Santiago: muy buen ambiente, muy buenos actores, mucha risa. Cenamos cerca, en un sitio agradable y después fuimos a pasear por el boulevard de Clichy hasta Le Molin Rouge. 

El domingo nos acercamos hasta Le Bon Marché Rive Gauche. Quería comprar el último premio Goncourt y, como no lo encontré en la librería del barrio, me pareció buena excusa para visitar este sorprendente y bonito marché. Aquí si que encontré "Houris" y me compré otros dos libros más que no tenía pensado comprar, pero no es posible ir a una librería y no comprar libros. Le Bon Marché es un sitio que merece la pena visitar.
Volvimos a coger el RER hasta el Arco de Triunfo porque era allí donde teníamos que coger el autobús que la Fondation Louis Vuitton pone para llevarte hasta el museo. También había mucha gente y el paso por seguridad se me hizo largo, ruidoso y engorroso.  
El museo es edificio singular,  muy moderno, merece la pena visitarlo por sus sorprendentes rincones y diseño de sus espacios.
Esta es una gran exposición, muy de David Hockney, muy extensa,  "cette présentation exceptionnelle de plus de 400 œuvres de 1955 à 2025 rassemble, outre un fonds majeur provenant de l’atelier de l’artiste et de sa fondation, des prêts de collections internationales, institutionnelles ou privées". Las obras están dispuestas en varias salas y pisos, es una gran muestra y, sin embargo,  no me acabó de gustar este pintor y eso que me parece interesante porque a lo largo de su longeva vida no ha parado de experimentar, pero encontré, algunos de su cuadros demasiado naïfs  y con cierto abuso del color, a pesar de sus sorprendentes composiciones  que no te dejan indiferentes porque te pregunta qué es exactamente. El espectador no es pasivo, ni mucho menos. 
Cuando, ya de vuelta, nos encontramos en la plaza de l 'Étoile, había una reunión de veteranos de guerra y bastante policía, de todos modos cruzamos hasta el centro porque yo quería ver de cerca el nombre de Medina de Rioseco sobre las columnas del Arco porque las tropas de Napoleón entraron a sangre y fuego en Medina, después de la "batalla del Moclín". En las iglesias, todavía se pueden ver los destrozos. No veía el nombre de mi "pueblo", no lo veía hasta que lo encontré, da gracia verlo allí. Después nos llegamos hasta l'île de la Cité y cenamos por le Marais.
Pasamos la mañana del último día en Montmartre, que también está tomado por los turistas, y eso que era pronto por lo que pasear por  la place du Tertre o entrar en el  Sacré-Cœur es una tarea imposible si no dispones de mucho tiempo. Fui curioso encontrar Le Moulin de la Galette que es un restaurante. Todo se compensó, de repente, cuando vi el nombre en el exterior y me adentré por un especie de pasillo para poder déguster les macarons de Pierre Hermé. La tienda es muy original y les macarons una delicia. 

Luego ya fuimos a buscar las maletas, cogimos el metro y cada uno tuvo que ir en una dirección. Santiago no tuve incidentes, yo sí. En la Gare du Nord, no hubo manera de recargar la tarjeta para el aeropuerto en las máquinas y tuve que ir a la oficina de atención al viajero. Cuando pude validar el billete y bajar al andén, anunciaban por megafonía y en los paneles que había des travaux y que los trenes no llegaban hasta el aeropuerto,  llegaba hasta Aulnay ( creo) y que luego un servicio de autobuses no llevaría hasta el aeropuerto. Menos mal que tenía tiempo. Al llegar, por fin, al aeropuerto, vi que saldríamos con hora y media de retraso. Una vuelta llena de incidentes, que cuento como una anécdota más de este agradable fin de semana.

Quiero dar las gracias a Santiago por aceptar mis sugerencias culturales, por su amistad y amabilidad. 

París, du 6 au 9 juin.

domingo, 1 de junio de 2025

Y aquí comienza la eternidad

Si no te veo, te recuerdo.                                

Si no pienso, te presentas.

Si no vienes, no me muevo.

Si no  me llamas, te escucho.

Si no te leo, me entristezco.

Si no me sigues, me pierdo.

Si no te siento, espero.

Si no te adivino, me invento.

Si no te apartas, te miro.

Y, ahí,        
              comienza la eternidad.


domingo, 18 de mayo de 2025

RAMÓN MARGARETO AMIGO.

 Ramón Margareto Amigo 
(Medina de Rioseco, Valladolid, 15 de mayo de 1962-Palencia, 18 de mayo de 2025)



Me acaba de escribir mi amiga Ana, para darme la triste noticia. Estoy consternada. Conozco a su familia, no a todos sus hermanos que son muchos, pero sí a los de mi edad  y que se criaron en Rioseco. Luego se fueron todos a Palencia porque el banco Banesto trasladó allí a su padre, que era hermano de la madre de mi amiga. Pero, no solo conozco y he tenido relación con la familia  por parte de su padre, Margareto,  sino que también me relacioné con la de su madre, Amigo;  dos apellidos, Margareto y Amigo,  muy riosecanos. Margareto porque su abuelo era el que abrió los cines de Medina de Rioseco, el Omy y el Marvel y otros, en pueblos cercanos. En el Marvel, era de mayores y, nosotros, los pequeños, íbamos, en la sesión de media tarde, al Omy  en el que vi muchas películas de la época dorada de Hollywood y, como tenía escenario, allí íbamos las alumnas del colegio de San Vicente de Paúl para las funciones de final de curso. Fue allí,  donde vi su Jesucristo Superstar. Yo era pequeña, ( soy más joven que él) y me recuerdo que Él salía vestido de blanco, era Jesucristo, el protagonista. Nada que envidiar a Camilo Sexto, de verdad que no. 
El otro apellido, Amigo, es apellido de odontólogos, profesiones liberales - yo fui al colegio con varias de sus primas por parte de madre- y de Iglesia, Monseñor Amigo, Cardenal- Arzobispo de Sevilla, hermano de su madre, era su tío. Al Cardenal, lo fuimos a visitar Ana y yo al palacio episcopal de Sevilla, fue algo muy especial, nos enseñó la parte privada del palacio.  Nos trató con tanta amabilidad, aprecio y cordialidad que recuerdo esta visita con mucho cariño. Luego, ya jubilado, vino aquí a dar una conferencia y fui a verlo. No me dejaban entran en la sacristía donde lo estaban vistiendo, tuve que decir que era de Rioseco y, entonces, el mismo Cardenal, vino a mi encuentro. Le llevé una rosquilla de palo - en mi pueblo dicen de Trancar la puerta- decorada de las de la Flor de Castilla porque me dijeron en Rioseco, que le privaban. Se puso muy contento. La recogió un monaguillo, espero que se la diera antes de marchar.
Con esta familia, no es de extrañar su inclinación por las artes, porque si si algo era Moncho, era artista, en el más amplio sentido de la palabra, en su sitio web dicen de él: "Considerado un “Hombre del Renacimiento”, Ramón Margareto es un Director de cine galardonado con un premio Goya por la película Memorias de un cine de provincias; también pintor Pop Art (Premio Círculo de Bellas Artes de Madrid y Premio del Ateneo de Madrid), escultor, escritor, diseñador de moda y bailarín". y estamos todos de acuerdo en que así era. Sus camisetas, por ejemplo, eran una chulada; sus cuadros, etc, etc. 

Hace un rato, hablaba con su prima, con Ana y recordaba  cuando ganó el Goya (2011). Recuerdo que me llamó para decirme que su primo había ganado el premio. Era fabuloso que un chico de un pueblo pequeño  hubiera llegado hasta allí. Ella me decía que había hablado con Moncho y que le preguntó si lo había visto bien y si estaba guapo vestido de gala. Toda la familia estaba súper feliz, era la culminación de un empeño de muchos años. Yo hice una entrada en el blog, puse el vídeo de la entrega del premio, pero ahora, parece que ya no está activo. 

También  recuerdo que me habían hablado, Luis y Ana, de que había hecho  un corto sobre las monjas clarisas de Rioseco, un convento de clausura,  y como no estaba segura, le he preguntado a Ana y me ha dicho que sí, Clarísimas  y dice que es preciso. He buscado y he encontrado referencias en su página web: «Clarísimas» es un cortometraje documental dirigido por Ramón Margareto, que narra la vida en un convento de clausura, la existencia cotidiana de ocho mujeres, Reverendas Madres Clarisas del Monasterio de la Concepción de Medina de Rioseco (Valladolid). Realizó también otro sobre el paso de La Dolorosa de Semana Santa. Dos cortos, muy de Rioseco.
Esto es todo lo que recuerdo sobre lo que me han ido contando sobre él y de esto hace tantos años ya ...  

 Descanse en paz, Ramón Margareto Amigo. 

viernes, 16 de mayo de 2025

NATALIA GINZBURG

 À José E., in memoriam.
«La memoria es una forma de amor. 
Sus elecciones son siempre imperiosas y apasionadas».

Natalia Ginzburg, El camino que va a la ciudad y otros relatos.

jueves, 8 de mayo de 2025

LA VOIE CONTINUE

En este día en el que ya sabemos quién es el nuevo Papa, después de estas semanas de luto por la muerte del Papa Francisco, al que se le ha ido reconociendo su buen hacer, sus acciones discretas o no tanto; se ha presentado al mundo León XIV - no me gusta el nombre- y nos sentimos todos un poco descansados - bueno, todos menos él, que le ha caído una buena- ; además ayer, se acabó para mí el centrifugado de estos cuatro días y se me ha ocurrido, que tenía un momento para limpiar mi cuenta de Gmail porque hace muchos días que me venían dando la lata con que no me queda espacio libre para almacenar nada más. ¡Me estaba dando una pereza …! 
Veía que necesitaría un poco de tesón para dar marcha atrás en el calendario y encontrarme con un montonazo de correos y eliminarlos. Solo pensaba en cuestiones prácticas, solo en eso,  y, sin embargo, con cada correo que he ido borrando, se me ha ido presentando la vida de hace diez años, tal vez de más, cuando todavía no había  WhatsApp.
Junto a  muchas facturas: luz, gas, teléfono -mi antigua compañía-, agua, gimnasio, banco;  había también notificaciones de librerías, de cursos, de viajes, de tiendas de ultramarinos - ¡sorprendente!- …  Todo nada particular. Pero, casi sin darme cuenta, me he ido encontrado también con correos más personales, correos de momentos de mi vida  que no recordaba: cursos, conferencias, entradas de teatros, exposiciones, conciertos, óperas, - algunas están recogidas aquí-; con mensajes de  personas con las que he coincidido en cursos; de amigos que se han ido a vivir lejos o siguen cerca;  de personas que ya no están; de relaciones que se han acabado o que han cambiado o que continúan intactas pero ya nos hablamos por otros canales... La nostalgia  se ha  llegado esta tarde hasta la bandeja de entrada y me ha hecho recordar desde el corazón muchos momentos y a muchas personas.
He tenido la impresión de que todo vuelve, sigue y vive con nosotros, en nosotros, para nosotros y, nosotros, así y solo así, tiramos hacia adelante.
  


martes, 25 de marzo de 2025

ALEJANDRO BAUZÀ BARDELLI - YA NO PIENSAS EN MÍ

 Ha sido esta mañana, mientras escribías: has levantado la mirada de la pantalla y te has dado cuenta de que ya no piensas en mí. No has sabido recordar cuándo dejaste de hacerlo pero lo cierto, mi amor, es que has hecho lo posible por olvidarme.

Afuera llovía. Las gotas se estrellaban como pájaros ciegos contra el vidrio y luego, lentamente, lloraban hasta el alféizar. Siempre decías que te gustaban los días de lluvia, el halo azufre de las nubes, su oscuridad luminosa, la pureza de los colores sobre un escenario gris. Te reconfortaba  sentirte resguardado mientras el mundo se acurruca bajo las cornisas y los charcos reflejan el cielo y los neumáticos sisean sobre el asfalto mojado.

Sobre tu escritorio hay una vieja fotografía mal enmarcada que encierra un fantasma cuya sonrisa ya no reconoces, que te mira con ojos de icono bizantino, con unos ojos que ya no son los míos. Buscaste mi cara adentro, en las circunvoluciones y cisuras de tu cerebro, pero allí no me encontraste más que bajo la forma de un esbozo desdibujado. Entonces dejaste de mirar esa fotografía: te dolía mirarla.

Saliste a la calle, el frío te mordió los pómulos mientras la lluvia repiqueteaba sobre la negra cúpula que te abriga como una furiosa bandada de gorriones. Nada te queda de mi voz, solo el esqueleto marchito de unas palabras casi olvidadas. Las cenizas, te dijiste, las cenizas de un montón de huesos abandonados.

Ya casi no me recuerdas. Me duele, me alegro. Lo prefiero a tu dolor, a ver cómo te consumes, cómo te apagas. Te lo ruego, te lo ordeno: déjame marchar con la lluvia, deslizarme calle abajo hacia el sumidero de tu olvido.

Cae la noche, afuera ya no llueve. El reflejo pálido de las farolas se refleja sobre los adoquines, las avenidas están vacías como una falsa promesa. Tecleas, el ritmo quebrado de las letras naciendo se mezcla con el rumor lejano de un coche surcando el suelo empapado, miras por la ventana y ves enmarcada en una ventana remota a una mujer que plancha cansada. Luego te sumerges de nuevo en los pliegues rosados que se arremolinan en el cofre óseo de tu cráneo y escribes, otra vez, como un submarino a la deriva mientras desde tu escritorio mi fantasma de ojos bizantinos ya no te mira y yo, por fin, me desvanezco.


Àlex Bauzà Bardelli

alexbauza@gmail.com

sábado, 8 de marzo de 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 

Égalité des droits. Égalité des chances. Égalité de pouvoir.











El primer caso de Unamuno - Luis García Jambrina

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

" - Cómo usted quiera -concedió Unamuno- No obstante déjeme que le diga que no se imagina lo que se pierde, pues la mujer es, por lo general, muy superior al varón. La estupidez masculina es una cosa formidable; lo queremos todo hecho, concluido, definido, formulable. Y la mujer está siempre haciéndose, siempre por hacerse, sin concluir nunca, indefinible, informulable, inclasificable, como la propia vida, como yo pretendo que sean mi pensamiento y mi manera de ser. Fíjese si son importantes las mujeres para los hombres; deberían ser nuestro modelo, nuestro principal referente y acicate".

El primer caso de Unamuno (pág. 94) - Luis García Jambrina.

sábado, 1 de marzo de 2025

SANTA TERESA DE JESÚS

Palomares - Barcial de la Loma.
Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora.
Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, 
aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, 
y el tiempo breve largo.

 Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3.



viernes, 21 de febrero de 2025

TODAS LAS PALABRAS


Hoy amaneció gris.                                                     
El suelo ligeramente mojado.
          Parecía más tarde.
Todo en calma, ni los pájaros cantaban.
           Los coches no pitaban. 
Ni el viento meneaba una sola rama.
            El momento en simbiosis con el día.
Y el silencio cegó las luces de la mañana.


domingo, 19 de enero de 2025

Para el bien común

Hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu; hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de actuaciones, pero un mismo Dios que obra todo en todos.

Pero a cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para el bien común.

Y así uno recibe del Espíritu el hablar con sabiduría; otro, el hablar con inteligencia, según el mismo Espíritu. Hay quien, por el mismo Espíritu, recibe el don de la fe; y otro, por el mismo Espíritu, don de curar. A este le ha concedido hacer milagros; a aquel, profetizar. A otro, distinguir los buenos y malos espíritus. A uno, la diversidad de lenguas; a otro, el don de interpretarlas.

El mismo y único Espíritu obra todo esto, repartiendo a cada uno en particular como él quiere.

(Corintios 12,4-11)

martes, 3 de diciembre de 2024

NATALICIO

La alegría ha venido a visitar de nuevo a la familia este mes de diciembre:: 
Laura ha llegado. 
Todo fue bien, la madre y la niña están bien ¡ qué contentos! 
Mi prima, la abuela, con la misma felicidad de hace ocho años. Recuerdo la emoción de mi madre al leerle que Celia había nacido.
No podía faltar la noticia del natalicio en La Voz de Ortigueira. La ilusión por recibir a esta nueva criatura lo abarca todo, nos remueve a todos.
No hay nada mejor para la Vida que una nueva vida. Estamos todos de enhorabuena. 
¡Salud y amor, Laura en tus días, en tus años de larga vida!


lunes, 25 de noviembre de 2024

ALEJANDRA MARTÍNEZ de MIGUEL - No te quejes mujer

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 



NO TE QUEJES, MUJER


Las cosas ya no son como antes.

No te quejes, mujer.

Ya hablas de igualdad en las calles, de sexo en los bares, de cuidados en casa, de amor que no duele, ya vas vestida como quieres.

¿Qué más quieres?

Ya te masturbas, y lo dices.

Ya menstruas, y lo dices.

Ya hay violencia, y la señalas.

Ya estás mucho más calmada.

Ganas casi lo mismo.

Limpias casi lo mismo.

Lloras casi lo mismo.

Ya la hija, la prima, la hermana

camina sin ser cuestionada.

 (salvo un día, anecdótico)

Ya la novia, la esposa, la mujer

sale con sus amigas y él no se enfada.

 (hubo un día, anecdótico)

Ya la compañera de trabajo concilia, da el pecho, no se siente acosada.

 Ya hay murales, libros, un montón poemas y canciones.

 ¿Qué más quieres?

No te quejes, mujer.

Ya tienes un novio que te ama y no te pega.

Ya sales de casa y nadie te piropea.

Ya en los colegios hay charlas.

Ya nadie te llama guarra – bueno, aquel señor – pero en general ya nadie te agrede.

Ya eres libre. Ya estás empoderada.

 ¿Qué más quieres?

Si te hemos dejado que hables, si te hemos dejado que bailes.

Si ya te estamos escuchando.

[No estás sola. Yo sí te creo. Si nos tocan a una, nos tocan a todas. No es No, lo demás es violación. Sola o borracha quiero llegar a casa. No estamos todas, faltan las asesinadas. No es un caso aislado, se llama patriarcado.]

Pero ahora, ¿Quién nos habla?

Sí me quejo porque he dejado de ponerme el vestido que tanto me gustaba, por si acaso, que es muy corto, ando por la calle acojonada, no siempre, algún día me miran y en el metro ayer me levantaron la falda, me he negado a pedir un aumento, no van a creer lo que les cuento, a mí me cuidan mis amigas no/creo que salga de fiesta, no me sentí acosada al menos aquel día, los pinchazos en las discotecas a mí no me han tocado, pero agarro mi copa muy fuerte, de la mano a mi amiga muy fuerte, las llaves en la mano muy fuerte, los portazos suenan muy fuertes, sonrío entre dientes. Me quejo aunque me sienta arropada porque no dejas de hablar en nuestro nombre.

La lucha la hicimos nosotras.

Ahora urge un cambio de mirada: de la mujer a los hombres.

De la víctima, al agresor.

De la de la falda corta, al violador.

Miro los recursos, mis referentes, a mi hermanas, la calle morada.

Podría haber evitado el callejón,

no dijo claro que no.

No te quejes, mujer.

Y entre todo ese ruido yo busco mi voz, mi punto de vista, mi verdad.

Nos hemos protegido, nos hemos organizado, hemos hecho pancartas, corrido, cantado.

¿Dónde estabas tú?

¿Diciéndome que no me quejara o ampliando la mirada?

Urge un cambio de foco.

Parece que se nos olvida.

Que por mucho que ella denuncie, que alguien me crea, que yo me alarme.

Que cambie de acera, que proteja a mi amiga, que no vuelva sola del baile.

Nada cambia, si no hay algo distinto.

Sin educación, prevención y reparto de cuidados.

Por mucho que deje de quejarme,

nada cambia

si no dejas de violarme.

domingo, 3 de noviembre de 2024

VIENA: CAPITAL DE LA CULTURA

Este año, he cumplido un número de años razonable y me daba ilusión ir unos días a Viena, la gran capital europea, puerta de entrada de Oriente. Se lo propuse a mi amigo Santiago y le pareció bien, hay personas que siempre hacen las cosas fáciles y duplican las alegrías. Para mí, esta salida era un reto porque llegaba varias horas antes. Llegué al mediodía. Encontré con facilidad la parada del autobús que me llevaba " a casa". El alojamiento estaba muy cerca de la parada del autobús, llevaba la clave de la entrada de la puerta exterior y del rellano del segundo piso en el móvil. Me di cuenta de que hubiera sido mejor tenerla también anotada. Todo funcionó a la primera y bajé a comprar fruta. Luego me preparé para hacer una visita a la ciudad a la que me había apuntado. No tuve problemas para encontrar el punto de encuentro. El guía era austríaco y nos dio una visión particular de la ciudad, aunque no fue muy extensa. Lo bueno es que empezamos la visita de día y la terminamos de noche bajo las luces. Luego fui a buscar a Santiago a la parada. Dimos una vuelta por el centro histórico de la ciudad y cenamos en una taberna típica a tomar un  Schnitzel (escalopa rebozada). Al acabar, nos acercamos a la zona de la catedral a tomar un postre en la terraza de Demel. 

Al día siguiente, cogimos el metro para visitar el inmenso palacio de Schönbrunn residencia de los Habsburgo. Tuvimos que esperar porque había mucha gente. Mientras llegaba la hora de la visita,  nos dio tiempo a tomar una comida frugal y a dar una pequeña vuelta no muy cómoda porque  en el enorme patio estaban instalando el mercadillo de Navidad. Después de recorrer parte de las 1441 habitaciones, paseamos por los jardines, la tarde era muy agradable. 
Por la noche, fuimos a un concierto " para turistas" en la sala Sala Dorada, Goldener Saal, del Musikverein, sala en la que se celebra el Concierto de Año Nuevo, íbamos a ir a otro concierto pero Alicia nos animó a que fuéramos a este sitio cuya la sala de conciertos es impresionante. A la salida, fuimos a tomar una  deliciosa salchicha al kiosco que está debajo del museo Albertina  Bitzinger Würstelstand  que tiene, en el tejado, por mascota a una liebre. 
A la mañana siguiente, fuimos al Palacio Belvedere al Superior y al Inferior ya que este palacio se ha convertido en el museo de arte austríaco  desde la Edad Media hasta la actualidad y porque alberga 24 obras de G. Klimt, entre ellas El beso y Judith. En la sala de El beso había muchísima gente y fue difícil ver el cuadro. Antes de ver las salas de Klimt, vimos la  exposición del pintor ghanés,  Amoako Boafo. Proper Love;  es su primera exposición en Europa,  en la que destacaban los retratos de  sus amigos, conocidos y figuras públicas, y otras obras. Llama la atención su técnica, ya que pinta con los dedos y sus cuadros quedan llenos de pinta. 

Al salir del Palacio Berverder, fuimos a comer, decidimos acercarnos al centro. En todos los sitios, había cola y se hizo tarde, creímos que no nos darían de comer, al final preguntamos en un típico café vienés donde, el ambiente familiar y de grupos de amigos  muy agradable nos acompañó durante la comida. La mayoría de los clientes eran asiduos porque los llamaban por el nombre. A la salida, se fue haciendo de noche, paseamos por los largos boulevards y, en una placita, entre las sombras del atardecer y la de los árboles centenarios, nos encontramos  con un edificio  muy bonito con unos carteles  de cuadros en la fachada, que nos llamó la atención; entramos y nos dimos cuenta de que era una especie de universidad con unos bonitos y solitarios pasillos, en un cartel leímos lo que era; Akademie der Bildende Künste Wien. Subimos hasta que encontramos la entrada al museo que alberga obras de maestros de la pintura desde el S. XIV hasta el XIX:  El Bosco, Lucas Cranach, Rembrandt, van Dyck, Botticelli, Rubens, Tiziano, Murillo y Guardi. Una maravilla. Las personas que se ocupan de este bonito espacio fueron  muy amables. Nos dimos un poco de prisa al final porque iban a cerrar. Al salir, encontramos una tienda preciosa con muchas cosas de Navidad: bolas, marionetas, árboles y muchas cosas más, imposible no comprar algo. Nos lo envolvieron en sobres de papel grueso.
Al salir, nos dirigimos hacia la ópera a ver y escuchar La Bohème de Giacomo Puccini. Había mucha gente y todos muy emocionados por estar en este majestuoso edificio. Mucha gente se hacia fotos en los múltiples rincones del vestíbulo, la galería, la escalinata, el café,...Las entradas que encontramos eran en la segunda fila de un palco. Delante de nosotros, había una pareja que me llamó la atención y me inventé su historia: una persona joven cargada de accesorios de marcas carísimas y otra de mediana edad enamorada que estaban disfrutando de esta historia de amor, celos, pobreza, enfermedad y pérdida, en el París bohemio del siglo XIX...

El último día por la mañana, paseamos  mucho hasta llegar a la zona de la Iglesia votiva, el Ayuntamiento, fuimos hasta la plaza de los Héroes. Luego buscamos un sitio para comer, en el Café Central fue imposible, había una cola muy grande. Después, pudimos comer muy bien en Zum Schwarzen Kameel. 

Luego ya nos fuimos al aeropuerto, con un poco de melancolía por no haber podido visitar más museos, más cafés famosos y con el sueño dudoso de poder regresar.
Fueron unos días estupendos de otoño en esta monumental ciudad, capital de la cultura. 

Viena, del 31 de octubre al  3 de noviembre de 2024.


sábado, 7 de septiembre de 2024

MADRE TERESA DE CALCUTA

 À Rita G. 

“Enseñarás a volar...

pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar...

pero no soñarán tus sueños.

Enseñarás a vivir...

pero no vivirán tu vida.                                               

Enseñarás a cantar...

pero no cantarán tu canción.

Enseñarás a pensar...

pero no pensarán como tú.

Pero sabrás

que cada vez que ellos vuelen, sueñen,

vivan, canten y piensen,

¡estará en ellos la semilla

del camino enseñado y aprendido!”

jueves, 22 de agosto de 2024

EN LOS CRUCES DE LA VIDA


Caminos y colina de castaños. 
Godofredo Ortega Muñoz 
(San Vicente de Alcántara, 1899 – Madrid, 1982)

Cuando ya parecía que todo iba por un sendero más o menos conocido, estable, sin demasiados desniveles, alguien ve algo que le llama poderosamente la atención y lo dice. Como estamos enfrascados en esta lucha por la vida, no se le hace caso. Al cabo de unos cuantos meses, vuelve a verlo e insiste con vehemencia; y como ahora los horizontes parecen despejados, se le hace caso. Para mí, comenzará una deriva que me llevará de nuevo, después de 5 años, a vivir momentos que yo tenía guardados en aquel sustrato persistente de la memoria que te permite vivir sin molerte. 

Y llegamos al 1 de mayo. En principio, iban a ser 5 días y quería pasarlo sin más, pero, a pesar de los resultados, se toma la decisión y será el miércoles. ¡Cuánta premura! Fue un poco difícil  interiorizarlo y aceptarlo. Es la primera vez que el saber se vuelve en mi contra, tampoco servirá de nada haberlo hecho bien, más bien al contrario es sumamente sospechoso. No entendía  la decisión visto cómo habían ido las cosas; bueno, entenderlo, entenderlo sí lo entendía, simplemente, esperaba otra determinación; me había esforzado tanto... Sin embargo, las cosas se complican porque hay lo que hay y se presenta como algo bastante delicado; tengo, entonces, que llamar y dar la noticia. Alicia, como siempre, no pone el menor inconveniente, mi hermano tampoco. Vienen, ya están aquí pero,  en el último momento, se pospone. ¡Más tensión, más incertidumbre, más miedo! Se tendrán que volver a marchar para después volver a venir. Hay que esperar, quieren estar seguros. 

Pasan veinte días, ya se despejan las dudas y se confirma; será el día 28. Nunca he sentido tanto dolor físico, nunca. Fueron pasando las horas y se fue pasando pero la sensación no se ha ido, también queda lo demás. Me ha costado mucho, muchísimo hacerme a la idea, mais... il faut faire avec; porque aquí sigo, aun con estos elementos que me ayudan a seguir pensando, a seguir sintiendo, a seguir emocionándome, a seguir siguiendo, a seguir siendo. En el mismo espacio, hay  dos hoyos y un bulto. No se ven, pero se sienten. No se ven, pero se palpan. No se ven, no, y, sin embargo, hay están y yo diría que, a pesar de todo, seguiré siendo yo.

Ahora ya puedo escribir sobre todo esto, antes no he podido. Se ha ido pasando todo poco a poco. 
Después de las vacaciones, volveré a mi rutina, espero poder estar a la misma altura de siempre, o  casi quizás; pero lo importante es estar y sin premura, me daré  tiempo, el tiempo de vida, será otro renacer después de un nuevo encontronazo con la vida en este nuevo cruce de caminos que es mi vida, que me pide calma y que me despista.

Me queda ya dar gracias de nuevo a los cielos por permitir que esté, a Alicia, a José, a Irene, a Júlia B, por cuidarme.A Delfina, a Mayte, a Anne, a Elena, a Santiago, por haber estado tan cerca; a Encarna y José Luis, a Mª Jesús y a Miguel, a Montse, a Pilar, a Miguel Ángel, a Maribel, a Núria, a Cindy, a Paquita, a Gemma y Josep Mª y a tantos y a tantas  que han estado pendientes de mí, a pesar de que algunos estáis lejos. A todos,  un Grand merci.



domingo, 18 de agosto de 2024

ALAIN DELON - THE SMITHS - The Queen Is Dead

Alain Fabien Maurice Marcel Delon Arnold ( Alain Delon)
(8 de noviembre de 1935, Sceaux  -18 de agosto de 2024, Douchy-Montcorbon)


Hoy ha fallecido Alain Delon a los 88 años. En una televisión han recordado que una foto suya de la película La muerte no deserta (1964), de Alain Cavalier,  fue utilizada para la carátula del albún de The Smiths,  The Queen Is Dead (1986). The Queen Is Dead  ha pasado a la historia como el mejor álbum en la carrera de esta banda británica de  indie pop y uno de los mejores en toda la historia de la música popular y el actor francés Alain Delon como el más grande actor francés de la reciente historia del cine.
 
Mis meses en Béthune, mis amigas Karem, Hilary et Becky, se mezclan  con esta noticia. 
The Smiths y Béthune son la síntesis de un año de grandes e inolvidables recuerdos: de las amistades de Blaringhem; de connaissances; de lecturas; de días de lluvia y frío; de  los amigos de l'IUT de España (Asturias), Alemania, Inglaterra, Irlanda, Holanda, Francia y el bar Baccus; de Pieter, su guitarra española y su flamenco; de Ruth y lo que le gustaban los Gipsy Kings; de cine; de viajes (Túnez, Alsacia, Estrasburgo, La Selva Negra, Friburgo, La Lorena, Metz, Nancy, Picardia, Nord-Pas de Calais, Poitiers, sur de Inglaterra...); de tartes à la rhubarbe; de mis clases de alemán; del saco de patatas y las docenas de huevos para las tropecientas tortillas de patatas para que todo el mundo de toda Europa cena en casa; del internado; del Beffroi ...


viernes, 2 de agosto de 2024

INSTANTES DE UNA TARDE DE VERANO

El cielo fue viniendo cada vez más gris cenizo. 

El viento se levantó de sorpresiva virulencia como si protestara de tanto calor abrumador.

Las hojas secas resecas trotaban por las aceras. Crujían como sonajeros despistados sin ton ni son. Salían por todas partes y se enredaban en los pies.

Las ráfagas recias arrinconaban.

La arena cegaba las miradas y los remolinos llenaban el horizonte de polvo en suspensión.

Y así un rato. 

Y la lluvia no llegaba. 

Las copas de los árboles se agitaban frenéticas y desvalidas en cualquier dirección.

El cielo seguía opaco. 

Hasta que la lluvia,  se presentó; solo suave y breve llegó. 

Y después, el calor siguió fuerte, rígido, firme, grueso, pétreo, inclemente...



sábado, 13 de julio de 2024

Las Edades del Hombre 2024 - Santiago de Compostela


La XXVII edición de Las Edades del Hombre se celebra este año 2024 del 13 de junio al 17 de noviembre en Villafranca del Bierzo, León, (iglesia de Santiago y colegiata de Santa María) y en Santiago de Compostela (cripta del Pórtico de la Gloria en la catedral y monasterio de San Martín Pinario). La exposición será inaugurada el día 12 de junio por su Majestad el Rey Felipe VI.

Hospitalitas es un término con raíces griegas y con recorrido latino que la exposición aborda desde el concepto primitivo de solidaridad, tal y como ha ido trasladándose y evolucionando hasta nuestros días. De la misma manera, su relato irá trascendiendo hacia un prisma contemporáneo atendiendo a una realidad fragmentada.

A través de los capítulos que integran la exposición articulados mediante obras elaboradas por los mejores artistas de la historia del arte español que nos legaron extraordinarias piezas de escultura, pintura, orfebrería… nos acercamos a la hospitalidad, que además es una de las señas de identidad tanto de Villafranca del Bierzo, situada en pleno Camino de Santiago Francés, como de Santiago de Compostela, meta final de los peregrinos que se dirigen a la tumba del Apóstol.

Este año, Las Edades del hombre salen de Castilla y León - como la vuelta a España- y se van hasta Galicia. Tenía muchas ganas de ir a Santiago de Compostela, siempre pensé en llegar de peregrina después de hacer un trozo del Camino pero, poco a poco, se van pasando los años y ese deseo no se ha cumplido y tal y como van las cosas, tal vez nunca pueda hacerlo. Es por eso por lo que el ofrecimiento de mi sobrino Daniel de acercarnos hasta Santiago me produjo tanta alegría. Fue un día maravilloso porque hizo muy buen tiempo, hizo sol en Santiago y pudimos, además de ver la exposición que está, una pequeña parte en la cripta de la Catedral y la más importante en el monasterio de San Martín Pinario, pasear por la ciudad y mezclarnos con los jóvenes y peregrinos en general venidos de todas partes del mundo. También tuvimos tiempo de descansar en la terraza al sol y de comer en un sitio cerca de la catedral que nos recomendó Carmela, A horta do obradoiro.

He encontrado la exposición un poquito desigual; a mi parecer, las piezas de arte sacro gallegas, aunque significativas, no son tan a la altura de las piezas de las escuelas castellanas, y lo digo, no es porque la tierra tire, creo yo. ¿ o sí?. En todo caso, un día maravilloso.