sábado, 21 de diciembre de 2024
MARGARET ATWOOD - OJO DE GATO
domingo, 1 de septiembre de 2024
MARCAPÁGINAS LI - VERANO
Durante este verano he leído varios libros -no todos novelas- que me han hecho pasar unos buenos momentos.
El primero de ellos lo tenía en casa, Ante el dolor de los demás, de Susan Sontag. Hacía un tiempo que me apetecía leer lo que Sontag había escrito sobre la violencia. La portada del libro es ya llamativa, porque reproduce una pintura negra de Goya. En este libro expone con un rigor extraordinario el hecho de que nos estamos familiarizados con las imágenes de la violencia y de la guerra. Sontag nos conduce a través de atroces guerras - llama la atención lo bien documentada que está- e insiste en el peligro que tiene esta, cada vez más frecuente, presencia de la violencia en nuestro día a día, en que nos estamos haciendo insensibles a ella y en que los valores colectivos con la solidaridad, la fraternidad, la empatía,... se están evaporando. Sontag nos increpa para que no permanezcamos como meros observadores de estas atroces situaciones porque se siguen repitiendo cerca y lejos de nosotros.
En 1928 le piden que dé unas charlas sobre la mujer y la escritura. Me gusta mucho como determina que para haya novelistas mujeres, estas tienen que tener una habitación para ellas que les proporcione intimidad e independencia para poder escribir al abrigo de todo lo que suceda a su alrededor igual que lo tienen los hombres. La habitación representa esa libertad. En Tres guineas, Virginia Wolf responde a un señor que le pide que le diga cómo evitaría ella la Segunda Guerra Mundial. Además, de responderle, aprovecha el escrito para poner de manifiesto sus ideas sobre la discriminación de la mujer en cuanto a derechos profesionales y de educación. Ella aboga por buscar el equilibrio y evitar posturas radicales e irracionales.
El tercer libro que leí fue La soldada, Paulina Tuchschneider. Lo compré de casualidad. No conocía a su autora y me llamó la atención el título y la nacionalidad de la escritora, Israel. Este libro cuenta el tiempo que la protagonista pasa en el cuartel haciendo el servicio militar (que en su país es obligatorio para todos/ as los jóvenes) hasta que la licencian, vamos a decir sin honor desde el punto de vista militar. La historia se centra, sobre todo, en cómo lo vive ella. Es una historia interesante, tal vez, demasiado escatológica, cruda e incluso soez en los momentos en los quiere ser realista, explícita para que no quepa duda de la dureza de la situación y, la verdad, es que lo consigue.
El quinto lo elegí por leer algo más ligero para descansar y fue El primer caso de Unamuno de Luis García Jambrina que encontré de casualidad. Me hizo gracia el título y me pareció ingenioso que a Miguel de Unamuno, Jambrina lo presente con dotes de detective, a lo Sherlock Holmes español. Resulta entrañable. Sin embargo, esta aventura detectivesca va a resultar peligrosa para él y su familia. Unamuno, con su talante, va a apoyar a los habitantes de Boada ante lo que él considera un atropello por parte del poder y de los caciques de la zona y va a defender, públicamente y a ultranza, la inocencia de los boadenses encarcelados por unos asesinatos que no cometieron y que, algunos medios presentan el asunto al estilo de Fuente Ovejuna. Pero nadie contaba con la implicación en la defensa del pueblo del ilustre rector a petición del abogado de los inculpados. En el caso Unamuno tendrá ocasión de actuar siguiendo su premisa: "Veritas prius pace" y así lo hará a lo largo de la novela.
Jambrina retrata muy bien el carácter y la personalidad de Unamuno, sus reflexiones filosóficas, sus creaciones literarias - especialmente sus poemas- y ha prometido que escribirá más novelas del mismo género y con el mismo protagonista. A seguir la pista...
VIRGINIA WOLF - Una habitación propia - Tres guineas.
En Tres guineas (1938) Woolf recupera el tema de la independencia de la mujer analizando en profundidad la discriminación de la que es víctima, y revindica el derecho a tener la misma educación y oportunidades que el hombre. El mensaje de fondo es que solo de esta manera se lograría alcanzar un mundo racional y pacífico, donde una dama podría contestar libremente a cualquier pregunta.
sábado, 29 de junio de 2024
MARCAPÁGINAS L - PRIMAVERA
El primero libro fue Recuerdos de un jardinero inglés del escritor británico Reginald Arkell (1872-1959). Este libro lo vi el día que fui a comprar para regalar los libros del día del libro y me sonaba porque lo recordé de la foto de un escaparate de una librería que una amiga me había mandado.
En octubre de 2011,fue galardonada con el Premio Booker; y en 2017 se estrenó una película que adaptaba la novela. El sentido de un final fue dirigida por Ritesh Batra, e interpretada por Michelle Dockery, Emily Mortimer, Jim Broadbent, Charlotte Rampling y Harriet Walter. Este libro, junto al primero, me recuerdan un lugar al que últimamente asisto más de lo que me hubiera gustado, mais, c'est la vie!
Desde la música, más concretamente desde el piano, no encontrará nunca la manera de deshabituarse, no conseguirá nunca superar el miedo a amar y a crear raíces, dominado por el miedo de no conseguir ver, ni siquiera de lejos, un final del mundo fuera del barco de vapor; por eso dedica su existencia a tocar, para liberar los corazones de los pasajeros de la preocupación por el miedo a la inmensidad del océano.
En 1998, sobre esta historia se hizo una película, La leyenda del pianista en el océano de Giuseppe Tornatore.
En 2004, la banda de metal sinfónico austriaca Edenbridge, incluyó en su cuarto album, "Shine", el tema "Centennial Legend", inspirado en Novecento.
JULIAN BARNES - El sentido de un final
Y un día recibe una carta de un abogado: Sarah Ford, la madre de Veronica, su primera novia, le ha legado quinientas libras y un sobre con un manuscrito. Le entregan el dinero y una carta de Sarah, donde insinúa que es una compensación por el maltrato, la humillación que sufrió en su primera visita a la familia de Veronica. Pero el manuscrito nunca llega.
Y Tony averigua que son los diarios de Adrian, que ahora están en manos de Veronica y no piensa entregárselos. Y estos diarios, que el narrador está ansioso por conseguir y el lector ansioso por leer, son el oscuro, enigmático corazón de una novela espléndida, premiada con el prestigioso Man Booker, y en la que, como afirmaba Tony en sus discusiones de estudiante, «la Historia son las mentiras de los vencedores, pero también las mentiras con que se engañan a sí mismos los vencidos». Y la memoria no es más que una construcción cambiante, versiones que adaptamos a aquello en lo que nos vamos convirtiendo.
Premio Man Booker.
https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/el-sentido-de-un-final/9788433978523/PN_822
REGINALD ARKELL - RECUERDOS DE UN JARDINERO INGLÉS
El protagonista de esta maravillosa novela fue un niño solitario que siempre mostró una pasión desmedida por las flores, especialmente por las silvestres, que crecían en las orillas del viejo canal que recorría con la profesora que le transmitió todo su saber botánico. La segunda mujer en apreciar su talento será la joven Charlotte Charteris, quien le otorga el primer premio en el Concurso Anual de Flores y cambia definitivamente su destino al ofrecerle, poco después, trabajar en el jardín de su mansión. Desde la vivienda anexa, que ha habitado a lo largo de sesenta años, Pinnegar repasa su vida consagrada a velar por ese cosmos en miniatura, un genuino jardín inglés: una de las contribuciones más originales de los británicos a la cultura universal.
Con Pinnegar aprendemos que la paciencia, la tenacidad y la gratitud son virtudes necesarias para quien está expuesto al rigor de las estaciones y a los esplendores fugaces, ¿acaso no querríamos un mundo en el que todos lleváramos un jardinero dentro? De sus acciones y propósitos se desprende una ética singular: en un jardín no se puede estar enfadado mucho tiempo.
Publicado en 1950 la idea del jardín supondrá el contrapunto en una sociedad que acaba de superar una guerra: un lugar de ensueño, una metáfora de la buena vida y una promesa de felicidad.
https://www.editorialperiferica.com/libros/recuerdos-de-un-jardinero-ingles/
lunes, 13 de mayo de 2024
ALICE MUNRO
domingo, 21 de abril de 2024
LA ZONA DE INTERÉS - The Zone of Interest
País: Reino Unido - Polonia- Estados Unidos. 2023
Dirección: Jonathan Glazer
Reparto: Sandra Hüller, Christian Friedel, Ralph Herforth, Max Beck ...
Duración:106 min.
Esta película está basada en la novela del mismo título de Martin Amis.
sábado, 12 de agosto de 2023
CON LA MIRADA SUAVE
martes, 1 de agosto de 2023
MARCAPÁGINAS XLVI - PRIMAVERA
En este nuevo marcapáginas, recojo los libros que he leído esta primavera y que son los siguientes:
JOSEPH CONRAD - EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS
lunes, 10 de abril de 2023
GEORGE STEINER - EN LO PROFUNDO DEL MAR
sábado, 25 de febrero de 2023
SHAKESPEARE y LOS SONETOS. DANTE y LA COMEDIA DIVINA
viernes, 30 de diciembre de 2022
MARCAPÁGINAS XLIV - VERANO
Este marcapáginas, tal vez sea, uno de los más eclécticos de los que publicado. A lo largo de estos meses, he leído cuatro libros a los que voy a clasificar de, actualidad, nuevos, originales y clásicos nuevos.
El primero que leí, fue El cuarto de Jacob de Virginia Woolf. Hablaron de él, en un cursillo maravilloso, al que asistí en primavera y, como además, conozco a un profesor que dice que Virginia Woolf es la mejor escritora del siglo XX, lo compré y lo leí. Lo que pasa es que, a mí, no me apasiona esta escritora y leo sus novelas para convencerme de que es una escritora excepcional, pero todavía no lo he conseguido del todo, aunque he de decir que este libro me ha gustado, es una novela ingeniosa.
Después, siguió Ce vice impuni, la lecture, de Valery Larbaud. Este libro me lo trajo Michelle de Francia. Ella no entendió por qué le pedía ese título. Yo lo pedí porque Larbaud me gustaba bastante y porque el título me encantó. Después de diez años, lo he leído sin saber muy bien de lo que iba. Cuando lo empecé a leer, me di cuenta de por qué Michelle se había extrañado: es un recogido de los comentarios que hizo este autor sobre libros de escritores franceses, la mayoría de ellos no muy conocidos para el público. Los comentarios de los libros son magníficos. Creo que los críticos literarios se deleitarían con este libro y podrían tenerlo de cabecera. Me ha sido muy grato leerlo, aunque algunos de los escritores de los que habla no los conozco de nada. Creo que si este libro lo hubiera leído cuando me lo regalaron, hace diez años, no lo hubiera acabado.
Luego leí Cielo azul de Daria Bignardi. Lo vi en unos de los estantes de la librería a la que voy cuando fui a comprar el de Virginia W. Me atrajo el título y como, hasta ahora, todos los libros que he leído de autores/ autoras italianos me habían gustado, lo compré teniendo en cuenta esta premisa. Sin embargo, este libro no va estar dentro de mis favoritos italianos, a pesar de que la autora, Daria Bignardi es muy conocida en su país, sobre todo, por su faceta de periodista. Por esta novela, ha recibido buenas críticas en la que Una Voz y dos personas con las que la protagonista se encuentra en la sala de espera de la consulta de una psicóloga hacen que la protagonista salga de una situación vital delicada. Lo que sí consigue la autora es dar un tono ligero al drama personal por el que pasa Galla.
VIRGINIA WOOLF - El cuarto de Jacob
martes, 26 de julio de 2022
MARCAPÁGINAS XLIII - PRIMAVERA
domingo, 8 de mayo de 2022
WILLIAM SHAKESPEARE - HAMLET
HORACIO.- Si vuestro espíritu siente alguna aprensión, obedecedle. Yo impediré que vengan aquí, diciéndoles que os halláis indispuesto.
jueves, 21 de abril de 2022
Iva Pezuashvili, ბუნკერი (A garbage chute), Un vertedero de basura. Premio de Literatura de la Unión Europea.
LOS NOMINADOS 2022
Ya está publicada la lista de los 14 nominados nacionales para EUPL 2022, uno por cada país participante. Los autores y sus novelas fueron nominados por entidades nacionales, conocedoras del panorama literario de sus países y acostumbradas a promocionar su propia literatura en el extranjero. Los nominados de este año son:
Austria: Peter Karoshi, Los elefantes, Editorial: Leykam Verlag
Bosnia y Herzegovina: Slađana Nina Perković , En la zanja, Editorial: Imprimatur
Bélgica: Gaea Schoeters, Trofeo, Editorial: Uitgeverij
Georgia: Iva Pezuashvili, Un vertedero de basura, Editorial: Intelecto
Grecia: Takis Kampylis, Síntomas generales, Editor: Kastaniotis
Irlanda: Tadhg Mac Dhonnagain, Madame Lazare, Editorial: Futa Fata
Italia: Daniele Mencarelli, Siempre volver, Editorial: Mondadori
Lituania: Tomas Vaiseta, cap, Editorial: Baltos Lankos
Macedonia del Norte: Vladimir Jankovski, Deseos ocultos, Viajes inquietos, Editor: Antología
Noruega: Kjersti Anfinnsen, Momentos para la eternidad, Editorial: Kolon forlag
Rumanía: Raluca Nagy, Teo de la 16 la 18 (Cléo de 5 a 7), Editorial: Nemira
Eslovaquia: Richard Pupala, Mujeres y hombres, animales, Editorial: Lindeni
España: Jacobo Bergareche, Los días perfectos, Editorial: Libros del Asteroide
Ucrania: Eugenia Kuznetsova, Pregunte a Miyechka, Editorial: Old Lion Publishing House
Las cinco menciones especiales del Premio Unión Europea 2022:
- Slađana Nina Perkovic, tu jarku (en la zanja), Imprimátur, Bosnia y Herzegovina.
- Tadhg Mac Dhonna otra vez, señora lázaroBarzaz, Irlanda.
- Jacobo Bergareche, Los días perfectos (días perfectos), Libros del Asteroide, España.
- Євгенія Кузнєцова (Eugenia Kuznetsova), Спитайте Мієчку (Pregúntale a Miyechka).
miércoles, 2 de febrero de 2022
JAMES JOYCE - ULISES 100 AÑOS DE SU PUBLICACIÓN
Ulises (edición especial del centenario), de James Joyce
Cien años de la novela que cambió la manera de escribir y de leer.
La edición canónica y más completa, con nuevo prólogo de Andreu Jaume.
Versión de José María Valverde, ganadora del Premio Nacional de Traducción,«la más acreditada» (El País), ahora revisada y actualizada.
Incluye el mapa ilustrado El Dublín del Ulises, por Camille Vannier.
Publicada en 1922, Ulises es la gran novela del siglo xx. Las tribulaciones de Leopold Bloom a lo largo de un solo día por las calles de Dublín sirvieron a Joyce para crear una odisea verbal fascinante con la que revolucionó el género para siempre y marcó un hito en la historia de la lengua inglesa. Por medio del monólogo interior, Joyce supo reflejar por primera vez la vida mental del ser humano y compuso la que sería su gran épica moderna. Cada capítulo del libro es un prodigio de invención estilística, una fiesta de la inteligencia y la imaginación que, hoy como ayer, sigue deslumbrando por la magnitud de su ambición y su torrencial polifonía.
La ya clásica versión de José María Valverde, considerada la mejor en español por haber sabido conservar el virtuosismo léxico y fonético del original, obtuvo el Premio Nacional de Traducción en 1976. Revisada por él mismo en 1988, ahora, cuando se celebra el centenario de la novela, Lumen presenta esta nueva edición prologada, revisada y actualizada por Andreu Jaume a partir de toda la información aparecida sobre la obra en las últimas décadas.
viernes, 8 de octubre de 2021
Abdulrazak Gurnah, Nobel de Literatura
Abdulrazak Gurnah
(Sultanato de Zanzíbar, Tanzania. 1948)
La Academia Sueca reconoce su «conmovedora descripción de los efectos del colonialismo y la difícil situación de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes»
Novelas
Memory of Departure,, editor Jonathan Cape, Londres, 1987.
Pilgrims Way, editor Jonathan Cape, Londres, 1988.
Dottie, editor Jonathan Cape, Londres, 1990.
Paradise, editor Hamish Hamilton, Londres, 1994.
Admiring Silence, editor Hamish Hamilton, Londres, 1996.
Paraíso, editorial El Aleph, Barcelona, 1997 (traducción de Sofía Carlota Noguera).
Precario silencio, editorial El Aleph, Barcelona, 1998 (traducción de Sofía Carlota Noguera).
By the Sea, editor Bloomsbury, Londres, 2001.
En la orilla, editorial Poliedro, Barcelona, 2003 (traducción de Carmen Aguilar).
Desertion, editor Bloomsbury, Londres, 2005.
The Last Gift, editor Bloomsbury, Londres, 2011.
Gravel Heart, editor Bloomsbury, 2017.
Afterlives, editorial Bloomsbury, 2020.
Relatos cortos, ensayos y otras obras
Bossy, editores Chinua Achebe y C. L. Innes, editorial Heinemann, Oxford, 1985.
Cages, editores Chinua Achebe y C. L. Innes, editorial Heinemann, Oxford, 1992.
Essays on African Writing 1: A Re-evaluation, editorial Heinemann, Oxford, 1993.
Transformative Strategies in the Fiction of Ngũgĩ wa Thiong’o, editorial Heinemann, Oxford, 1993.
The Fiction of Wole Soyinka” in Wole Soyinka: An Appraisal, editorial Heinemann, Oxford, 1994.
Outrage and Political Choice in Nigeria : A Consideration of Soyinka’s Madmen and Specialists, The Man Died, and Season of Anomy (conferencia publicada), editorial Universidad de Witwatersrand, Braamfontein, 1994.
Bossy, editor Nadezda Obradovic, editorial Doubleday, Nueva York, 1994.
Essays on African writing 2: Contemporary Literature, editorial Heinemann, Oxford, 1995.
The mid-point of the scream’: The Writing of Dambudzo Marechera, , editorial Heinemann, Oxford, 1995.
Displacement and Transformation in The Enigma of Arrival, editorial Pluto Press, Londres, 1995.
Escort, editorial Instructa, Londres, 1996.
From Pilgrim’s Way [1988], editor Caryl Phillips, editorial Faber and Faber, 1997.
Imagining the Postcolonial Writer, editorial D. S. Brewer, Cambridge, 2000.
An Idea of the Past, Leeds African Studies Bulletin número 65, editorial Universidad de Leeds, 2002.
The Collected Stories of Abdulrazak Gurnah, editorial Alexander Street Press, Alexandria, 2004.
My Mother Lived on a Farm in Africa, editorial Granta Books, Londres, 2006.
The Cambridge Companion to Salman Rushdie, editorial Cambridge University Press, Nueva York, 2007.
Themes and Structures in Midnight’s Children, editorial Cambridge University Press, Nueva York, 2007.
A Grain of Wheat by Ngũgĩ wa Thiong’o (introducción al libro), editorial Penguin, Nueva York, 2012.
The Arriver’s Tale: As Told to Abdulrazak Gurnah, editorial Comma Press, Manchester, 2016.
The Urge to Nowhere: Wicomb and Cosmopolitanism, editorial Routledge, Londres, 2020.
Tres novelas en español