"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









Mostrando entradas con la etiqueta Cinéma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cinéma. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

RAMÓN MARGARETO AMIGO.

 Ramón Margareto Amigo 
(Medina de Rioseco, Valladolid, 15 de mayo de 1962-Palencia, 18 de mayo de 2025)



Me acaba de escribir mi amiga Ana, para darme la triste noticia. Estoy consternada. Conozco a su familia, no a todos sus hermanos que son muchos, pero sí a los de mi edad  y que se criaron en Rioseco. Luego se fueron todos a Palencia porque el banco Banesto trasladó allí a su padre, que era hermano de la madre de mi amiga. Pero, no solo conozco y he tenido relación con la familia  por parte de su padre, Margareto,  sino que también me relacioné con la de su madre, Amigo;  dos apellidos, Margareto y Amigo,  muy riosecanos. Margareto porque su abuelo era el que abrió los cines de Medina de Rioseco, el Omy y el Marvel y otros, en pueblos cercanos. En el Marvel, era de mayores y, nosotros, los pequeños, íbamos, en la sesión de media tarde, al Omy  en el que vi muchas películas de la época dorada de Hollywood y, como tenía escenario, allí íbamos las alumnas del colegio de San Vicente de Paúl para las funciones de final de curso. Fue allí,  donde vi su Jesucristo Superstar. Yo era pequeña, ( soy más joven que él) y me recuerdo que Él salía vestido de blanco, era Jesucristo, el protagonista. Nada que envidiar a Camilo Sexto, de verdad que no. 
El otro apellido, Amigo, es apellido de odontólogos, profesiones liberales - yo fui al colegio con varias de sus primas por parte de madre- y de Iglesia, Monseñor Amigo, Cardenal- Arzobispo de Sevilla, hermano de su madre, era su tío. Al Cardenal, lo fuimos a visitar Ana y yo al palacio episcopal de Sevilla, fue algo muy especial, nos enseñó la parte privada del palacio.  Nos trató con tanta amabilidad, aprecio y cordialidad que recuerdo esta visita con mucho cariño. Luego, ya jubilado, vino aquí a dar una conferencia y fui a verlo. No me dejaban entran en la sacristía donde lo estaban vistiendo, tuve que decir que era de Rioseco y, entonces, el mismo Cardenal, vino a mi encuentro. Le llevé una rosquilla de palo - en mi pueblo dicen de Trancar la puerta- decorada de las de la Flor de Castilla porque me dijeron en Rioseco, que le privaban. Se puso muy contento. La recogió un monaguillo, espero que se la diera antes de marchar.
Con esta familia, no es de extrañar su inclinación por las artes, porque si si algo era Moncho, era artista, en el más amplio sentido de la palabra, en su sitio web dicen de él: "Considerado un “Hombre del Renacimiento”, Ramón Margareto es un Director de cine galardonado con un premio Goya por la película Memorias de un cine de provincias; también pintor Pop Art (Premio Círculo de Bellas Artes de Madrid y Premio del Ateneo de Madrid), escultor, escritor, diseñador de moda y bailarín". y estamos todos de acuerdo en que así era. Sus camisetas, por ejemplo, eran una chulada; sus cuadros, etc, etc. 

Hace un rato, hablaba con su prima, con Ana y recordaba  cuando ganó el Goya (2011). Recuerdo que me llamó para decirme que su primo había ganado el premio. Era fabuloso que un chico de un pueblo pequeño  hubiera llegado hasta allí. Ella me decía que había hablado con Moncho y que le preguntó si lo había visto bien y si estaba guapo vestido de gala. Toda la familia estaba súper feliz, era la culminación de un empeño de muchos años. Yo hice una entrada en el blog, puse el vídeo de la entrega del premio, pero ahora, parece que ya no está activo. 

También  recuerdo que me habían hablado, Luis y Ana, de que había hecho  un corto sobre las monjas clarisas de Rioseco, un convento de clausura,  y como no estaba segura, le he preguntado a Ana y me ha dicho que sí, Clarísimas  y dice que es preciso. He buscado y he encontrado referencias en su página web: «Clarísimas» es un cortometraje documental dirigido por Ramón Margareto, que narra la vida en un convento de clausura, la existencia cotidiana de ocho mujeres, Reverendas Madres Clarisas del Monasterio de la Concepción de Medina de Rioseco (Valladolid). Realizó también otro sobre el paso de La Dolorosa de Semana Santa. Dos cortos, muy de Rioseco.
Esto es todo lo que recuerdo sobre lo que me han ido contando sobre él y de esto hace tantos años ya ...  

 Descanse en paz, Ramón Margareto Amigo. 

viernes, 12 de abril de 2024

PERFECT DAYS

Hirayama, es un hombre de mediana edad, cuidado, vive en una casa  sencilla en un barrio sencillo, alejado del ruido de la ciudad. Todos los días  se despierta con el sonido que su vecina hace al barrer la entrada de su casa. Se levanta, se asea,  riega delicadamente los tiestos que tiene, sale a la puerta de su casa, mira hacia el cielo y respira. Saca un café de la máquina que hay en el patio de vecinos y se sube a su camioneta para dirigirse a su trabajo; Hirayama, limpia los retretes  públicos que están al aire libre en barrios exclusivos de la capital, por lo que están bastante limpios y son modernos (hay uno que tiene las paredes transparentes que se vuelven opacas cuando se cierra la puerta). Esto, un día y otro día. Aunque parece que aquí también su anodina rutina continua:  tiene asignado los mismos aseos y va a comer su sándwich todos los días al mismo parque, pero, limpiar los aseos le depara, cada día, una nueva " pequeña sorpresa" o con las personas que utilizan las lavabos - algunos ni lo ven-, o cuando alguien le deja un papel con un tres en raya que el continúa o con Takashi, su compañero, un joven, un poco simple nada cuidadoso, que se sorprende de lo poco que habla  Hirayama. Sin embargo, a Hirayama, no se le escapan las cosas bellas que le rodean que inmortaliza con su cámara analógica.
Al acabar su jornada, antes de volver a casa, también hace lo mismo: va a tomar algo, llega a su casa, se acuesta, lee -cuentos de William Faulkner, de Patricia Highsmith, ensayos de Aya Kōda y poemas- antes de dormirse. 
También, en su día libre, se le ve ir a hacer la colada, a los baños públicos, a comprar un libro de segunda mano sin contestar a la dueña de la librería; va a revelar las fotos y comprar un nuevo carrete, a orar en un templo o ir a un bar- restaurante especial, regentado por Mama, una señora que le gusta. Habría que añadir, además, que en su camioneta tiene la mejor música de los '70 en cintas de casete y que van a producir la admiración de la amiga de Takashi, Aya quien se queda con una que luego le devuelve.
De esta poca comunicación con su entorno, Hirayama va a salir cuando, una noche, al volver a su casa encuentra a su sobrina Niko que  lo espera. Niko se ha marchado de su casa tras  haber discutido con su madre, hermana de Hirayama aunque  no es para nada una chica problemática. Él deja que se quede en su casa e incluso que lo acompañe a su trabajo. Hablan, comen juntos, fotografían los árboles, dan paseos en bicicleta y Hirayama le explica que el mundo está hecho de muchos mundos que no siempre consiguen conectarse unos a otros, que es esto lo que pasó con el mundo de su hermana Keiko (mamá de Niko), y que ahora viven vidas muy distintas.
Su hermana va a recoger a su hija con un gran coche y chófer. Ella le pregunta con incredulidad si es verdad que está limpiando lavabos y le pide que vaya a visitar a su padre que ha perdido la memoria, dando a entender que, en el pasado, su relación había sido difícil. Él no quiere Al despedirse, se abrazan y, cuando se vuelve a quedar solo, llora desconsoladamente.
A la mañana siguiente, recibe una llamada de Takashi  que se despide sin previo aviso, por lo que Hirayama tiene que hacer doble turno, lo que altera su rutina habitual y su ritmo. Está realmente cansado. 
Va al restaurante de Mama, la señora que le gusta, y ve que se abraza a un señor. Se marcha corriendo y compra bebida y cigarrillos que le hacen toser mucho y, en ese momento, se le acerca el señor que estaba en el bar, le dice que es el exmarido de Mama, que está muy enfermo y que, por favor, cuide de ella. Él le asegura que no tienen ese tipo de relación.

En la secuencia final, se ve un primer plano de Hirayama  conduciendo su camioneta camino al trabajo, su cara muestra una amplia sonrisa y a la vez unas lágrimas contenidas mientras suena  "Feeling Good" de Nina Simone.

Esta película que plantea personajes y situaciones no demasiado novedosas, nos va calando poco a poco y nos hace reflexionar sobre muchas cosas que vuelven al cabo de un momento; creo que cada espectador se quedará con la que sienta más suya.
La selección musical es una grata sorpresa.
Con esta película,  Wim Wenders, recuerda lo que decía Hitchcock, de que el cine son imágenes antes que diálogo, en Perfect Days media película lo corrobora ya que con ellas nos adentramos en la vida del personaje sin una sola palabra.

 
Título original: Perfect Days.
Año: 2023. Japón. 
Duración:124 min.
Dirección: Wim Wenders.
Protagonistas: Kôji Yakusho, Arisa Nakano, Tokio Emoto, Yumi Asou ...
Selección musical: 
The House of the Rising Sun. The Animals.
Pale Blue Eyes. The Velvet Underground. 
(Sittin' On) The Dock of the Bay. Otis Redding. 
Redondo Beach. Patti Smith. 
青い魚 Sachiko Kanenobu. ...
Perfect Day. Lou Reed. ...
Sunny Afternoon. The Kinks. ...
Brown Eyed Girl. Van Morrison.
Palmarés: 
76 Festival de Cannes 2023- Mejor actor (Kôji Yakusho).
47º Premios de la Academia Japonesa (Películas del 2023): Mejor dirección (Wim Wenders)
y Mejor actor (Kôji Yakusho)

sábado, 28 de octubre de 2023

68 SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID

 

68 SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID 

del 21 al 28 de octubre 2023




PALMARÉS


Espiga de Oro Mejor película: La imatge permanent de Laura Ferrés.
Espiga de Plata Mejor película: La quimera de Alice Rohrwacher.
Premio Ribera del Duero a Mejor dirección: Angela Schanelec por Music.
Premio Pilar Miró a Mejor nueva dirección: Molly Manning Walker por How to have sex.
Premio a Mejor actor: Dave Turner por El viejo roble.
Premio a Mejor actriz: Léa Seydoux por The Beast.
Premio Miguel Delibes a Mejor guion: Marco Bellocchio y Susanna Nicchiarelli por El rapto.
Premio a Mejor fotografía: Ivan Markovic por Music.
Premio José Salcedo al Mejor montaje: Ges Jäger por Sala de profesores.
Premio Especial del Jurado Punto de Encuentro: Arthur & Diana de Sara Summa
Mejor largometraje (Punto de encuentro): Gasoline Rainbow de Bill Ross IV y Turner Ross
Premio FIPRESCI: Sobre todo de noche de Víctor Iriarte
Premio del Público (Sección Oficial): El viejo roble de Ken Loach
Premio del Público (Punto de encuentro): Muyeres de Marta Lallana
Premio Seminci Joven Mejor película: La contadora de películas de Lone Scherfig
Premio de la Juventud Mejor película (Sección Oficial): How to have sex de Molly Manning Walker
Premio de la Juventud Mejor película (Punto de encuentro): One last evening de Lukas Nathrath
Espiga de Oro Cortometraje: Wander to wonder de Nina Gantz
Espiga de Plata Cortometraje: Aitana de Marina Alberti
Mejor cortometraje extranjero: Nocturnal burger de Reema Maya.

sábado, 12 de febrero de 2022

PREMIOS GOYA 2022



Los ganadores de los Premios Goya 2022 - XXXVI edición


MEJOR PELÍCULA: 'El buen patrón'.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Blanca Portillo por 'Maixabel'.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Javier Bardem por 'El buen patrón'.

MEJOR ACTOR DE REPARTO: Urko Olazábal por 'Maixabel'.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Nora Navas por 'Libertad'.

MEJOR ACTOR REVELACIÓN: Chechu Salgado por 'Las leyes de la frontera'.

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN: María Cerezuela por 'Maixabel'.

MEJOR DIRECCIÓN: Fernando León de Aranoa, por 'El buen patrón'.

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL: Clara Roquet por 'Libertad'.

MEJOR GUION ORIGINAL: Fernando León de Aranoa por 'El buen patrón'.

MEJOR PELÍCULA EUROPEA: 'Otra ronda' de Thomas Vinterberg.

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: 'La cordillera de los sueños', de Patricio Guzmán (Chile).

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: 'Valentina'.

MEJOR GUION ADAPTADO: Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría por 'Las leyes de la frontera.'

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: 'Quién lo impide', de Jonás Trueba.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES: 'Way Down.

MEJOR MONTAJE: 'El buen patrón'.

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: 'Mediterráneo', Kiko de la Rica.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: 'Te espera el mar' por 'Mediterráneo'.

MEJOR MÚSICA ORIGINAL: 'El buen patrón'.

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: 'The Monkey'.

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: 'Mama'.

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: 'Totem Loba', de Verónica Echegui.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: 'Las leyes de la frontera'.

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: 'Las leyes de la frontera.

MEJOR SONIDO: 'Tres'.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: 'Las leyes de la frontera'.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: 'Mediterráneo'.

sábado, 23 de octubre de 2021

SEMINCI 2021 - 66 EDICIÓN - Del 23 al 30 de octubre de 2021

 




PALMARÉS

Sección oficial de largometrajes

- Espiga de Oro: ‘Last Film Show’, de Pan Nalin.

- Espiga de Plata: ‘Sis dies corrents’, de Neus Ballús.

 - Premio Ribera del Duero al Mejor Director: Fred Baillif, por ‘The Fam’.

- Premio Pilar Miró al Mejor Nuevo Director: Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam, por ‘Ballad of a white cow’.

- Premio al Mejor Actor: Yuriy Borisov, por ‘Compartment n.6’.

- Premio a la Mejor Actriz: Yllka Gashi, por ‘Hive’.

- Premio Miguel Delibes al Mejor Guion: Paul Schrader, por ‘The card counter’.

- Premio a la Mejor Dirección de Fotografía: Akiko Ashizawa, por ‘Vengeance is mine, all others pay cash’.

- Premio José Salcedo al Mejor Montaje: Fred Baillif, por ‘The Fam’.

- Espiga Arcoiris: ‘Sedimentos’, de Adrián Silvestre.

- Espiga Verde: ‘Animal’, de Cyril Dion.

- Premio del Público: ‘Sis dies corrents’, de Neus Ballús.

- Premio FIPRESCI: ‘The worst person in the world’, de Joachim Trier.

- Premio de la Juventud: ‘The worst person in the world’, de Joachim Trier.


Sección oficial de cortometrajes

- Espiga de Oro: ‘Affairs of the Art’, de Joqnna Quinn y Les Milles.

- Espiga de Plata: ‘Mi última aventura’, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas.

- Mejor corto europeo: ‘Affairs of the art’, de Joqnna Quinn y Les Milles.


Sección Punto de encuentro

- Premio al Mejor Largometraje: ‘La Traviata, my brothers and I’, de Yohan Manca.

- Mención Especial: ‘Mis hermanos sueñan despiertos’, de Claudia Huaiquimilla.

- Mejor Cortometraje Extranjero: ‘The criminals’, de Serhat Karaaslan.

- Mención especial: ‘Stories keep me awake at night’, de Jérémy van der Haegen.

- Premio La Noche del Corto Español: ‘Las infantas’, de Andrea H. Catalá.

- Mención especial: ‘Intentando’, de Juan Manuel Montilla ‘El Langui’.

- Premio del público: ‘La Traviata, my brothers and I’, de Yohan Manca.

- Premio de la Juventud: ‘Persona non grata’, de Lisa Jespersen.

- Mención especial: ‘The dorm’, de Roman Vasyanov.


Sección Tiempo de historia

- Primer Premio: Ex aequo para ‘My childhood, my country - 20 years in Afghanistan’, de Phil Grabsky y Shoaib Sharifi; y ‘Writing with fire’, de Sushmit Ghosh y Rintu Thomas.

- Segundo Premio: ‘Corsini interpreta a Blomberg y Maciel’, de Mariano Llinás.

- Mejor Cortometraje: ‘Whe we were bullies’, de Jay Rosenblatt.

- Premio del público: ‘Luchadoras’, de Paola Calvo y Patrick Jasim.


Sección Doc España

- Premio DOC España: ‘El vent que ens mou’, de Pere Puigbert.

- Premio Castilla y León en corto: ‘El rey de las flores’, de Alberto Velasco.

- Mención especial: ‘Marinera de luces’, de Pablo Quijano.

- Premio Fundos: ‘Hive’, de Blerta Basholli.

- Premio Blogos de Oro: ‘The worst person in the world’, de Joachim Trier.


sábado, 17 de julio de 2021

도망친 여자 - RR : Domangchin yeoja - LA MUJER QUE ESCAPÓ

 Mientras su marido está en un viaje de negocios, Gamhee queda con tres mujeres a las afueras de Seúl. Primero visita a dos amigas en sus casas y después se encuentra de casualidad a una vieja amiga en un cine. Por veces, un hombre misterioso aparece y corta  el hilo tranquilo de sus conversaciones.  Pero ¿ quién es la mujer que huye? ¿De qué huye y por qué? .

Me esperaba algo más, no tienen mucho diálogo ni escenarios y el hilo conductor se rompe por momentos. Un poco soso todo. Kim Min-hee,  que al parecer es la mujer del director, borda su papel.


Premios: 2020: Festival de Berlín: Mejor dirección.


Domangchin yeoja / La mujer que escapó/ 도망친 여자

Dirección, guion, música: Hong Sang-soo.

Reparto: Kim Min-hee, Seo Young-hwa, Song Seon-mi, Kwon Hae-hyo, Lee Eun-mi, Ha Seong-guk.

Duración:77 min.

País: Corea del Sur. 2020.

sábado, 15 de febrero de 2020

Öndög . El huevo del dinosaurio

Una mujer es hallada asesinada en la estepa de Mongolia. Durante una noche, un policía joven e inexperto tiene que custodiar la escena del crimen. Dado que desconoce los peligros del lugar, le envían a una pastora lugareña (Dinosaurio) para protegerle a él y al cadáver. Se trata de una resuelta mujer, de unos treinta y tantos años, que sabe cómo manejar un rifle y ahuyentar a los lobos. Ella se encarga de encender una hoguera para combatir el frío. El alcohol también ayuda a este propósito, así como la cercanía de los cuerpos que la mujer propicia. A partir de este momento, la cámara se aleja del lugar donde se encontró el cadáver y se centra en la vida de la protagonista, de sus habilidades, de la vida dura de la estepa, de sus amistades 
Elegí ir a ver esta película por el país del que proviene y porque fue premiada en la Seminci, que para mí es un buen referente. Me gustó mucho que algunas escenas estuvieran grabadas en tiempo real. Una película que llama la atención en muchos sentidos, por eso no me extraña que le dieran también el premio a la mejor fotografía.

Öndög - El huevo del dinosaurio 
Dirección: Wang Quan'an.
Reparto: Dulamjav Enkhtaivan, Aorigeletu, Norovsambuu, Gangtemuer Arild.
Duración: 100 min.
País: Mongolia. 2019.

Premios
2019: Festival de Berlín: Sección oficial
2019: Festival de Valladolid - Seminci: Espiga de Oro mejor película, mejor fotografía

domingo, 3 de noviembre de 2019

기생충 () - GISAENGCHUNG - PARÁSITOS

Tanto Gi Taek  como su familia están sin trabajo. Por una casualidad del destino y gracias a un amigo, su hijo mayor, Gi Woo, empieza a dar clases particulares a una adolescente rica en la casa Park. A partir de ese momento, y gracias a su ingenio, el resto de  los miembros de la familia va a comenzar a trabajar, cada uno en un quehacer diferente para la familia rica que parecía ingenua, aunque, asombrosamente,  tenía un buen olfato y control sobre la comida. Sin embargo, la casa, que anteriormente había sido propiedad de su arquitecto, guardaba un secreto que, ningún miembro de  las dos familias, podía sospechar, cuya resolución corre paralela a la trama principal y que se mezcla con ella hasta llegar a un final aún más sorprendente.
Una película muy larga, que se me hizo larga, hasta poco antes del final que recupera todos los minutos anteriores con creces.

기생충 () -  Gisaengchung - Parasite - Parásitos.
Dirección: Bong Joon-ho.
Reparto: Song Kang-ho, Lee Seon-gyun, Jang Hye-jin, Cho Yeo-jeong, Choi Woo-sik, Park So-dam.
Duración:132 min.
País: Corea del Sur. 2019.

PREMIOS: 
2019: Festival de Cannes: Palma de Oro al Mejor largometraje.

sábado, 19 de octubre de 2019

SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID-64 SEMINCI


VALLADOLID del 19 al 26 de Octubre






Programa:
https://www.seminci.es/wp-content/uploads/2019/10/64_seminci_programacion_completa_11.pdf



PALMARÉS: 

SECCIÓN OFICIAL

I- Largometrajes

Espiga de Oro: ‘Öndög’.

Espiga de Plata: ‘La vida invisible de Eurídice Gusmao’.

Premio ‘Ribera del Duero’ al mejor director: Rúnar Rúnarsson por ‘Eco’.

Mejor actriz: Carol Duarte y Julia Stockler por ‘La vida invisible de Eurídice Gusmao’.

Mejor actor: Levan Gelbakhiani por ‘And then we dance’.

Premio ‘Pilar Miró’ al mejor nuevo director: 

Mounia Meddour por ‘Papicha’.

Premio ‘Miguel Delibes’ al mejor guión:

‘Le jeune Ahmed’.

Mejor dirección de fotografía:

‘Öndög’.

Mejor montaje:

‘Le jeune Ahmed’.

Premio del público:

‘Papicha’.

Premio de la Juventud:

‘The Farewell’.

Premio de la Crítica internacional.FIPRESCI:

‘La vida invisible de Eurídice Gusmao.


II- Cortometrajes

Espiga de Oro: ‘The physics of sorrow’.

Espiga de Plata: ‘Movements’.

Mejor cortometraje europeo: ‘Carne’.


PUNTO DE ENCUENTRO:

Mejor película: ‘O Fim do mundo’.

Mención especial: ‘Bik Eneich: Un Fils’.

Mejor cortometraje extranjero: ‘Hay tinh thuc va san sang’.

Premio ‘La Noche del Corto Español’: ‘Solsticio de verano’.

Premio del Público: ‘Bik Eneich: Un Fils’.


TIEMPO DE HISTORIA:

Primer premio: ‘The Cave’.

Segundo premio: ‘Colectiv’.

Mejor cortometraje: ‘El cosquilleo del amor’.


PREMIO CASTILLA Y LEÓN EN CORTO:

‘Muedra’.


PREMIO DUNIA AYASO

Belén Funes por ‘La hija de un ladrón’.


DOC. ESPAÑA:

‘La libertad es una palabra grande’.


PREMIO ESPIGA VERDE

‘Honeyland’.


PREMIO SEMINCI JOVEN

‘Mi semana extraordinaria con Tes’.


PREMIO ESPIGA ARCOIRIS

‘Da cven vicekvet (And Then We Danced)’

Mención Especial:

‘Nech Je Svetlo’.


PREMIO BLOGOS DE ORO

‘Intemperie’.


PREMIO SOCIOGRAPH

‘La vida invisible de Eurídice Gusmao’.



martes, 4 de junio de 2019

La chute de l'empire américain - La caída del imperio americano

Pierre-Paul, de 36 años, un intelectual y doctor en filosofía se ve obligado a trabajar como repartidor para tener un salario decente. Un día, cuando va a  entregar un paquete, presencia un atraco y mientras dura el tiroteo, él se refugia detrás del camión de reparto y ve como uno de los asaltantes se da a la fuga justo por su lado y otros dos aparecen muertos. En esos cinco minutos que dura el tiroteo, la vida tranquila de Pierre- Paul  va a quedar atrás porque se va a convertir en ladrón de ladrones, cosa que es muy, muy peligrosa. Una vez puesto en esta tesitura, va a buscar colaboradores para poder gestionar esto ese dinero, por lo que en su vida van ir apareciendo un recién salido de la cárcel  que, durante el tiempo que estuvo en la cárcel se formó en economía, una  prostituta de alto standing, un evasor de capitales, y varios personajes de la ONG con la que Pierre-Paul colabora, y unos policías que les siguen los pasos muy de cerca. Durante toda la película, se sufre porque la policía está muy cerca de pillarlos, pero es que Pierre- Paul es como un moderno Robin des bois.  
Esta película es sucesora temática de las películas de Denys Arcand 'El declive del imperio americano' y 'Las invasiones bárbaras'. 

La chute de l'empire américain - La caída del imperio americano.
Dirección: Denys Arcand.
Reparto: Alexandre Landry,  Maripier Morin,  Rémy Girard,  Louis Morissette,  Maxim Roy, Pierre Curzi, Vincent Leclerc,  Yan England,  Claude Legault,  Florence Longpré, Paul Doucet,  James Hyndman,  Benoît Brière,  Gaston Lepage,  Geneviève Schmidt, Mathieu Lorain-Dignard,  Denis Bouchard.
Duración:128 min.
País: Canadá 2018.
Dirección: Denys Arcand.

Premios
2018: Festival de Valladolid - Seminci: Premio FIPRESCI.

domingo, 24 de febrero de 2019

VIAJE A NARA - VISION

Sinopsis:
En los bosques de la región japonesa de Nara, la periodista francesa Jeanne (Juliette Binoche) busca una rara planta medicinal que sólo crece en ese paraje bosquoso. Allí conoce a un misterioso hombre que vive en las montañas, Aki (Masatoshi Nagase). A pesar de la barrera del lenguaje y la cultura, ambos sentirán la necesidad de acercarse el uno al otro. (FILMAFFINITY)

Es una película especial, enigmática y lenta, muy, muy lenta. 


El viaje a Nara  - Vision.
Duración: 109 min.
País:Japón. 2018.
Dirección: Naomi Kawase.
Reparto: Juliette Binoche,  Masatoshi Nagase,  Mari Natsuki,  Takanori Iwata,  Minami, Mirai Moriyama,  Min Tanaka.

Premios:
2018: Festival de San Sebastián: Sección oficial.

09-01

domingo, 10 de febrero de 2019

万引き家族-MANBIKI KAZOKU-UN ASUNTO DE FAMILIA-SHOPLIFTERS

Osamu y su hijo se encuentran con una niña en mitad de un frío glacial. Al principio, y después de ser reacia a albergar a la niña, la esposa de Osamu aceptará cuidarla cuando se entere de las dificultades que afronta. Aunque la familia es pobre y apenas gana suficiente dinero para sobrevivir a través de pequeños delitos, parecen vivir felices juntos, hasta que un accidente imprevisto revela secretos. ocultos, poniendo a prueba los lazos que les unen. (FilmAffinity).
Una película aparentemente tierna, pero nada más lejos de la realidad y que nos descubre una cara cara  diferente del Japón.


Manbiki kazoku - Un asunto de familia - Shoplifters. 万引き家族 - 
Duración: 121 min.
País: Japón. 2018.
Dirección: Hirokazu Koreeda.
Reparto: Kirin Kiki,  Sôsuke Ikematsu,  Lily Franky,  Moemi Katayama,  Sakura Ando, Mayu Matsuoka


** Película enviada por Japón a los Oscar para competir en la categoría de 'Mejor película de habla no inglesa."

Premios: 

2018: Premios Oscar: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2018: Festival de Cannes: Palma de Oro (mejor película)
2018: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2018: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película en habla no inglesa
2018: Asociación de críticos de Los Angeles: Mejor film extranjero (ex aequo)
2018: National Board of Review (NBR): Mejores películas extranjeras del año
2018: Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2018: Premios Independent Spirit: Nominada a mejor película extranjera
2018: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor película extranjera
2018: British Independent Film Awards (BIFA): Nominada a Mejor film internacional
2018: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera
2018: Satellite Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa

miércoles, 28 de noviembre de 2018

سه چهره - Tres caras - Trois visages - Three Faces


Una conocida actriz, Behnaz Jafari no puede resistirse a la llamada de auxilio de una chica de provincias  que le envía un vídeo donde se suicidaba porque su familia quiere impedirle que siga estudiando en el Conservatorio de Therán y, por su puesto, que se convierta en actriz. Behnaz decide abandonar un rodaje y recurre al cineasta Jafar Panahi  para resolver el misterio que se esconde detrás  de los problemas de la chica. Se desplazan en coche hacia el noroeste rural del país, donde conocen a los amables habitantes del pueblo montañoso de la joven actriz. Pero los visitantes no tardan en descubrir que la tradición es tan poderosa como la hospitalidad. 
La lentitud de la película es extraordinaria,  y choca, sobre todo, con el ritmo que llevamos las personas que vivimos en la ciudad - una chica joven, que estaba delante de mí, se marchó a la hora de empezar la película- y, sin embargo,  refleja el tempo que toman las cosas cotidianas, los minutos que lleva resolver los acontecimientos que se plantean y que las gentes del campo tienen unos bioritmos en consonancia con la naturaleza. 
El mensaje de la película sobre la lucha que llevan adelante las mujeres y las jóvenes de Irán - un país que era bastante "occidental" antes de la revolución islámica- para conseguir vivir y alcanzar sus sueños en libertad y no necesariamente perdiendo sus creencias queda de manifiesto sin exabruptos. Me ha gustado esta película,por el mensaje y porque su ritmo es muy diferente al ritmo de los films americanos.

سه چهره - Tres caras - Trois visages -Three Faces.
Duración: 100 min.
País: Irán. 2018
Dirección: Jafar Panahi.
Reparto: Jafar Panahi,  Behnaz Jaffari,  Maedeh Erteghaei,  Narges Delaram,  Marziyeh Rezaei

Premios: 2018: Festival de Cannes: Mejor guion (ex aequo)

sábado, 20 de octubre de 2018

SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID-63 SEMINCI





PROGRAMACIÓN: 
http://seminci.es/wp-content/uploads/2018/10/PROGRAMACI%C3%93N-COMPLETA-8.pdf


PALMARÉS 

SECCIÓN OFICIAL (LARGOMETRAJES):
SECCIÓN OFICIAL (CORTOMETRAJES):
PUNTO DE ENCUENTRO
TIEMPO DE HISTORIA
  • Primer Premio de la sección documentalLibre, de Michel Toesca 
  • Segundo PremioOur New President (Nuestro Nuevo Presidente), de Maxim Pozdorovkin 
  • Mejor cortometraje: Un monde sans bêtes (Un mundo sin bestias), de Emma Benestan y Adrian Lecouturier

domingo, 22 de julio de 2018

La cámara de Claire - Keul-le-eo-ui Ka-me-la


Durante un viaje de negocios al Festival de Cannes la joven Manhee, asistente de ventas de una distribuidora, es despedida por su jefa acusada de ser deshonesta, pero en el fondo por una cuestión de celos. Por suerte, conocerá allí a una profesora llamada Claire, que hace fotos con su cámara Polaroid y por estas fotos, Claire va a conocer a la jefa que la despidió a su amiga y al hombre de la discordia. El personaje de Claire es entrañable y tiene como rasgo  poco común que es capaz de adivinar los pensamientos o mejor incluso el futuro de las personas que se cruzan en su camino . A mí me ha encantado lo que dice sobre que las personas a las que se las toma en foto no vuelen a ser las mismas, es como dar una importancia esencial a cada instante y esos instantes son los que quedar guardados en las fotografías.
Esta película fue filmada en pocos días, durante el Festival de Cannes 2016.  La manera entrecortada de contar la historia no deja de causar sorpresa en el espectador así como que es una película corta, dura poco. Isabelle Huppert está fantástica, es como si no actuase.

 La cámara de Claire - Keul-le-eo-ui Ka-me-la.

Dirección: Hong Sang-soo.
Reparto: Isabelle Huppert,  Kim Min-hee,  Shahira Fahmy,  Jang Mi-Hee,  Jeong Jin-Yeong.
Duración: 69 min.
País: Corea del Sur. 2017.

sábado, 2 de junio de 2018

SWEET COUNTRY

La película es un western inspirado en una historia real sucedida en la frontera norte de Australia en 1929, región en la que la ley y la justicia están en manos de los blancos. Sam, su mujer y su sobrina son aborígenes, viven como criados en casa de propietario blanco muy religioso que les trata como iguales.  Un día, un vecino, un blanco llamado Harry March, le pide que le permita que sus criados lo ayuden a reparar la cerca y a limpiar la casa, él accede, sin nisiquiera sospechar que, desde este día, todas las desgracias se desatan porque este tal  Harry March es un hombre que no respeta a los "negros" y, además está muy perturbado desde que participara en la
I Guerra Mundial.
Un día, se presenta armado, en casa del propietario porque busca a un chico que se le ha escapado y tiene el convencimiento de que Sam lo esconde. Empieza a disparar y, en defensa propia, Sam mata a Harry March. Sam coge a su mujer Lizzie y huyen hacia las tierras de los nativos porque tienen la certeza de que los blancos los van a ahorcar, al ser ellos negros. La pareja será perseguida de forma incansable por las autoridades, pero no les pillan, serán ellos quienes se entreguen a las autoridades quieren pensar que tendrán un juicio justo. El juicio se celebra en un ambiente muy tenso y con la sentencia de muerte rondando por el cuello de Sam. 
Decidí ir a ver Sweet contry en el último momento, iba a ir a ver una francesa pero, pensé que, si no me fallaba la memoria, sería la primera película australiana que vería, a pesar de que dudaba por el tema. De todos modos, creo que es una película que merece la pena verse pero, toca temas sensibles, es cruda a pesar del título.

Sweet Country

Dirección: Warwick Thornton.
Reparto:Hamilton Morris,  Bryan Brown,  Sam Neill,  Thomas M. Wright,  Matt Day,  Ewen Leslie, Anni Finsterer,  Natassia Gorie Furber,  Tremayne Trevorn Doolan,  Gibson John.
Duración:112 min.
País: Australia. 2017.


Premios
2017: Festival de Venecia: Premio Especial del Jurado.

martes, 8 de mayo de 2018

واجب - WAJIB - INVITACIÓN DE BODA

Abu Shadi, de 60 años, vive en Nazareth, y es padre divorciado y profesor de escuela. Su hija se va a casar y Abu tiene que  prepararlo solo porque su mujer, que vive en los Estados Unidos, no acaba de llegar porque su marido está muriéndose. A pesar de que su relación de  no es muy fluida, -es mejor con su madre-, su hijo, Shadi, un arquitecto que vive en Roma desde hace años, llegua para ayudarlo con los preparativos. Uno de ellos, tal y como exige la tradición palestina local, tienen que entregar la invitación a cada invitado personalmente y van a cada casa en su coche. Durante estos trayectos, padre e hijo hablan y van saliendo a la luz sus muy distintos puntos de vista, un choque entre tradición y modernidad que acabará en un nuevo roce entre un padre y un hijo que vive alejado de los convencionalismos que tanto condicionan los comportamientos locales.
Me gustó esta historia, tal vez el ritmo un poco lento, pero los dos autores están fenomenal.

 واجب -Wajib - Invitación de boda

Duración: 96 min.
País: Palestina. 2017.
Dirección: Annemarie Jacir.Guion.
Reparto: Saleh Bakri,  Mohammed Bakri,  Maria Zreik.


Premios
2017: Festival de Locarno: Competición Internacional
2017: Festival de Mar del Plata: Mejor película y actor (Mohammed Bakri)