"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









Mostrando entradas con la etiqueta Sensaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sensaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2025

Y aquí comienza la eternidad

Si no te veo, te recuerdo.                                

Si no pienso, te presentas.

Si no vienes, no me muevo.

Si no  me llamas, te escucho.

Si no te leo, me entristezco.

Si no me sigues, me pierdo.

Si no te siento, espero.

Si no te adivino, me invento.

Si no te apartas, te miro.

Y, ahí,        
              comienza la eternidad.


jueves, 22 de agosto de 2024

EN LOS CRUCES DE LA VIDA


Caminos y colina de castaños. 
Godofredo Ortega Muñoz 
(San Vicente de Alcántara, 1899 – Madrid, 1982)

Cuando ya parecía que todo iba por un sendero más o menos conocido, estable, sin demasiados desniveles, alguien ve algo que le llama poderosamente la atención y lo dice. Como estamos enfrascados en esta lucha por la vida, no se le hace caso. Al cabo de unos cuantos meses, vuelve a verlo e insiste con vehemencia; y como ahora los horizontes parecen despejados, se le hace caso. Para mí, comenzará una deriva que me llevará de nuevo, después de 5 años, a vivir momentos que yo tenía guardados en aquel sustrato persistente de la memoria que te permite vivir sin molerte. 

Y llegamos al 1 de mayo. En principio, iban a ser 5 días y quería pasarlo sin más, pero, a pesar de los resultados, se toma la decisión y será el miércoles. ¡Cuánta premura! Fue un poco difícil  interiorizarlo y aceptarlo. Es la primera vez que el saber se vuelve en mi contra, tampoco servirá de nada haberlo hecho bien, más bien al contrario es sumamente sospechoso. No entendía  la decisión visto cómo habían ido las cosas; bueno, entenderlo, entenderlo sí lo entendía, simplemente, esperaba otra determinación; me había esforzado tanto... Sin embargo, las cosas se complican porque hay lo que hay y se presenta como algo bastante delicado; tengo, entonces, que llamar y dar la noticia. Alicia, como siempre, no pone el menor inconveniente, mi hermano tampoco. Vienen, ya están aquí pero,  en el último momento, se pospone. ¡Más tensión, más incertidumbre, más miedo! Se tendrán que volver a marchar para después volver a venir. Hay que esperar, quieren estar seguros. 

Pasan veinte días, ya se despejan las dudas y se confirma; será el día 28. Nunca he sentido tanto dolor físico, nunca. Fueron pasando las horas y se fue pasando pero la sensación no se ha ido, también queda lo demás. Me ha costado mucho, muchísimo hacerme a la idea, mais... il faut faire avec; porque aquí sigo, aun con estos elementos que me ayudan a seguir pensando, a seguir sintiendo, a seguir emocionándome, a seguir siguiendo, a seguir siendo. En el mismo espacio, hay  dos hoyos y un bulto. No se ven, pero se sienten. No se ven, pero se palpan. No se ven, no, y, sin embargo, hay están y yo diría que, a pesar de todo, seguiré siendo yo.

Ahora ya puedo escribir sobre todo esto, antes no he podido. Se ha ido pasando todo poco a poco. 
Después de las vacaciones, volveré a mi rutina, espero poder estar a la misma altura de siempre, o  casi quizás; pero lo importante es estar y sin premura, me daré  tiempo, el tiempo de vida, será otro renacer después de un nuevo encontronazo con la vida en este nuevo cruce de caminos que es mi vida, que me pide calma y que me despista.

Me queda ya dar gracias de nuevo a los cielos por permitir que esté, a Alicia, a José, a Irene, a Júlia B, por cuidarme.A Delfina, a Mayte, a Anne, a Elena, a Santiago, por haber estado tan cerca; a Encarna y José Luis, a Mª Jesús y a Miguel, a Montse, a Pilar, a Miguel Ángel, a Maribel, a Núria, a Cindy, a Paquita, a Gemma y Josep Mª y a tantos y a tantas  que han estado pendientes de mí, a pesar de que algunos estáis lejos. A todos,  un Grand merci.



domingo, 18 de agosto de 2024

ALAIN DELON - THE SMITHS - The Queen Is Dead

Alain Fabien Maurice Marcel Delon Arnold ( Alain Delon)
(8 de noviembre de 1935, Sceaux  -18 de agosto de 2024, Douchy-Montcorbon)


Hoy ha fallecido Alain Delon a los 88 años. En una televisión han recordado que una foto suya de la película La muerte no deserta (1964), de Alain Cavalier,  fue utilizada para la carátula del albún de The Smiths,  The Queen Is Dead (1986). The Queen Is Dead  ha pasado a la historia como el mejor álbum en la carrera de esta banda británica de  indie pop y uno de los mejores en toda la historia de la música popular y el actor francés Alain Delon como el más grande actor francés de la reciente historia del cine.
 
Mis meses en Béthune, mis amigas Karem, Hilary et Becky, se mezclan  con esta noticia. 
The Smiths y Béthune son la síntesis de un año de grandes e inolvidables recuerdos: de las amistades de Blaringhem; de connaissances; de lecturas; de días de lluvia y frío; de  los amigos de l'IUT de España (Asturias), Alemania, Inglaterra, Irlanda, Holanda, Francia y el bar Baccus; de Pieter, su guitarra española y su flamenco; de Ruth y lo que le gustaban los Gipsy Kings; de cine; de viajes (Túnez, Alsacia, Estrasburgo, La Selva Negra, Friburgo, La Lorena, Metz, Nancy, Picardia, Nord-Pas de Calais, Poitiers, sur de Inglaterra...); de tartes à la rhubarbe; de mis clases de alemán; del saco de patatas y las docenas de huevos para las tropecientas tortillas de patatas para que todo el mundo de toda Europa cena en casa; del internado; del Beffroi ...


miércoles, 5 de junio de 2024

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2024


Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.
Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2024 el anfitrión y organizador es Arabia Saudita.
En los últimos 50 años, la celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.

martes, 28 de mayo de 2024

" Larga la esperanza"

Normalmente, en el día a día, sabes lo que te va ocurrir en 5 minutos, en una hora, en un día, en una semana...Te surgen ideas, planeas momentos, situaciones, compañía, y sucede. Pero también están esos otros momentos en los que así, no pasa; no sabes nada de nada; momentos en los que  todo queda suspendido; por no saber  ni siquiera sabes cómo será después de despertar. Momentos, paréntesis en la vida vacíos de consciencia y de voluntad. Solo vives en ti  o mejor, vives sin vivir en ti.../destierros en los que el alma está metida, decía Santa Teresa. Fragmentos en los que larga  viene la esperanza y fuerte la voluntad en la confianza de seguir viviendo en las palabras como en un verso de Pedro Salinas. 

domingo, 21 de abril de 2024

"...la nanita de aquel que llevó el caballo al agua y lo dejó sin beber..."

El pasado vuelve y nos sorprende con las manos en los bolsillos. Un día incauto, se concretiza otra vez aquello que estaba dormido y se repite lo mismo, mismo en personas diferentes después de treinta y dos años. Podría parecer que  se ha calcado el destino con sus palabras, con sus acciones, con su tristeza, con sus miedos, con su abatimiento. Se vuelve a estar desarmado, sin refugio y, ni las palabras valen. Solo se ve huecos vacíos. El miedo lo agranda todo; la doblez  lo enmascara todo. 
Y sin embargo, nada es lo mismo.
No logro entender la rudeza de la gente, ni la urgencia, ni la afrenta, ni la maledicencia. La estupidez lo tiene todo.   

Bienaventurados los sencillos de corazón.

Pero, volveremos a confiar, a ser fuertes y a no desistir; la vida así lo pide, por ti, por él(N), por nosotros.
Y aunque ahora parezca que No: Todo pasa... Lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar.  ( A. Machado)

*Nana, nanita, la nanita de aquel.... Es una nana típica de Granada y recogida por F. G. Lorca.

martes, 16 de abril de 2024

"...como una estrella rota, /girando al suelo viene."

Hoy,  releo algunos textos y me lleno de nostalgia. No sé qué me ha pasado.
Escucho a las personas y me invade la pesadumbre. No sé dónde está la clave para hacer que las cosas salgan bien. No sé qué puedo hacer para que las personas que quiero, no sufran. ¿Cómo podría evitar el  malestar de aquellos que me importan? Me preocupa no poder, me preocupa no aguantar. Ya no tengo la chispa de antes, me canso. ¡Cómo me gustaría evitarles cualquier refriega con la adversidad! ¡ Lástima no ser mago!

Acabo de encontrarme, por casualidad, con unos escritos de 2008 de un blog de una chica. En ese año, empezó a escribir  su blog porque quería contarse y contarnos quién era. Se fue de su ciudad lejos, durante tres semanas y esto era muy importante para ella. Yo conocí ese blog y a esa chica por alguien que estuvo cerca un tiempo en 2009. Es curioso  que nunca haya hablado de esta persona en Le coin y eso que me acercó al mundo de los aromas que, luego descubrí, que se me da bastante bien. Fue una persona que pasó, como muchas otras que he ido conociendo a lo largo de la vida. ¡Yo he conocido a tantas...! Hay oficios que nos acercan a las personas. Tal vez por eso, soy lo que soy, por lo próxima que estoy de las personas.

A veces, cuando releo alguno de los posts, sobre todo los más antiguos, pienso que tendría que haber intentado escribir un poco de poesía, pero nunca me he sentido capaz de sintetizar  la vida en un verso. Se necesita oficio, maestría, habilidad con el lenguaje. Siempre he pensado que no me saldría algo armonioso y bello. Ahora, no sé si he tenido ese tiempo de pensar, de enredar con las palabras y escribir. Prefiero leer a Cernuda, sus versos sí que calan. Me acuerdo de Borges cuando comentó lo mucho que le gustaba leer a los mejores antes que escribir. ¡Curioso ¿verdad ? porque él es uno de los mejores!

Hoy me he puesto a escribir y me he encontrado con las emociones de los primeros escritos del blog. También los escribía antes de dormir. Le coin des archives, ha recogido mi vida y me la devuelve llena de ternura.

*como una estrella rota,/ girando al suelo viene. Deseo, Luis Cernuda.

domingo, 3 de marzo de 2024

LLOVÍA ADORMECIDA y FERNANDO PESSOA

Hoy, de mañana, se sientía el repiqueteo de las gotas de lluvia sobre la baranda del balcón. La sensación de incredulidad al oírlo ha sido mayúscula. El llover, la lluvia, se ha convertido en algo extraordinario, mágico. Antes, era estacional, casi anodino; ahora es circunstancial. Se nos va a olvidar el olor a limpio, a tierra mojada, a vida nueva.
Abro la ventana y dejo que las gotas caigan en mi mano; es agradable sentir las gotas de lluvia sobre la piel.
Hoy, es domingo y, diría que estamos todos contentos, aliviados, felices, estamos de enhorabuena porque llueve. E incluso, para aquellos que denostaban los días de lluvia,  quiero pensar que hoy es un día singular, que hoy es un buen día también para ellos. La lluvia, hoy, es un regalo para todos porque, llover es ya algo insólito, excepcional y, a poco que las nubes se empeñen, la lluvia será una rareza. 
Ahora, es casi mediodía, y ya no llueve. Una pena; se acabó la felicidad. ¡ Qué poco nos ha durado el buen tiempo! 


Fernando Pessoa
(Lisboa, Portugal 1888- 1935)


Llueve en silencio, que esta lluvia es muda
y no hace ruido sino con sosiego.
El cielo duerme. Cuando el alma es viuda
de algo que ignora, el sentimiento es ciego.
Llueve. De mí (de este que soy) reniego…

Tan dulce es esta lluvia de escuchar
(no parece de nubes) que parece
que no es lluvia, mas sólo un susurrar
que a sí mismo se olvida cuando crece.
Llueve. Nada apetece…

No pasa el viento, cielo no hay que sienta.
Llueve lejana e indistintamente,
como una cosa cierta que nos mienta,
como un deseo grande que nos miente.
Llueve. Nada en mí siente…

viernes, 23 de febrero de 2024

WINTERREISE - El viaje de invierno - FRANZ SCHUBERT

En el mundo lleno de heridas que plantea el Winterreise, Joan Fontcuberta pone en diálogo su obra con la música de Schubert. Al emprender este Viaje de invierno, el artista evoca poéticamente el paso del tiempo y la memoria menguante. Entonces, el adentrarse hacia la soledad, el frío y la oscuridad sugiere sumergirse en la nebulosa de una patología degenerativa que lleva a confundir recuerdos ilusorios con vivencias reales. 

Con un respeto total al protagonismo de los intérpretes, se nos propone una sencilla acción escénica y una envoltura visual que ilumina el sentimiento melancólico de los lieder. Las imágenes proyectadas son mayoritariamente fragmentos de majestuosos paisajes alpinos hallados en un archivo fotográfico dañado por la acción de la humedad y los hongos. Esta situación de degradación nos aboca a una paradoja: concebidas originariamente como testigos duraderos, estas fotografías se vuelven amnésicas, como si sufrieran Alzheimer. Constituyen una caligrafía del olvido. Porque la fotografía que se desvanece no es más que el espejo de una memoria que se pierde. 

Fuente de las imágenes: la mayoría provienen del archivo del príncipe Francesco Chigi Albani della Rovere (1881-1953), fotógrafo diletante enamorado de la naturaleza que en el cambio de siglo tomó numerosas fotografías estereoscópicas de los Alpes. Su fondo está custodiado en el ICCD de Roma (Istituto Centrale por el Catalogo e la Documentazione), del Ministerio de Cultura italiano, que invitó a Joan Fontcuberta a realizar una residencia de creación artística entre 2022 y 2023.


Programa: Franz Schubert (1797-1828): Winterreise, op. 89 D 911

Ciclo de lieder basados en poemas -de Wilhelm Müller, D 911

1. Gute Nacht – Buenas noches.
2. Die Wetterfahne – La veleta
3. Gefrorne Tränen – Lágrimas heladas.
4. Erstarrung – Congelación
5. Der Lindenbaum – El tilo
6. Wasserflut – Diluvio
7. Auf dem Flusse – Río arriba.
8. Rückblick – Remembranza
9. Irrlicht – Fuego fatuo
10. Rast – Reposo
11. Frühlingstraum – Sueño de primavera.
12. Einsamkeit – Soledad
13. Die Post – El correo
14. Der greise Kopf – Cabeza de anciano
15. Die Krähe – El cuervo
16. Letzte Hoffnung – Última esperanza
17. Im Dorfe – En el pueblo.
18. Der stürmische Morgen –  Tempestuosa mañana
19. Täuschung – Ilusión
20. Der Wegweiser –  El indicador del camino.
21. Das Wirtshaus -El hostal
22. Mut – Coraje
23. Die Nebensonnen –  Los parhelios- falsos soles
24. Der Leiermann –  El hombre del manubrio.

**Hacía mucho tiempo que no había ido a la opera. Volver a ver la sala de butacas llena de gente, las lámparas, la decoración fue una sensación muy agradable. Las fuerzas. Por no ir, no pasa nada, pero estar allí dentro, escuchar el piano suave y la voz ronca de barítono te envuelve, te olvidas del resto. No hace falta saber alemán para saber que lo que escuchas es, bonito, pero triste; triste como cuando la nieve se derrite en el agua y desaparece. Triste es el escenario. Las rosas rojas representantes estáticas de la vida, las ponen, las quitan, las dejan... Las imágenes de las fotografías acompañan la voz y la música a un mundo del no retorno.

domingo, 11 de febrero de 2024

FUNDACIÓN ALALÁ - El árbol del flamenco

 

A través de esta obra de teatro musical, la Fundación Alalá apuesta por el flamenco como herramienta de transformación social y como lenguaje universal mediante el que se expresan emociones y sentimientos. En esta obra interactúan todas las disciplinas flamencas de la Escuela de Arte de la fundación: cante, baile, percusión y guitarra. Además, para la escenografía y attrezzo, Alalá cuenta con la colaboración de su taller de artes plásticas y taller de costura ‘Coser y cantar’.

Fundación Alalá impulsa proyectos socioeducativos y culturales propiciando herramientas de transformación social y desarrollo personal. Con sede en Sevilla y Jerez de la Frontera, la fundación ofrece clases de baile, teatro, percusión, guitarra, canto, y artes plásticas a personas en riesgo de exclusión social, con especial énfasis en niños, niñas y jóvenes. 


* Alalá, en caló, quiere decir alegría, según nos explicó Emilio «Caracafé», maestro de guitarra e impulsor de la fundación Alalá. Fue una  tarde de emociones en este teatro de Antonio Banderas de Málaga. Los chicos y chicas de la compañía estuvieron maravillosos.


viernes, 9 de febrero de 2024

" QUE TE GUARDEN EN TUS CAMINOS"

En los últimos meses, cojo el autobús con mucha más frecuencia que antes y, ayer, al subirme a uno, pensé en los conductores-as de estos vehículos de grandes dimensiones que circulan por las ciudades y en la responsabilidad que asumen al aceptar trasladar, sanas y salvas, a todas las personas que subimos y bajamos de sus vehículos durante las horas que dura su turno; un turno que se repite varias veces y que, sin embargo, siempre es diferente porque  ni a cada momento la circulación tiene la misma intensidad, ni a cada franja horaria los pasajeros somos los mismos. En momentos, su autobús lo  llenan estudiantes, abuelas que van  a recoger a sus nietos al colegio, mamás con sus bebés y sus cochecitos, personas mayores que van de un sitio a otro seguros de que  tendrán un asiento reservado, personas de movilidad reducida y las más que van o vuelven de sus trabajos, ¡ah! también turistas. Va por momentos en los que, en el autobús, resuenan  conversaciones bulliciosas o silencios magistrales que  pasean pensamientos  por la ciudad hasta llegar a destino y, vete tú a saber cuál es el destino y cuáles los pensamientos. Desde que los dispositivos electrónicos nos entretienen, la mayoría de los pasajeros agachan la cabeza concentrados en su móvil con el que hablan, incluso. Pocos leen un libro ya, muy pocos, yo tampoco.  

He de decir que, ahora me gusta coger el autobús, los conductores son educados y te devuelven el saludo cuando subes al autobús. ¡¿Cuántas  veces dirán en un turno "buenos días, buenas tardes"?! y, sin embargo, siempre te responden; al mismo tiempo que están atentos a quién sube, a quién baja, al coche de al lado, a la moto que adelanta por la derecha, al semáforo de enfrente...

Me gusta coger el autobús y mirar por la ventana pero, me gusta  especialmente cuando puedo sentarme en el asiento que está detrás del conductor y sumergirme en mis pensamientos hasta el abismo y no salir a la superficie hasta que tengo que bajar. Allí, pienso en lo que me está tocando vivir y en que, al contrario que el conductor que está pendiente de todo, sabe lo que tiene que hacer y lo tiene bajo su control; yo  ni sé nada, ni controlo nada de nada, ni siquiera sé cuántas veces recargaré mi tarjeta de transporte, ni cuan largos serán mis viajes. Tal vez Ítaca  esté ya a unas pocas leguas y con ella, más cerca el *paraíso.

*Para Mª Victoria, Ítaca es el Paraíso.

Monet. Le jardín de Giverny


lunes, 11 de diciembre de 2023

OVIEDO- Cangas de Onís- Covadonga

En este fin de semana, me he acercado a Asturias. Era un lugar al que tenía muchas ganas de volver porque no había vuelto desde  hace bastantes años, cuando vine con mi familia. Todos somos un cuarto de asturianos y yo un poco más que ninguno por mi nombre, mi nombre me une a la familia de mi padre y a esta tierra para mí es Asturias Patria Querida. 

Llegamos a Oviedo bajo la lluvia, una lluvia ligera pero de las que calan. Después de ir al hotel, fuimos a la plaza de la catedral, nos esperaba un guía para hacer un visita por el centro de la ciudad, conocer su historia, sus monumentos y lugares con interés histórico. Una de las cosas que contó el guía y que me llamaron la atención fue que, el rey asturiano Alfonso II, el casto  inauguró las peregrinaciones a Santiago de Compostela poco después de 820 que fue el año cuando se descubrió la tumba de Santiago el Mayor y  la declaración del lugar como “locus Sancti Iacobi”, el lugar sagrado para venerar sus restos. Alfonso II  se fue hasta allí y mandó levantar una iglesia sobre los restos del Santo. Después de esto se entiende el lema  que dicen los ovetenses de que «Quien va a Santiago y no al Salvador, visita al siervo y deja al señor» . San Salvador es el nombre de la catedral de Oviedo.

En la misma plaza de la catedral hay una estatura - Oviedo es la ciudad de las estaturas- a La Regenta. Todavía recuerdo aquel verano que la leí por obligación y las pocas ganas que tenía de hacerlo y luego no la podía dejar, leía y leía tumbada en el sofá. Es una obra maravillosa, es perfecta. Después de terminarla no encontraba otras novelas de tal perfección de puntuación, de léxico, de todo. Pasear por Oviedo es recordar los pasajes que Clarín dedicó en su novela a esta ciudad, pensar en Ana Ozores, en el Magistral y en don Víctor. Después de comer un fabada, seguimos visitando la ciudad como la bonita plaza del Fontán; el Museo de Bellas Artes que es más grande e interesante de lo que imaginé.

Durante el resto de los días fuimos visitando: el Teatro Campoamor, tan bonito cuando sale en la tele para la entrega de premios Princesa de Asturias; la señorial  Calle Uría; el jardín Campo de San Francisco; el Junta General del Principado de Asturias que al ser el puente de la Constitución hacen visitas al público (yo tuve la suerte de poder entrar en una de las visitas guiadas);  la animada calle Gascona, también conocida como Boulevard de la sidra,... y todas las tardes, íbamos a merendar a la confitería Rialto . Me hacía mucha ilusión ir porque me encantan sus Moscovitas que un día descubrí viendo el escaparate de una tienda gourmet. Como es un sitio muy pijo, creí que eran unas galletas extranjeras y no asturianas. Son deliciosas. La confitería es un sitio muy agradable para desayunar o merendar aunque siempre estuvo a tope.

No te puedes marchar de ciudad sin probar los carbayones ( un roble) el dulce típico de Oviedo. Se trata de un crujiente relleno de almendras, en una base de hojaldre, y cubierto de yema y claras. Confitería Camilo de Blas de la calle Jovellanos. Es un sitio de época, es precioso y los carbayones muy ricos.  Fue José de Blas quien inventó este dulce. Tampoco me quiero olvidar de los dulces de las monjas del convento de San Pelayo. Riquísimos.

A pesar de todo lo que visitamos en Oviedo, pudimos dedicar un día a ir a Covadonga.
Primero  fuimos de Oviedo a Cangas de Onís y de allí al Santuario. Menos mal que solo íbamos hasta el Santuario porque al ser puente había tanta gente que quería subir a las montañas que no había ya sitio en el transporte público. 
Mucha emoción al poder visitar a la Santina, a mi patrona, a la Virgen de mi familia, me acordé mucho de mi padre. También pudimos ir a misa en la Basílica. Había muchísima gente, mucha gente de distintas nacionalidades. Un bonito y emotivo recuerdo.
Luego bajamos otra vez hasta Cangas. Visitamos un poco la ciudad,  el puente  medieval que es  una maravilla  y del que colgaba la cruz de Asturias. Compré un pastel de cabracho y unas verdinas y fuimos a comer al único sitio que encontramos que tenían una mesa libre, nos hicieron un hueco en la terraza exterior. Menos mal que no hizo mucho frío. El pescado muy rico.

Una cosa que me hacia mucha ilusión visitar era Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, dos joyas de arte prerrománico únicas en el mundo, pero no fue posible porque están en restauración. Fue una desilución importanteNo sé si volveré, pero me gustaría muchísimo, aunque solo sea por visitar estos dos monumentos que también recuerdo de mi curso de Historia del Arte de COU.

Aquí acaba mi primera vuelta a la tierra de parte de mi familia y a mi patrona. Espero volver.

** Hago aquí este inciso porque yo primero he ido a Oviedo y luego a Santiago. He cumplido con el lema.

domingo, 26 de noviembre de 2023

"...pero a la que está fuerte y robusta, la guardaré".

Hay días que no se sabe qué, pero se siente. El corazón está dolido, cansado, receloso. No sé sabe el qué, pero se palpa. Van pasando los ratos, los ratos van pasando. Y llega, no se sabe cómo, pero llega: el peso del pasado, de la nostalgia de la vida vivida, o del presente dudoso, o del futuro indefinido, impreciso, temible.
La tristeza lo invade todo: el ayer, el hoy, el mañana. La tristeza va por delante como descontando lo que puede llegar o lo que ya ocurrió y que quedó por cerrar. De esto no se habla, se guarda hasta ver  el qué. Pasa el rato... Y se va pasando. Parece que no haya sucedido nada, por muy largos que sean todos esos momentos.
Y llega, viene llegando... y sientes que la fuerza te levanta. Te reconforta. Se queda..., se queda hasta el siguiente renacer. La vida vive, lo demás calla.


miércoles, 27 de septiembre de 2023

"LA LUZ INACCESIBLE"

A Mª del Carmen Rodríguez Guerra, in menoriam.


Hasta este año, un día como hoy, felicitaba a dos personas especiales para mí, pero, a principios de este año, el corazón de mi prima se paró. A pesar de las horas, los días y los meses que han pasado, sigo echando de menos, Mari Carmen, tus llamadas de los domingos a mediodía, nuestras charlas anodinas o no tanto, tus "¿qué tal? "... Nunca llegué a pensar que, tú, mi prima, no pudieras estar; siempre estabas, siempre llamabas, siempre.

Desde ese aciago día de enero, no hay domingo que, hacia las tres, no recuerde que  sonaba el teléfono fijo y, detrás, tu voz tan particular. Ahora, el silencio reina las sobremesas dominicales y "pienso en ti como ahora pienso".

Las ausencias duelen y la tuya me está costando suavizar, lo mismo que les ha pasado a los geranios de tu terraza, los geranios, como los de Barcial,  que ya saben que no estás.




sábado, 12 de agosto de 2023

CON LA MIRADA SUAVE


Y, en una cinta de cassette, aparecieron los recuerdos,
y con ellos, tres amigas: Becky (USA), Hillary (ENG) y Karem (ENG),
recorriendo el Sur de Inglaterra y el Nord-Pas de Calais,
en un Mini inglés beige, escuchando The Smiths.
(Béthune, Octubre 1992- Junio 1993).

Tal vez ellas, también se acuerden de todos los paisajes.


The Queen Is Dead - The Smiths [Full Album]


miércoles, 12 de julio de 2023

TIERRA SANTA - NOS REUNIERÁS DE TODOS LOS PAÍSES


Tierra santa y Santos lugares del 4 al 11 de julio 2023

4 Julio: MADRID / TEL AVIV / BELÉN

Presentación en el aeropuerto de Barajas, asistencia en los trámites de facturación, y salida en avión hacia Tierra Santa. Llegada a Tel Aviv. Asistencia y traslado en autobús a Belén. Cena y alojamiento.

5 Julio: BELÉN: Ein Karem.Desayuno. Por la mañana, traslado a Ein Karem: visita de los

Santuarios de la Visitación y San Juan Bautista. Recorrido por la Ciudad Nueva de Jerusalén pasando junto al Parlamento (Knesset). Regreso a Belén. Almuerzo. Por la tarde visita de la pequeña aldea cristiana de Bet Sahur, donde se halla el Campo de los Pastores. De regreso a Belén, visita de la Basílica de la Natividad levantada sobre la Gruta del Nacimiento. Grutas de San José y San Jerónimo. Cena y alojamiento en Belén.

6 Julio: BELÉN / Betania / Mar Muerto / Jericó / Río Jordán / NAZARET

Desayuno y traslado a Betania: pequeña aldea en las afueras de Jerusalén donde tuvo lugar la resurrección de Lázaro: visita de la iglesia de Marta y María. Traslado al Mar Muerto, el lugar más bajo de la tierra, tiempo para baño. Panorámica sobre las cuevas de Qumran, donde se encontraron los pergaminos del Mar Muerto. Traslado a Jericó. Almuerzo. Por la tarde, visita de las  ruinas de la ciudad más antigua del mundo. Contemplación del Monte dela Cuarentena y el oasis formado por la fuente de Eliseo. Traslado a Qasr-el-Yahud, lugar del bautismo del Señor en el río Jordán: renovación de las Promesas Bautismales. Continuación a Nazaret. Cena y alojamiento en Nazaret.

7 Julio: NAZARET: Caná de Galilea y Monte Carmelo Desayuno. Por la mañana visita de

Nazaret: Basílica y Gruta de la Anunciación. Fuente de la Virgen; Iglesia de San José y Poblado Evangélico. Almuerzo. Traslado a Caná de Galilea, lugar del primer milagro de Jesús. Continuación a Haifa, el mayor puerto marítimo del país: visita del Monte Carmelo ySantuario "Stella Maris". Cena y alojamiento en Nazaret.

8 Julio: NAZARET: Lago / Monte Tabor / JERUSALÉN Desayuno y salida hacia el Monte de

las Bienaventuranzas, escenario del Sermón de la Montaña. Tabgha (multiplicación de los panes y los peces). Capilla del Primado de Pedro. Cafarnaum, la "Ciudad de Jesús", donde se visitan los restos de la antigua sinagoga del siglo IV y la Casa de San Pedro. Travesía en barco por el Mar de Galilea. Almuerzo a orillas del lago. Por la tarde, vista de Magdala patria de María Magdalena. Traslado al Monte Tabor: subida en taxi y visita de la Iglesia de la Transfiguración. panorama sobre el valle de Esdrelón en la Baja Galilea. Seguidamente traslado a Jerusalén. Cena y alojamiento en el hotel.

9 Julio: JERUSALÉN: Betfagé, Monte de los Olivos y Monte Sión. Desayuno. Visita de Betfagé, desde donde Jesús entró en Jerusalén el Domingo de Ramos. Continuación al Monte de los Olivos. Contemplación de la Ciudad Santa desde la cima del monte. Paseo hasta la pequeña capilla franciscana de Dominus Flevit en la falda del Monte de los Olivos, y Getsemaní en el Torrente Cedrón: Basílica de la Agonía y Huerto de los Olivos. Almuerzo. Por la tarde, visita del Monte Sión Cristiano: por el Barrio Armenio a San Pedro "in Gallicantu", donde se conmemora el arrepentimiento de San Pedro; el Cenáculo donde Jesús celebró la última cena con sus discípulos; la Abadía de la Dormición, construida a principios del siglo XX sobre el lugar de la Dormición de María. Entrada en la Ciudad Vieja y recorrido por el restaurado Barrio judío, visitando el antiguo Cardo Máximo y el Muro de las Lamentaciones. Cena y alojamiento.

10 Julio: JERUSALÉN: Ciudad Vieja. Desayuno. Por la mañana, visita de la Ciudad Vieja de Jerusalén: Iglesia de Santa Ana, Piscina Probática. Flagelación (proyección sobre Jerusalén en tiempos de Cristo). ruinas de la ciudad más antigua del mundo. Contemplación del Monte de la Cuarentena y el oasis formado por la fuente de Eliseo. Traslado a Qasr-el-Yahud, lugar del bautismo del Señor en el río Jordán: renovación de las Promesas Bautismales. Continuación a Nazaret. Cena y alojamiento en Nazaret.

7 Julio: NAZARET: Caná de Galilea y Monte Carmelo Desayuno. Por la mañana visita de Nazaret: Basílica y Gruta de la Anunciación. Fuente de la Virgen; Iglesia de San José y Poblado Evangélico. Almuerzo. Traslado a Caná de Galilea, lugar del primer milagro de Jesús. Continuación a Haifa, el mayor puerto marítimo del país: visita del Monte Carmelo y Santuario "Stella Maris". Cena y alojamiento en Nazaret.

8 Julio: NAZARET: Lago / Monte Tabor / JERUSALÉN. Desayuno y salida hacia el Monte de

las Bienaventuranzas, escenario del Sermón de la Montaña. Tabgha (multiplicación de los panes y los peces). Capilla del Primado de Pedro. Cafarnaum, la "Ciudad de Jesús", donde se visitan los restos de la antigua sinagoga del siglo IV y la Casa de San Pedro. Travesía en barco por el Mar de Galilea. Almuerzo a orillas del lago. Por la tarde, vista de Magdala patria de María Magdalena. Traslado al MonteTabor: subida en taxi y visita de la Iglesia de la Transfiguración y panorama sobre el valle de Esdrelón en la Baja Galilea. Seguidamente traslado a Jerusalén. Cena y alojamiento en el hotel.

9 Julio: JERUSALÉN: Betfagé, Monte de los Olivos y Monte Sión. Desayuno. Visita de Betfagé, desde donde Jesús entró en Jerusalén el Domingo de Ramos. Continuación al Monte de los Olivos. Contemplación de la Ciudad Santa desde la cima del monte. Paseo hasta la pequeña capilla franciscana de Dominus Flevit en la falda del Monte de los Olivos, y Getsemaní en el Torrente Cedrón: Basílica de la Agonía y Huerto de los Olivos. Almuerzo. Por la tarde, visita del Monte Sión Cristiano: por el Barrio Armenio a San Pedro "in Gallicantu", donde se conmemora el arrepentimiento de San Pedro; el Cenáculo donde Jesús celebró la última cena con sus discípulos; la Abadía de la Dormición, construida a principios del siglo XX sobre el lugar de la Dormición de María. Entrada en la Ciudad Vieja y recorrido por el restaurado Barrio judío, visitando el antiguo Cardo Máximo y el Muro de las Lamentaciones. Cena y alojamiento.

10 Julio: JERUSALÉN: Ciudad Vieja. Desayuno. Por la mañana, visita de la Ciudad Vieja de Jerusalén: Iglesia de Santa Ana, Piscina Probática. Flagelación (proyección sobre Jerusalén en tiempos de Cristo). Recorrido siguiendo los pasos de Jesús por la Vía Dolorosa hasta la Basílica de la Resurrección: visita del Calvario y Santo Sepulcro. Almuerzo. Tarde libre para actividades personales. Cena y alojamiento.

11 Julio: JERUSALÉN / TEL AVIV / MADRID

Desayuno. Por la mañana breve visita al Pater Noster. Continuación a Emaús, lugar que recuerda la aparición de Jesús a los dos discípulos. Continuación a Jafa: visita del Santuario de San Pedro y Barrio Artístico. Almuerzo. Traslado al aeropuerto de Tel Aviv y salida en vuelo de regreso a Madrid. Llegada al aeropuerto de Barajas.

**Todavía no puedo creer que me cuadraran las fechas y que mi situación física me lo permitiera. De verdad, que todo fue bien y pudimos cumplir con nuestro sueño, como dijo M. José.

Recojo la programación de la página de la fundación Edelvives. No fue exactamente así, lo sabíamos desde el principio pero servirá porque, después de un año que hago esta reseña, ya no recuerdo todos los detalles, pero sí la emoción. Este viaje para todos los que participamos ha sido maravilloso a nivel individual  cada cual tenía su motivación pero, a nivel de grupo, el mérito  fue del Padre Ángel que nos ha acompañado y nos ha mostrado  este país tomando como guion  los Evangelios cuyo protagonista fue Jesús de Nazaret. Sabía todo y nos condujo con gran tenacidad y cariño. Llama la atención que, algunos de los Santos Lugares, están guardados por los ortodoxos, pero fue cosa del sultán que no quiso entregarlos a los franciscanos. Emocionante fue estar en el río Jordán, o el mar muerto con sus lodos y sus aguas saladas bajo el nivel del mar, Caná, en el muro de la lamentaciones, en la Encarnación,  etc, etc. El último día había grandes manifestaciones en Tel Aviv y no pudimos cumplir con el programa, fuimos enseguida al aeropuerto y allí pasamos horas hasta que pudimos volar. 

Me gustaría muchísimo volver, aunque, con la guerra, no se sabe cuándo se podrá volver con seguridad .



sábado, 22 de abril de 2023

" Pero la sabiduría se ha acreditado por sus obras"

La lectura es una actividad personal y solitaria y por el contrario, el que lee más, vive más. El que lee más no solo es que vive la vida de los personajes que aparecen en los libros sino que, gracias a lo que lee, vive su vida con la vida de los libros, porque uno vive su propia vida mientras lee y luego también porque lo que se lee pasa al caudal vital de quien lee y lo proyecta, sin querer, en su día a día.

La lectura es vida, genera vida, presta vida, da vida. La vida de los nombres, adjetivos, pronombres, verbos y adverbios se alinean una tras otra; rellenan los espacios blancos y vacíos de las páginas; se depositan en rojo en las arterias, en el corazón, en el cerebro, en las lágrimas, en la cara, en el alma... 

Por eso tengo la sensación de que mi vida se ha parado desde finales de verano, que está suspendida en el abismo de un acantilado, en las profundidades marinas, en el vacío. ¡Qué pérdida de vida! No he podido leer nada con tanto trajín que he tenido, con tanta desilusión, con tanto tristeza acumulada, con tanto temor hondo, jondo, jondo como el cante, jondo, como el poema de Federico García Lorca, jondo el cante. Pero es que casi, casi, me roban toda la esperanza; casi, casi me quedo atolondrada del todo, bueno lo estoy un poco; casi, casi, " muero sin vivir en mí"; casi, casi... Y con estos casis, estoy escribiendo ahora porque, lo que no sabía era que tenía estos aljibes tan profundos; que era capaz de semejante acopio. Pero ahora está todo al borde. Sin embargo, me resisto a pensar  y eso que me dijo que, no ha empezado todavía y que lo peor va a llegar ya, en unos días, como llegaba, en el invierno,  el viento del norte, el gallego, que decía mi padre; la bise, como lo llaman en Ginebra; que todo lo corta con su látigo de escarcha. 

La lectura da vida a mi blog y a mí, porque cuando no sé lo que me pasa, recurro a las historias, a los personajes, a la vida de la vida de todos y creo que se está cumpliendo el esquema, la estructura interna de la historia de mi vida.

Teniendo como premisa que, en la vida venimos, hacemos lo que nos toca y hasta donde nos toca y después nos retiramos; creo que soy lo más parecido a un héroe de una tragedia. Las tragedias, dicen, son la prolongación, el desarrollo del tercer acto de una obra de teatro, es decir, en las tragedias, asistimos al desenlace, a un desenlace largo, a un desenlace en tres actos. Este desenlace empieza con un hecho trágico:  abril 2019; continúa el 20 de agosto 2019. Va evolucionado y, más tensión narrativa el 5 de diciembre, ahí parecía que el héroe se iba a salvar. Llegamos al clímax y, sin embargo, la Fortuna no lo había establecido así, y por más que lo intenta, el héroe va a acabar ajusticiado, muerto y sepultado...  sin honor, sin honra, sin nada... y sin embargo,...la vida...; el héroe es vida, transciende la vida.

Héroes somos y en héroes nos convertiremos cuando se baja el telón sin haber derramado ni una gota en el escenario.

* " Pero la sabiduría se ha acreditado por sus obras": Del evangelio  según san Mateo 11, 16-19

viernes, 7 de abril de 2023

SEMANA SANTA 2023

 
Lectura del libro de Isaías 50, 4-7            



 
El Señor Dios me ha dado una lengua de discípulo;

para saber decir al abatido una palabra de aliento.

Cada mañana me espabila el oído,

para que escuche como los discípulos.

El Señor Dios me abrió el oído;

yo no resistí ni me eché atrás.

Ofrecí la espalda a los que me golpeaban,

las mejillas a los que mesaban mi barba;

no escondí el rostro ante ultrajes y salivazos.

El Señor Dios me ayuda,

por eso no sentía los ultrajes;

por eso endurecí el rostro como pedernal,

sabiendo que no quedaría defraudado.


Salmo

Sal 21, 8-9. 17-18a. 19-20. 23-24

 R/. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?


Al verme, se burlan de mí,

hacen visajes, menean la cabeza:

«Acudió al Señor, que lo ponga a salvo;

que lo libre si tanto lo quiere». R/.

Me acorrala una jauría de mastines,

me cerca una banda de malhechores;

me taladran las manos y los pies,

puedo contar mis huesos. R/.

Se reparten mi ropa,

echan a suerte mi túnica.

Pero tú, Señor, no te quedes lejos;

fuerza mía, ven corriendo a ayudarme. R/.

Contaré tu fama a mis hermanos,

en medio de la asamblea te alabaré.

«Los que teméis al Señor, alabadlo;

linaje de Jacob, glorificadlo;

temedlo, linaje de Israel». R/.

lunes, 3 de abril de 2023

" PÁJAROS NUEVOS"

Ha llegado la primavera y se nota poco a pesar de que los días son más largos. Se nota poco porque, en este invierno, no ha hecho frío, debe de ser por eso por lo que se me ha hecho corto, extraordinariamente corto. Otros años, tenía muchas ganas de que cambiara  la estación, los rigores del invierno helaban las manos y leer costaba. 
Este invierno se ha deslizado con tanta delicadeza que no ha habido transición  entre las dos estaciones y, la avidez porque llegara el buen tiempo me ha pasado de puntillas. Ni siquiera he comprado mimosas, nada; cuando he querido enterarme, ya se había acabado la temporada. Cada vez me da menos tiempo a pensar, a hacer cosas.
Y, los momentos han pasado; todo ha continuado sin alteraciones, aparentemente.
La pena es que no ha llovido nada, nada de nada. Todavía recuerdo algunas entradas  del blog de días de lluvia. He echado de menos la lluvia, sí la lluvia, cualquier tipo de lluvia.
Y así han ido transcurriendo los días, las semanas, los meses, todo igual, aparentemente igual. Es un poco triste esta uniformidad. He ido cambiando de estaciones y todo igual aparentemente. Desde fuera no, pero, por dentro ..., parece que las fotos han salido diferentes... y "el miedo muerde".

Para los pájaros, que no se espantan por casi nada, sí es primavera. Ahora les toca juguetear, cantar y, piando y piando, se llegan todas las mañanas a mi terraza, prácticamente sin posarse. Casi no se puede creer que, en esta ciudad tan bulliciosa, haya rincones en los que nos despierten los pájaros todas las mañanas. Oír los pájaros cantar, anima; sus conversaciones son siempre optimistas... Lo que no me gusta, de verdad que no,  es el zureo de las palomas torcaces que han anidado en el armario exterior del balcón de uno de los pisos de al lado, que está cerrado. Hace 24 años,  vivía una señora mayor; un día se bajaron las persianas del salón y ya no se han vuelto a levantar. Estoy segura  de que, a ella, a mi vecina de cabellos blancos y bata clara, tampoco le hubieran gustado esas palomas, ¡ y lo que ensucian... lo tienen todo perdido!
Todavía no hay hojas en las ramas del inmenso chopo del jardín; para él, la primavera viene tranquila; para mí, viene como las vigas de los cierres de las techumbres, al vivo, cercando  sombras.


"Pájaros nuevos" - Lope de Vega.
"El miedo muerde" - Mario Benedetti.