"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









Mostrando entradas con la etiqueta Cine europeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine europeo. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2024

LA ZONA DE INTERÉS - The Zone of Interest


En 1943,el comandante de Auschwitz, Rudolf Höss y su esposa Hedwig se esfuerzan por construir una vida de ensueño para su familia de 5 hijos en una casa con jardín y piscina  al otro lado del muro del campo de Auschwitz. Tienen criados, reciben visitas y amistades, comen estupendamente e incluso su casa tiene calefacción central, en Polonia los inviernos son muy fríos. Rudolf, a la vez que, gobierna el campo con mano de hierro - aprueba el diseño de un nuevo crematorio mucho más eficaz- ; se entiende bien con su esposa - aunque mantiene relaciones en su despacho, no queda claro si son prisioneras o chicas del pueblo-,  es cariñoso con sus hijos a los que dedica tiempo para educar en el nacionalsocialismo, para llevarlos al río y leerles cuentos. Su esposa se ocupa del bienestar de la familia y del gobierno de la casa con la ayuda de los sirvientes a los que amenaza con mandarlos al crematorio. Todas las mañanas, la casa es un bullicio hasta que sus hijos se van al colegio. Como cualquier casa de buena familia.
También hay un momento para recibir las prendas y objetos de valor que confiscan a los prisioneros judíos. Ella piensa que son bien merecidos, los acepta sin ningún escrúpulo, es un pago más a la buena obra que están haciendo, su marido en el campo de concentración y, ella en crear esa casa, sueño de todo alemán con aspiraciones. Lo que pasa al otro lado del muro es otro mundo y ellos están bien al abrigo, pero tiene claro que el campo de concentración es el sustento de su bienestar. Los gritos, los disparos, los humos constantes de las chimeneas de los crematorios, el resplandor del fuego de los hornos en la noche, ni los desvela;  solo la madre de  Hedwig se despierta, se horroriza y se va lejos de tanta bonanza alemana. Deja escrita una carta a su hija que la quema sin leerla. 

El alto mando reconoce a Höss su magnífica labor en Auschwitz y le proponen un ascenso, lo nombran subinspector de todos los campos de concentración lo que le obliga a trasladarse a Oranienburg, cerca de Berlín. Él no quiere y su mujer menos. Al final, como es inevitable, se va. aunque solo él. Unos meses después, le encargan una operación, a la  que ponen su nombre, Operación Höss, que consiste en gestionar el traslado de   700 000 judíos húngaros a Auschwitz para exterminarlos. Esto le permite regresar a Auschwitz y reunirse con su familia. Para celebrar la  puesta en marcha de esta operación, los altos mandos organizan una fiesta, durante la cual se escucha una conversación atroz: Rudolf llama a Hedwig por teléfono para decirle que vuelve y, durante la conversación dice algo escalofriante, le dice que ha estado un rato pensando cómo gasear a los asistentes a la fiesta, pero que no podría porque los techos de la sala son demasiado altos.
Höss baja varios tramos de escaleras y vomita varias veces. Antes se le había visto en la consulta de un doctor.
La película acaba con un salto en el tiempo y nos muestras escenas actuales protagonizadas por las señoras de la limpieza del  Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau que lo preparan para recibir a los visitantes de todo el mundo. Auschwitz se ha convertido en la memoria presente del horror vivido por millones de personas inocentes que lo único que hicieron es haber nacido judíos en una época en la que la sin razón inundó Europa.

La zona de interés es una película que narra la crudeza de una época desde el más estricto decoro, en ningún momento aparecen directamente horrendas escenas y, sin embargo, sabemos que están pasando al otro lado del muro de las que somos espectadores. Jonathan Glazer dice que eso no lo interesaba destacar sino más bien la actitud  de los espectadores inocentes que observaron las atrocidades y no hicieron nada para evitarlas. Yo diría que sigue pasando lo mismo.


La zona de interés. The Zone of Interest

País: Reino Unido - Polonia- Estados Unidos. 2023

Dirección: Jonathan Glazer

Reparto: Sandra Hüller, Christian Friedel, Ralph Herforth, Max Beck ...

Duración:106 min.




Esta película está basada en la novela del mismo título de  Martin Amis.


miércoles, 12 de febrero de 2020

Da cven vicekvet - Solo nos queda bailar - And Then We Danced

Merab lleva ensayando desde que era muy joven en la Compañía Nacional de Danza de Georgia con su pareja de baile, Mary. De repente, su vida da un vuelco cuando aparece el despreocupado y carismático Irakli y se convierte en su rival más poderoso, pero también en su mayor objeto de deseo. En una atmósfera conservadora, Merab se enfrenta a la necesidad de liberarse y arriesgarlo todo en el empeño.
Me esperaba más de esta película, ha obtenido varios premios. Tengo dudas de que aporte algo nuevo. Lo que sí me ha encantado es que e un estupendo retrato de la sociedad georgiana del momento.


Da cven vicekvet - Solo nos queda bailar.

Dirección: Levan Akin.
Reparto: Levan Gelbakhiani, Bachi Valishvili, Ana Javakishvili, Giorgi Tsereteli, Tamar Bukhnikashvili, Marika Gogichaishvili, Kakha Gogidze, Levan Gabrava, Ana Makharadze, Nino Gabisonia, Mate Khidasheli, Aleko Begalishvili, Nia Gvatua, Lucas Hesling, Ketie Danelia, Giorgi Aladashvili.
Duración: 113 min.
País: Suecia. 2019.

Premios
2019: 4 Premios Guldbagge (Academia Sueca): incluyendo mejor película. 7 nom.
2019: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor actor (Gelbakhiani)
2019: Festival de Valladolid - Seminci: Mejor actor (Gelbakhiani)
2019: Festival de Sevilla: Premio del Público
2019: Festival de Sarajevo: Competición

miércoles, 29 de enero de 2020

Om det oändliga - Sobre lo infinito

 Sobre lo infinito es una película sorprendente. Cuando vi l'affiche, - dos amantes flotan por encima de una ciudad en ruinas- me recordó un cuadro de Marc Chagall. Nada más empezar, desde los primeros fotogramas, ya se ve que va ser diferente. Es una película de varias historias breves por eso dice que está inspirada en el cuento de "Las mil y una noches".Cada una de ellas la presenta una voz femenina que dice: " Vi a un hombre o una mujer que... y así aparece un predicador en crisis de fe que sueña que lo crucifican como a Jesús, varios hombres en situaciones violentas, Hitler en su búnker durante los bombardeos, un señor que sube por las escaleras y no saluda a un conocido, una señora a la que se le rompe un tacón del zapato, un soldado en frente al pelotón de fusilamiento, un dentista, etc, etc. Escenas de aire vintage,  de atmósfera empolvada, con personajes estáticos o casi, que recuerdan los cuadros de Hopper, con imágenes oníricas y peculiares Es una película breve y llena de vida aunque el ritmo es lento y entrecortado.
En resumen, podemos decir que el mensaje que subyace en la película  tiene que ver con las peculiaridades de nuestras vidas  que, por momentos están llenas de bondad y crueldad, de nobleza y banalidad, de encanto y desagrado.

Om det oändliga -  Sobre lo infinito.
Dirección: Roy Andersson.
Reparto: Martin Serner, Jessica Louthander, Tatiana Delaunay, Anders Hellström, Jan-Eje Ferling, Thore Flygel, Stefan Karlsson, Bengt Bergius, Marie Burman, Amanda Davies, Karin Engman, Lotta Forsberg, Göran Holm, Lars Lundgren, Stefan Palmqvist, Vanja Rosenberg, André Vaara, Magnus Wallgren.
Duración: 76 min.
País: Suecia. 2019.

Premios
2019: Festival de Venecia: León de Plata - Mejor director.
2019: Premios del Cine Europeo: Mejores efectos visuales.
2019: Festival de Sevilla: Sección oficial.

jueves, 16 de enero de 2020

1917

En lo más crudo de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes soldados británicos, Schofield  y Blake  reciben una misión aparentemente imposible. En una carrera contrarreloj, deberán atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un mortífero ataque contra cientos de soldados, entre ellos el propio hermano de Blake.
Está muy bien hecha. Mendes hace que estés dentro de la película y tan atrapado y en peligro como el propio protagonista cuya suerte vence a toda adversidad. Un héroe que tiene dos misiones: entregar el mensaje que el alto mando le había confiado y encontrar al hermano de su amigo para hablarle de él. Esta hazaña de un valor inconmensurable solo tiene las palabras de agradecimiento de un soldado veterano que está en el puesto de mando. En esta guerra de trincheras, de fango, de gases y de horror que fue la I Guerra Mundial,  ¿los héroes, dónde quedan?: en la bruma del amanecer.
Siempre me he preguntado por qué los franceses tienen cierta antipatía a los ingleses si han sido estos últimos los que siempre han estado dispuestos a salvar a Francia de los alemanes.

1917
Dirección: Sam Mendes.
Reparto: George MacKay, Dean-Charles Chapman, Mark Strong, Richard Madden, Benedict Cumberbatch, Colin Firth, Andrew Scott, Daniel Mays, Adrian Scarborough, Jamie Parker, Nabhaan Rizwan, Justin Edwards, Gerran Howell, Richard McCabe, Robert Maaser, John Hollingworth, Anson Boon, Jonny Lavelle, Michael Jibson, Chris Walley.
Duración: 119 min.
País: Reino Unido. 2019.
* Muchas nominaciones.

lunes, 6 de enero de 2020

FORTUNA

Es invierno en los Alpes suizos. Una capa de abundante  nieve recubre todo el paisaje.  Hace frío intenso. En estas montañas se encuentra un monasterio de monjes católicos que han decidido abrir su casa a un grupo de refugiados entre ellos a Fortuna, una niña etíope de 14 años, que está sola. Allí conoce a Kabir, un joven africano del que se enamora. A partir de ese momento, su vida cambia. Se le van a proponer muchas cosas, pero ella se va a negar a aceptarlas, entre ellas a ir a vivir con la familia de acogida que le han buscado los servicios sociales. Ella solo quiere estar con Kabir. Los acontecimientos se precipitan, la policía viene a revisar los permisos de los extranjeros que viven en el monasterio. Esta situación hace que, de nuevo, la realidad de Fortuna cambie y  surge de nuevo el dilema de cuál es lo mejor para las personas que intentamos ayudar. El monje superior de la comunidad lo tiene claro: el respeto a la voluntad de las personas es la mejor de las soluciones para cada cual aunque nosotros no lo entendamos ni comportamos porque, en realidad, que lo único que se nos pide si es que queremos, de verdad, ayudar,  es asistir en el día día y/ o en la adversidad. Eso es la verdadera generosidad y la mejor ayuda.

Fui a ver esta película sin saber a penas el argumento, no sabía bien bien lo que me iba a encontrar, sospechaba que a lo mejor iba a ser violenta, pero no es así, si bien plantea una realidad tremenda para las niñas que se quedan solas al llegar a Europa. De todos modos, Fortuna tiene suerte porque está de refugiada en Suiza y porque los monjes acaban estando de acuerdo con la manera de obrar del Superior de la comunidad que vence las reticencias de los demás monjes.

Fortuna
Dirección: Germinal Roaux.
Reparto: Kidist Siyum, Bruno Ganz, Stéphane Bissot.
País: Suiza. 2018.
Duración: 106 min.

viernes, 27 de diciembre de 2019

The Two Popes - Los dos papas

La película trata sobre los encuentros que  mantuvieron el Papa Benedicto XVI y su sucesor, el Papa Francisco,  una vez que  Benedicto dimitió como papa.  Los dos  líderes más poderosos de la Iglesia Católica, se cuentan sus propios pasados​, hablan de momentos de sus vidas de los que no están del todo satisfechos. A la vez, hablan de las demandas del mundo moderno para que la institución avance. Durante la película se ve que sus personalidades son diferentes, sus realidades también, así como su manera de proponer soluciones a  las situaciones a la que se enfrenta la iglesia católica en el S. XXI. Las dos interpretaciones son magistrales.


The Two Popes . Los dos papas
Dirección: Fernando Meirelles.
Reparto: Jonathan Pryce, Anthony Hopkins, Juan Minujín, Cristina Banegas, Sidney Cole, Luis Gnecco, Federico Torre, María Ucedo, Thomas D Williams, Pablo Trimarchi.
Duración; 126 min.
País; Reino Unido.2019. 

miércoles, 6 de noviembre de 2019

SORRY WE MISSED YOU

Desde que empezó la crisis en 2008, Ricky, su mujer  y sus hijos han notado como sus vidas son menos cómodas. Su mujer trabaja como servicio a domicilio cuidando a personas mayores y tiene un coche que le va muy bien para sus desplazamientos. Un día Ricky que quiere que las condiciones de su familia mejoren, decide ponerse a trabajar en una compañía de repartos a domicilio  porque le dicen que él creará su propio negocio. Para ello tiene que comprar una furgoneta, como no tienen suficiente dinero, acaban vendiendo el coche de su mujer. Sin embargo, el día a día como repartidor se va haciendo cada vez muy duro. Esto va afectar al ambiente familiar que se va deteriorando, especialmente  las relaciones con su hijo se hacen muy duras: sale de casa sin permiso, hace campana en el instituto, etc.
Loach con Sorry We Missed You vuelve a poner en la pantalla una cara no muy agradable de la sociedad del bienestar en la que vivimos y que afecta a muchas familias que tienen que aceptar empleos que les llevan a situaciones límites, porque parece que el trabajo es una losa cada vez más pesada. Una película que te hacen ver de forma directa esta situación gracias, entiendo yo, a que los actores hacen que sus personajes sean creíbles.


Sorry We Missed You

Dirección: Ken Loach.
Reparto: Kris Hitchen, Debbie Honeywood, Rhys Stone, Katie Proctor, Nikki Marshall, Harriet Ghost, Linda E Greenwood, Alfie Dobson, Mark Birch, Ross Brewster, Julian Ions, Charlie Richmond, Brad Hopper, Mark Burns, Stephen Clegg, Norman Sansom, Jack Berry.
Duración: 101 min.
País: Reino Unido.2019.

Premios

2019: Festival de San Sebastián: Premio del público - mejor film europeo.

sábado, 21 de septiembre de 2019

LA CASA DE VERANO - LES ESTIVANTS

A una gran y hermosa casa de la Costa Azul, un lugar que parece fuera del tiempo y protegido contra el mundo, llega Anna con su hija para pasar unos días de descanso. Rodeada de su familia, sus amigos y sus empleados, Anna intenta como puede recuperarse de una ruptura reciente, a la vez que prepara la escritura de su próxima película. Tras las risas, las cóleras y los secretos se atisban las relaciones de dominación, los miedos y los deseos. Cada cual hace oídos sordos al ruido del mundo a su manera y debe afrontar el misterio de la existencia propia. (FILMAFFINITY). Esta película tiene los rasgos propios de Valeria Bruni Tedeschi de anteriores películas: tono hiperbólico, hilarante pero con notas de amargor, rasgos autobiográficos, el hilo de la narración se interrumpe, ... En esta película se juntan muchos miembros de una familia  con el propósito de para pasar unas buenas vacaciones  bajo la misma clave de siempre, una clave que es propia a la familia pero, sin embargo, todos sufren y cada cual lleva su dolor a su manera, solo la música, durante una soirée,  es capaz de unirlos  y de devolverlos leur charme. La única persona que queda fuera de esta sensibilidad es el personaje que tiene que reafirmar cada poco que no es de esa clase social, lo que queda muy claro, porque una dice y otra le queda y hace lo que todos, aprovecharse del que se deja. 
Espero que la siguiente película que vea de Valeria Bruni Tedeschi, tenga un tono un poco diferente que las que he visto hasta ahora.

^^ Esta película la fui a ver con un amigo al que le encanta esta actriz. Disfrutamos mucho, aunque a mí se me hizo un poquito larga.


Les Estivants - La casa de verano.
Dirección: Valeria Bruni Tedeschi.
Reparto: Valeria Bruni Tedeschi, Pierre Arditi, Valeria Golino, Noémie Lvovsky, Yolande Moreau, Laurent Stocker, Riccardo Scamarcio, Bruno Raffaelli, Marysa Borini, Oumy Bruni Garrel, Stefano Cassetti, Guilaine Londez, Anthony Ursin, Brandon Lavieville, François Négret, Vincent Pérez.
Duración: 125 min.
País: Francia.2018.

miércoles, 1 de mayo de 2019

IN DEN GÄNGEN - A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Esta película cuenta como se ha ido adaptando la antigua RDA a la nueva Alemania a través de la vida de los empleados del turno de noche de un supermercado. El protagonista, Christian, un joven hombre introvertido, acaba de ser contratado en este supermercado gigante. Llega a este trabajo después de haber pasado una temporada en la cárcel. El jefe le pone con Bruno, un empleado mayor que él y de mucha experiencia para que le enseñe el manejo de la carretilla elevadora y se vaya ambientando a sus tareas. Con el paso del tiempo se van haciendo amigos, Bruno le da consejos sobre muchas cosas y le cuenta la vida de las personas que trabajan en el supermercado, especialmente de Marion que trabaja en la sección de dulces y de la que Christian se enamora enseguida, pero ella está casada aunque no felizmente casada. Pero el afable Bruno no le cuenta a penas nada sobre él, intenta esconder, a toda costa, su verdadera situación personal, cosa que consigue visto el desenlace.
Fui a ver A la vuelta de la esquina porque en el affiche vi que había sido premiada en la Seminci. No había leído la crítica y ahora que la he leído he de decir que estoy de acuerdo con que es una película delicada que intenta resaltar el valor de las cosas cotidianas,  el de las personas  anodinas, pero cuyo trabajo es imprescindible para que todo marche bien y nuestras vidas sean más cómodas. Intenta poner de relieve que en un lugar un tanto frío, las personas viven  por lo mismo, por las relaciones gratificantes Que allí, como en todas las partes, la amistad es importante y que la soledad es una losa.  Sin embargo, a pesar de todo,  se hace un poco larga, la acción se ralentiza, los fotogramas se repiten. Es una película particular.

 A la vuelta de la esquina, está basada en el relato corto de Clemens Meyer.

In den Gängen -  A la vuelta de la esquina.
Dirección: Thomas Stuber.
Reparto:Sandra Hüller,  Franz Rogowski,  Peter Kurth,  Ramona Kunze-Libnow.
Duración:125 min.
País:Alemania. 2018.

Premios:
2018: Festival de Berlín. Sección oficial de largometrajes en competición.
2018: Festival de Valladolid - Seminci: Espiga de Plata y Sociograph Award.
2017: Premios del Cine Alemán: Mejor actor (Franz Rogowski). 4 nominaciones.

sábado, 27 de abril de 2019

Kona fer í stríð - La mujer de la montaña - Woman at war

A sus cincuenta años, Halla, profesora de canto, declara la guerra a la industria local del aluminio, que está contaminando su país. Para ello, toma todo tipo de riesgos con el fin de proteger el medio ambiente en Islandia. Pero su situación podría cambiar con la llegada inesperada una carta que da luz verde por fin a sus trámites de adopción de una niña. (FILMAFFINITY).

He visto varias películas islandesas, pero he de reconocer que está es un poco diferente de las anteriores, tan diferente que algunos críticos la califican de excéntrica. La verdad es que sorprende  la manera de contar esta historia de esta mujer que lleva a extremos - para mí excesivos,  como es cortar el suministro eléctrico del país poniendo en peligro servicios esenciales para las ciudadanos y sobre cuya incidencia esta actuación se pasa de puntillas- su lucha para la conservación del medio ambiente, de tal manera que sus acciones son delictivas. Y entre sus acciones - se llega a cubrir con piel de cordero para que no la detecten los radares- y que de 'cortinilla' aparecen músicos  y cantantes vestidos con los trajes tradicionales islandeses para enlazar los saltos espaciales de la narración, la película no nos  te dejó indiferentes.(SR)


Kona fer í stríð. La mujer de la montaña - Woman at war.

Dirección: Benedikt Erlingsson.
Reparto: Halldóra Geirharðsdóttir,  Jóhann Sigurðarson,  Juan Camilo Roman Estrada, Jörundur Ragnarsson.
Duración:101 min.
País: Islandia. 2018.

Premios
2018: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor actriz (Geirharðsdóttir)
2018: Festival de Valladolid - Seminci: Mejor actriz (Geirharðsdóttir)
2018: Festival de Sevilla: Premio del Público

domingo, 24 de febrero de 2019

NAPSZÁLLTA - ATARDECER - SUNSET

Sinopsis
1913, Budapest. Después de pasar su infancia en un orfanato, Irisz Leiter llega a la capital húngara con 20 años y la esperanza de trabajar de sombrerera en la antigua tienda de sombreros de sus padres biológicos. Pero Oszkar, el nuevo propietario, la rechaza. A su vez, se tendrá que enfrentar a su pasado cuando descubre un hermano que nunca supo que tenía. Su misión de encontrarlo la lleva a descubrir oscuros secretos mientras el país se prepara para el caos de la guerra. (FilmAffinity)
Fui a ver esta película porque es el mismo director que "El hijo de Saúl" , pero aquí Nemes se excede con las escenas nocturnas, con la manera que tiene de prolongar el secreto de la familia Leiter y con el afán y el empeño que pone la protagonista, Irisz en resolverlo.

Atardecer es candidata a los Oscars por Hungría, veremos a ver que recorrido tiene la película.

Napszállta - Atardecer -  Sunset

Duración: 142 min.
País:Hungría.2018.
Dirección: László Nemes.
Reparto: Juli Jakab,  Vlad Ivanov,  Susanne Wuest,  Uwe Lauer,  Christian Harting, Levente Molnár,  Urs Rechn.

Premios
2018: Festival de Venecia: Premio FIPRESCI; Sección oficial a concurso
2018: Festival de Sevilla: Premio Eurimages

12-10

miércoles, 19 de diciembre de 2018

THE ESCAPE - LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD

The Escape narra la vida de un joven matrimonio perfecto Tara y Mark: jóvenes y guapos,  una casa a las afueras de Londres, dos hijos.El marido con un muy buen puesto de trabajo que permite a su mujer no trabajar.  Ella se ocupa de la casa, de sus hijos y espera el regreso de su marido por la noche. Una vida perfecta, envidiada por algunos. Sin embargo, esta situación tan rutinaria en la que se ha convertido su vida a Tara le va pesando cada día más. Ella se lo dice a su marido y a su madre, pero ellos no acaban de ver que sea para tanto. Tara va a Londres a despejarse, a ver otros paisajes, a ver otros ambientes y le empiezan a entrar ganas de hacer algo diferente y piensa en un curso de arte, pero su marido se asusta porque no quiere perderla ni perder todo lo que para él da sentido a su vida. Un día decide dejarlo todo y se marcha a París a visitar un museo de tapices y con otras esperanzas en su corazón. Sin embargo, la realidad no le muestra la cara amable que ella esperaba. 
Creo que es una película que se puede ver,  no deja indiferente.

 La búsqueda de la felicidad - The Escape.

Dirección: Dominic Savage.
Reparto: Gemma Arterton,  Dominic Cooper,  Frances Barber,  Marthe Keller, Montserrat Lombard,  Jalil Lespert,  Laura Donoughue.
Duración: 101 min.
País: Reino Unido. 2017.

martes, 18 de diciembre de 2018

BOHEMIAN RHAPSODY

'Bohemian Rhapsody' es una celebración del grupo Queen, de su música y de su singular cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. El film plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia. Refleja asimismo cómo se cimentó el legado de una banda que siempre se pareció más a una familia, y que continúa inspirando soñadores y amantes de la música hasta nuestros días. (FILMAFFINITY)

** Siendo más joven Queen no fue uno de los grupos que más me gustaran. Nunca los he buscado para escuchar una canción suya como hacían otros amigos que les encantaba. Y sin embargo, después de ver la película, además  de que me sigue produciendo las misma tristeza que Mercury desapareciera por el SIDA en aquel momento, no paro de tararear sus canciones, que las recuerdo de aquellos años en los que yo era más joven. 

Bohemian Rhapsody.
Dirección: Bryan Singer.
Reparto: Rami Malek,  Joseph Mazzello,  Ben Hardy,  Gwilym Lee,  Lucy Boynton,  Aidan Gillen, Tom Hollander,  Mike Myers,  Allen Leech,  Aaron McCusker,  Jess Radomska, Max Bennett,  Michelle Duncan,  Ace Bhatti,  Charlotte Sharland, Ian Jareth Williamson,  Dickie Beau,  Jesús Gallo,  Jessie Vinning.
Duración: 134 min.
País: Reino Unido. 2018.

Premios
2018: 4 Premios Oscar: incluyendo mejor actor (Malek), montaje y sonido. 5 nom.
2018: Globos de Oro: Mejor película drama y actor (Rami Malek)
2018: 2 Premios BAFTA: Mejor actor (Rami Malek) y sonido. 7 nominacoines
2018: Critics Choice Awards: Nominada a mejor actor, vestuario y maquillaje
2018: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor actor (Rami Malek)
2018: Satellite Awards: Nominada a mejor actor comedia/musical (Rami Malek)
2018: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a mejor película
2018: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actor (Rami Malek). Nominada mejor cast
2018: Premios David di Donatello: Nominada a Mejor film extranjero

jueves, 1 de noviembre de 2018

The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society - La sociedad literaria y el pastel de piel de patata

Juliet Ashton es una joven escritora de cierto éxito, pero está pasando por un momento de poca inspiración. Su representante, Sidney, hace que asista a presentaciones y a encuentros para mantenerla activa. Un día, recibe una carta de uno de los miembros de un club de lectura creado durante la ocupación en el isla de Guernesey en el  Canal de la Mancha. La carta y lo que en ella le cuenta,un tal señor Dawsey, le llena de curiosidad y decide ir hasta allí. Aprovechando que se va, su novio Mark Reynolds, un militar estadounidense de rango y de buena familia, le pide que se case con él y ella acepta. 
Cuando llega a la isla va conociendo a cada uno de los miembros del peculiar Club literario y, poco a poco, se va ir familiarizando con el pueblo y con sus gentes, especialmente con el apuesto Dawsey. 
Después vine su novio a buscarla y, a pesar de que les promete no escribir sobre el Club de lectura, no puede evitarlo y escribe sobre todos  ellos, aunque promete no publicarlo. Todas estas circunstancias juntas provocan que todos los jarrones de flores que tenía en su habitación acaben en el pasillo y que su vida siga un camino diferente a lo que un principio pensó.

The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society - La sociedad literaria y el pastel de piel de patata.

Dirección: Mike Newell.
Reparto: Lily James,  Michiel Huisman,  Glen Powell,  Jessica Brown Findlay,  Matthew Goode, Tom Courtenay,  Penelope Wilton,  Tim Ingall,  Katherine Parkinson,  Kit Connor, Dilyana Bouklieva,  Andy Gathergood,  Marek Oravec.
Duración: 124 min.
País: Reino Unido. 2018.




viernes, 5 de octubre de 2018

Zimna wojna - Cold War

En una comisión que recorre el país para llevar a cabo una selección de  jóvenes campesinos que tengan bonita voz y bailen bien, Wiktor que es uno de los seleccionadores, se fija en Zula y no solo por lo bien que canta, sino por se siente muy atraído por ella. Comienzan una relación más o menos abierta, mientras tanto se consolida el grupo de artistas que promueve el folclore polaco. Consiguen mucho éxito y van a realizar viajes fuera del país y los contratarán diferentes capitales europeas tanto de los  países del este como del oeste. En París, deciden desertar, pero al final solo es Wiktor quien lo hace, Zula no va a la cita. Después de este momento,  los encuentros y desencuentros de la pareja son frecuentes en diferentes destinos hasta que se queda juntos.
Pawel Pawlikowski con esta película, rinde homenaje a sus padres

Zimna wojna.

Dirección: Pawel Pawlikowski.
Reparto: Joanna Kulig,  Tomasz Kot,  Agata Kulesza,  Borys Szyc,  Cédric Kahn,  Jeanne Balibar, Adam Woronowicz,  Adam Ferency,  Adam Szyszkowski.
Duración:88 min.
País:Polonia. 2018.

*2018: Festival de Cannes: Mejor director.

sábado, 22 de septiembre de 2018

TODOS LO SABEN - EVERYBODY KNOWS

Laura vuelve con sus hijos a su pueblo desde Argentina porque su hermana se va a casar. Los reencuentros con su familia y amigos son entrañables, la boda y la fiesta es perfecta, en realidad, todo es maravilloso, todos están muy felices, por lo que nada hace presagiar que todo eso va a cambiar de rumbo en unas pocas horas y que el drama roza  entera a esta familia que se va a tener que enfrentar a una situación límite en la que el pasado juega con el destino actual de aquellos los que, hace años, fueron los protagonistas de una historia que se dejó sin cerrar, historia en la que la verdad se había soterrado. Verdad que se presenta, con un efecto boomerang, en las manos de los vejados con ganas de venganza  
Como no soy fan, ni de Penélope ni de Bardem, no diré nada especial sobre ellos, salvo que son los protagonistas, pero si  voy añadir que los demás actores están muy bien, perfilan estupendamente sus personajes con muy pocos minutos de participación. En su conjunto, la película no me ha acabado de cautivar, sí la historia, que la encuentro original a pesar de esa forma, más bien abrupta, de saltar de un momento al otro y de grabar cámara al hombro que la hace, todavía más si cabe, poco sosegada.  De esta película me habían hablado  bien en el mes de abril, pero aquí no la han estrenado hasta hace un par de semanas y la verdad, es que me esperaba más.

Todos lo saben. Everybody Knows.

Dirección: Asghar Farhadi.
Reparto: Penélope Cruz,  Javier Bardem,  Ricardo Darín,  Eduard Fernández,  Bárbara Lennie, Elvira Mínguez,  Ramón Barea,  Inma Cuesta,  Sara Sálamo,  Carla Campra, Sergio Castellanos,  Roger Casamajor,  José Ángel Egido,  Tomás del Estal, Esteban Ciudad,  Nella Rojas,  Jaime Lorente,  Jordi Bosch.
Año: 2018.
Duración: 130 min.
País: España. En realidad es una cooproducción: España-Francia- Italia.

sábado, 14 de julio de 2018

ON CHESIL BEACH - EN LA PLAYA DE CHESIL

Esta historia se sitúa en la Inglaterra de  1962. Florence y Edward, tienen poco más de 20 años.  Se conocieron en una manifestación contra las armas nucleares. Ella es una muy buena violinista, él estudia historia. Ella de clase media alta muy convencional,  él de clase baja. Se enamoran y se casan.  Inocentes, vírgenes van a pasar la noche de bodas a un hotel estupendo, junto a la famosa  playa de Chesil. Todo hacía presagiar una romántica noche de bodas y sin embargo, sus temores, que no tradujeron en sus palabras, su inexperiencia, el estar pendiente solo de uno y no de los dos,  hizo actuar incluso el orgullo, en aquellos instantes,  ninguno de los dos pudo calibrar las consecuencias que tendría para sus vidas aquella noche.
La pareja de jóvenes actores están muy bien, están estupendos. Yo no sabía que esta película está basada en la novela del mismo nombre del escritor británico  Ian McEwan.


On Chesil Beach - En la playa de Chesil

Dirección: Dominic Cooke
Guion: Ian McEwan (Novela: Ian McEwan).
Reparto: Saoirse Ronan,  Billy Howle,  Emily Watson,  Anne-Marie Duff,  Samuel West, Adrian Scarborough,  Bebe Cave,  David Olawale Ayinde,  Philip Labey, Christopher Bowen,  Ty Hurley,  Bernardo Santos,  Christian Wolf-La'Moy, Oliver Johnstone,  Mike Ray,  Jonjo O'Neill,  Simon North,  Claire Ashton.
Duración: 110 min.
País: Reino Unido. 2017.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Finding Your Feet - Bailando la vida

Sandra, lady Sandra Abbott, vive una buena vida con su marido rico. El día que le organiza una fiesta con multitud de invitados, descubre que su marido, con el que lleva 40 años de matrimonio, lleva teniendo una aventura con una de sus amigas. Sandra decide entonces, abandonar a su marido e irse a vivir con su hermana, Bif, de la que no tienen noticias hace mucho tiempo. Bif vive en uno barrio de la periferia en una casa cedida por el ayuntamiento. Las diferencias entre ambas se total pero, poco a poco Bif, con mucha impaciencia, hace que su hermana participe de su vida y no juzgue a simple vista. Una día, la lleva a una clase de baile a la que ella va asiduamente. Al principio, no se siente muy a gusto, pero luego, los recuerdos de haber sido una buena bailarina, hacen que sus pies se despeguen y tome parte del grupo de baile animadamente. También, poco a poco, va ir conociendo a los diferentes miembros del grupo, especialmente a Charlie con el que poco a poco va ir intimidando. 

Bailando la vida no es una gran película porque el guion no es muy original, pero sin embargo, todos, absolutamente todos los actores están fantásticos . 


Finding Your Feet - Bailando la vida.

Dirección: Richard Loncraine.
Staunton,  Timothy Spall,  Celia Imrie,  David Hayman,  John Sessions, Joanna Lumley,  Indra Ove,  Richard Hope,  Sian Thomas,  Josie Lawrence, Victoria Wicks,  Frankie Oatway,  Marianne Oldham,  Paul Chan,  Karol Steele.
Duración:111 min.
País: Reino Unido. Año 2017.

viernes, 20 de abril de 2018

INSYRIATED-ALMA MATER


Oum Yazan, madre de tres hijos, atrapada dentro de su casa en una ciudad sitiada en Oriente Medio, ha convertido su apartamento en un puerto seguro para su familia y vecinos, tratando de protegerlos de la guerra. Cuando las bombas amenazan con destruir el edificio, los francotiradores convierten los patios en zonas mortales, y los ladrones entran a reclamar sus terribles recompensas, mantener el equilibrio de la rutina dentro de las paredes se convierte en una cuestión de vida o muerte. (FILMAFFINITY)



INSYRIATED-ALMA MATER
Dirección: Philippe Van Leeuw.
Reparto: Hiam Abbass,  Diamand Bou Abboud,  Juliette Navis,  Mohsen Abbas.
Duración: 87 min.
País: Bélgica.2017

Premios
2017: Festival de Berlín: Premio del Público (Sección Panorama)
2017: Festival de Copenhague: Premio del Público
2017: Festival de Sevilla: Premio del Público

domingo, 15 de abril de 2018

CALL ME BY YOUR NAME


Es el verano de 1983 en el norte de Italia y Elio Perlman (Timothée Chamalet), un chico ítalo-estadounidense precoz de 17 años, pasa los días en la villa familiar del s. XVII transcribiendo y tocando música clásica, leyendo y flirteando con su amiga Marzia (Esther Garrel).
Elio tiene una estrecha relación con su padre (Michael Stuhlbarg), un ilustre profesor especializado en cultura grecorromana, y su madre Annella (Amira Casar), una traductora, y entre ambos le han dotado de una amplia cultura en un entorno que rebosa de encantos naturales. Aunque la sofisticación y don intelectual de Elio podrían sugerir que es un adulto hecho y derecho, todavía tiene cierta inocencia y temas en los que desarrollarse, especialmente en los del corazón.
Un día, Oliver (Armie Hammer), un cautivador investigador americano que trabaja en su doctorado, llega para ayudar al padre de Elio como becario durante el verano. En medio del soleado esplendor de este marco, Elio y Oliver descubrirán la embriagadora belleza del despertar sexual a lo largo de un verano que cambiará sus vidas para siempre.

* La película está bien, lo que me dejó bastante sensible es la diferencia de edad entre los dos protagonistas. Se intuía que el que iba a sufrir era el chico joven, Elio, por eso la intención de Oliver me resulta, cuanto menos, cuestionable porque es fácil deslumbrar a un adolescente. Del mismo modo me llamó la atención la postura de los padres de Elio, se les ve tan lejanos, casi como insensibles a la situación. Despues, en un momento dado, el padre habla con su hijo sufriente parece que es como su viviera por su hijo lo que el no se atrevió a hacer, pero el que padece es su hijo.

Call Me by Your Name

Dirección: Luca Guadagnino.
Reparto: Timothée Chalamet,  Armie Hammer,  Michael Stuhlbarg,  Amira Casar,  Esther Garrel, Victoire Du Bois,  Elena Bucci,  Marco Sgrosso,  André Aciman,  Peter Spears.
Idioma original: inglés, italiano, francés, hebreo.
Duración: 131 minutos.
País: Italia, Francia, Brasil, USA. 26 de enero de 2017.

Premios:
2017: Oscar: Mejor guion adaptado. 4 nom. incluyendo película y actor (Chalamet)
2017: Festival de Toronto: 2ª finalista - Mejor película
2017: Globos de Oro: 3 nom. incluyendo mejor película drama y actor (Chalamet)
2017: Premios BAFTA: Mejor guion adaptado. 4 nominaciones
2017: National Board of Review (NBR): Top 10 películas año, actor rev. (Chalamet)
2017: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2017: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Chalamet)
2017: Críticos de Los Angeles: Mejor película, director y actor (Chalamet)
2017: Premios Independent Spirit: Mejor fotografía y actor (Chalamet)
2017: Premios Gotham: Mejor película y nuevo actor (Timothée Chalamet)
2017: Critics Choice Awards: Mejor guion adaptado. 8 nominaciones
2017: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
2017: Satellite Awards: Nom. mejor película, guion adaptado y actor sec. (Hamer)
2017: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión adaptado
2017: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a mejor actor (Chalamet)
2017: Festival de Berlín: Nominada a mejor película (Teddy Section)
2017: Festival de San Sebastián: Inauguración sección Perlas de otros festivales
2017: Festival de Melbourne: Premio del Público
2017: Festival de Sydney: 2º puesto mejor película (Premio del Público)
2017: Asociación de Críticos de Chicago: 3 premios incl. Actor (Chalamet). 8 nom.