"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









viernes, 30 de diciembre de 2022

MARCAPÁGINAS XLIV - VERANO

Este marcapáginas, tal vez sea, uno de los más eclécticos de los que publicado. A lo largo de estos meses, he leído cuatro libros a los que voy a clasificar de, actualidad, nuevos, originales y clásicos nuevos. 

El primero que leí, fue El cuarto de Jacob de Virginia Woolf. Hablaron de él, en un cursillo maravilloso, al que asistí en primavera y, como además, conozco a un profesor que dice que Virginia Woolf es la mejor escritora del siglo XX, lo compré y lo leí. Lo que pasa es que, a mí, no me apasiona esta escritora y leo sus novelas para convencerme de que es una escritora excepcional, pero todavía no lo he conseguido del todo, aunque he de decir que este libro me ha gustado, es una novela ingeniosa.

Después, siguió Ce vice impuni, la lecture, de Valery Larbaud.  Este libro me lo trajo Michelle  de Francia. Ella no entendió por qué le pedía ese título. Yo lo pedí porque Larbaud me gustaba bastante y porque el título me encantó. Después de diez años, lo he leído sin saber muy bien de lo que iba. Cuando lo empecé a leer, me di cuenta de por qué Michelle se  había extrañado:  es un recogido de los comentarios que hizo este autor sobre  libros de escritores franceses, la mayoría de ellos no muy conocidos para el público. Los comentarios de los libros son magníficos. Creo que los críticos literarios se deleitarían con este libro y podrían tenerlo de cabecera. Me ha sido muy grato leerlo, aunque algunos de los escritores de los que habla no los conozco de nada. Creo que si este libro lo hubiera leído cuando me lo regalaron, hace diez años, no lo hubiera acabado.

Luego leí Cielo azul de Daria Bignardi. Lo vi en unos de los estantes de la librería a la que voy cuando fui a comprar el de Virginia W. Me atrajo el título y como, hasta ahora, todos los libros que he leído de autores/ autoras italianos me habían gustado, lo compré teniendo en cuenta esta premisa. Sin embargo, este libro no va estar dentro de mis favoritos italianos, a pesar de que la autora, Daria Bignardi es muy conocida en su país, sobre todo, por su faceta de periodista. Por esta novela, ha  recibido buenas críticas en la que Una Voz y dos personas con las que la protagonista se encuentra en la sala de espera de la consulta de una psicóloga hacen que la protagonista salga de una situación vital delicada. Lo que sí consigue la autora es dar un tono ligero al drama personal por el que pasa Galla. 

El último que leí La flor púrpura de Chimamanda Ngozi Adichie me lo regaló mi sobrina Irene el día del libro del pasado año.  Casi siempre que me regala un libro me dice: " No creo que sea uno de esos libros que lees tú, pero a mí me gustó y me gustaría que lo leyeras". Yo recibo este comentario con una sonrisa, porque yo creo que leo de todo, bueno de casi todo; no por nada, sino porque no tengo tiempo de leer todo y selecciono. Este libro está bien, es, aparentemente, sencillo en su estructura y en su trama y, sin embargo, nos va a atrapar: trata, sin tapujos, el tema de los malos tratos aunque, en la familia de un país no europeo. Parecería diferente, pero no, la letra es la misma.

Estos son los libros que leí en verano. Publico ahora el post pero lo empecé en octubre, no lo terminé y lo hago ahora.  Me falta el post de otoño. A ver si lo hago en estos días. Sigo leyendo poco, cada vez menos, no tengo la cabeza y me dedico a ver páginas de moda. Me despejo sí, pero paso el tiempo sin mucho provecho. Por eso no termino un libro estupendo que lleva en mi mesilla seis meses, ni sigo con otros títulos nuevos. Tampoco voy a las librerías. Las cosas están así, no hay más.




15-10-22

CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE- La flor púrpura

La joven Kambili, de quince años, y su hermano mayor Jaja llevan una vida privilegiada en la ciudad de Enugu. Viven en una hermosa casa y frecuentan un elitista colegio religioso, pero su vida familiar dista mucho de ser armoniosa. Su padre, un poderoso y respetado hombre de negocios, es un fanático católico que alienta expectativas de cariño imposibles de cumplir. Cuando los jóvenes visitan durante unos días a la cariñosa y atrevida tía Ifeoma en su humilde apartamento, descubren un mundo totalmente nuevo: el rico olor a curry que inunda el lugar, las continuas risas de sus primos, las flores exuberantes, la calidez, el respeto a las ideas, la libertad, el amor y la ausencia de castigos. Al regresar a su hogar, transformados por la libertad conquistada, la tensión familiar crece de forma alarmante.En La flor púrpura oímos la voz de una juventud que rechaza las prohibiciones que se ciernen sobre su vida y que ahogan a su pueblo. Un relato tierno, sereno y conmovedor sobre los lazos familiares, la pasión de la adolescencia y la represión, y que trasciende el paisaje de una Nigeria convulsa para cobrar un cariz universal.

Esta novela pertenece al FondoDeEditor de Literatura Random House.

«Un relato embriagador sobre la pérdida de la inocencia de una joven nigeriana en una región asolada por la brutalidad política, la brujería y la religión. Nunca África había resultado tan universal.»
Claudio López Lamadrid.

Reseñas:

«La historia sensible y conmovedora de una niña expuesta demasiado pronto a la intolerancia y a la cara más horrible del estado de Nigera.» J.M. Coetze.

«Adichie está configurando la historia de su país. Es afortunada, y nosotros, sus lectores, lo somos aún más.» Edmund White.

«He aquí una nueva escritora dotada con la habilidad de los antiguos contadores de historias.»

Chinua Achebe.

«La flor púrpura es una novela con una inteligencia y candor especial, que se lee con desgarro y alegría.» Babelia.

«Un libro imprescindible, como todos los suyos, y donde encontramos exactamente la misma magia que hace de cada uno de sus personajes de papel seres de carne y hueso, naturales, creíbles, 100% veraces.» Librópatas.

La sorprendente primera novela de Chimamanda Ngozi Adichie, ganadora del Commonwealth Writers' Prize como Best First Book. 

Una conmovedora historia sobre una virulenta relación familiar ambientada en un África de conflictos políticos y sociales.

-Edición especial limitada con prólogo de Gabriela Ybarra-

DARIA BIGNARDI - CIELO AZUL

Desde que su marido, Doug, la dejó de repente y sin dar explicaciones, Galla pasa los días en el sofá, contemplando la magnolia del patio, fantaseando con todo tipo de ideas sobre qué quiere hacer con su vida y sintiéndose culpable por lo que ha sucedido. Durante su primer viaje en solitario, a Múnich, descubre por casualidad la casa museo donde se expone la obra de la pintora Gabriele Münter. Sus cuadros «tan llenos de color y tan desprovistos de alegría» la hipnotizan. Desde ese momento, la voz de Gabriele entra en la vida de Galla: la atormenta y se burla de ella mientras le cuenta su larga historia de amor con Kandinski, muy parecida a la de Galla con Doug.

Una novela irresistible, a ratos irónica y siempre apasionada, que mezcla ligereza y profundidad, gracia y ternura, mientras explora nuestra relación con el dolor que, en el fondo, es la relación con nosotros mismos.

Una novela magnética sobre el amor a la vida.

«Un libro lleno de colores, emociones y oportunidades para pensar en uno mismo y también sonreír.» Elena Loewenthal.

Una historia sobre el propio renacer contada con delicadeza y profundidad.»  La Repubblica.

«La novela más alegre e ingeniosa de Daria Bignardi.» Il Post.

VALÉRY LARBAUD - Ce vice impuni la lectura. Domaine français

 


À propos 

Incomparable " passeur " qui s'est employé à faire connaître en france les écrivains de langue anglaise, espagnole, portugaise, italienne, et réciproquement, à l'étranger, les nouveaux auteurs français, Valery Larbaud avait regroupé ses études sur la littérature de langue anglaise en 1925 pour la phalange. 

Il reprit et compléta le volume en 1936 pour les éditions gallimard. enfin, domaine anglais figure en 1951 dans ses oeuvres complètes, avec, en appendice, plusieurs études supplémentaires.L'édition d'aujourd'hui, préparée et présentée par Béatrice Mousli, reprend le volume tel qu'il existe dans l'édition de 1936, l'augmente, et dans une seconde partie, d'autres études écrites par Valery Larbaud sur la littérature anglophone qui n'avaient pas encore été rassemblées.

L'ensemble constitue un monument à la littérature anglaise et américaine. Larbaud y célèbre Samuel Butler, G. K. Chesterton, Joseph Conrad, Charles Dickens, William Faulkner, Thomas Hardy, Nathaniel Hawthorne, James Joyce, George Meredith, Edgar .A. Poe, H. G. Wells, Walt Whitman et beaucoup d'autres.


VIRGINIA WOOLF - El cuarto de Jacob


La novela en la que Virginia Woolf descubrió su verdadero estilo e inició la gran revolución de la escritura modernista.Ambientada en los años de inocencia que precedieron a la Primera Guerra Mundial, El cuarto de Jacob retrata de manera impresionista la vida del joven Jacob Flanders.En escenas que van desde las playas de Cornualles hasta las ruinas de Grecia, pasando por los claustros de Oxford, Woolf no solo revela las múltiples percepciones del personaje, sino que alude de manera sutil y conmovedora al horizonte histórico de toda una generación destinada a la tragedia. La novela marca además el momento en que la gran escritora, con una inigualable prosa poetica que refleja sus experimentos con el tiempo y la conciencia, abandona los metodos tradicionales de la narrativa inglesa para volcarse en su renovadora escritura modernista. La crítica ha dicho:"Un libro de autentica poesía, que tiene conocimiento del alma". Rebecca West


sábado, 24 de diciembre de 2022

NAVIDAD -2022 - Isaías 35, 1-6a. 10


El desierto y el yermo se regocijarán,

La Virgen con el Niño en la Gloria
se alegrará la estepa y florecerá,

germinará y florecerá como flor de narciso,

festejará con gozo y cantos de júbilo.

Le ha sido dada la gloria del Líbano,

el esplendor del Carmelo y del Sarón.

Contemplarán la gloria del Señor,          

la majestad de nuestro Dios.

Fortaleced las manos débiles,

afianzad las rodillas vacilantes;

decid a los inquietos:                                                       

  «Sed fuertes, no temáis.

He aquí vuestro Dios! Llega el desquite,

la retribución de Dios.

Viene en persona y os salvará».

Entonces se despegarán los ojos de los ciegos,

los oídos de los sordos se abrirán;

entonces saltará el cojo como un ciervo.

Retornan los rescatados del Señor.

Llegarán a Sión con cantos de júbilo:

alegría sin límite en sus rostros.

Los dominan el gozo y la alegría.

Quedan atrás la pena y la aflicción.

lunes, 12 de diciembre de 2022

VANIDAD DE VANIDADES II

Disfruta mientras eres muchacho y pásalo bien en la juventud; déjate llevar del corazón, de lo que atrae a los ojos; y sabe que Dios te llevará a juicio para dar cuenta de todo. Rechaza las penas del corazón y rehúye los dolores del cuerpo: niñez y juventud son efímeras. Acuérdate de tu Hacedor durante tu juventud, antes de que lleguen los días aciagos y alcances los años en que dirás: «No les saco gusto.»

Antes de que se oscurezca la luz del sol, la luna y las estrellas, y a la lluvia siga el nublado. Ese día temblarán los guardianes de casa y los robustos se encorvarán, las que muelen serán pocas y se pararán, las que miran por las ventanas se ofuscarán, las puertas de la calle se cerrarán y el ruido del molino se apagará, se debilitará el canto de los pájaros, las canciones se irán callando, darán miedo las alturas y rondarán los terrores.

Cuando florezca el almendro, y se arrastre la langosta, y no dé gusto la alcaparra, porque el hombre marcha a la morada eterna y el cortejo fúnebre recorre las calles. Antes de que se rompa el hilo de planta, y se destroce la copa de oro, y se quiebre el cántaro en la fuente, y se raje la polea del pozo, y el polvo vuelva a la tierra que fue, y el espíritu vuelva a Dios, que lo dio. Vanidad de vanidades, dice Qohelet, todo es vanidad.

Lectura del libro del Eclesiastés (11,9–12,8)

sábado, 1 de octubre de 2022

" PEDIRÉ AUXILIO SIN QUE ME OIGAS..."

De vuelta de la boda de mi primo en el norte del  estado de Nueva York, hace algunos años ya, nos encontramos con  las postrimerías de un huracán y aun así, los vientos eran fortísimos. No sabíamos si íbamos a  poder despegar para coger la conexión de Nueva York y volver a casa. Yo me decía que si estos eran los coletazos del huracán, cómo deberían de ser estos vientos cuando el huracán estuviera en su punto álgido.
De todo esto me he vuelto a acordar estos días que ha vuelto  a haber huracanes y cuyas huellas de su paso por el Caribe son desoladoras, ya que ,en pocos instantes, de tener tu casa protegida y con la puerta cerrada, pasas a tener tu casa en la calle y todo su interior convertido en un desguace.Todo se lo ha llevado por delante ¡Qué desolación!  Mirar  a tu alrededor, y comprobar que solo quedas tú en este universo abandonado, te hace preguntar cómo has podido supervivir a semejante catástrofe. Buscas referencias hasta encontrar algo que puedes  reconocer como propio y que, como tú, ha subsistido a singular combate;  tal vez  lo hayas logrado como sobrevivía Don Quijote, agarrándose a firmes fantasías poco convencionales que te convierten en apetitoso manjar para camaleones zafios, pero es que no hay quien te convenza de que  los molinos  no son gigantes, horrendos gigantes. Al final, como a él, te  vencen, en mitad de la arena porque tus fuerzas flaquean de tantos singulares combates. Ni siquiera encomendarte a Dulcinea te salva del desastre.  El escudo de hojalata  lleno está de abolladuras. El corazón tiembla, la luz desaparece y Dulcinea se queda sola sin su caballero andante.
Y sin embargo, los huracanes sí que son horrendos gigantes.


"¿ ¿¿  ¿     ¿¿ ¿Por qué me haces  ver crímenes y contemplar opresiones? 
¿Por qué pones, ante mí, destrucción y violencia,
y surgen disputas y se alzan contiendas?..."




domingo, 25 de septiembre de 2022

domingo, 11 de septiembre de 2022

JAVIER MARÍAS

 Muere Javier Marías, escritor clave de la literatura en español.

https://elpais.com/cultura/2022-09-11/muere-el-escritor-javier-marias.html



Madrid, 20 de septiembre de 1951 - 11 de septiembre de 2022.

Hoy es un día tristísimo para mí y diría que para el mundo de la literatura. Era uno de mis autores preferidos, tal vez mi preferido. Un lujo para las letras en español.  No me hago a la idea de que ya no estará .Le echaré a faltar.
Cada vez quedan menos grandes maestros de la ficción y de la reflexión. Descanse en paz. 

lunes, 1 de agosto de 2022

VANIDAD DE VANIDADES -I

¡Vanidad de vanidades!, —dice Qohélet—. ¡Vanidad de vanidades; todo es vanidad!

Hay quien trabaja con sabiduría, ciencia y acierto, y tiene que dejarle su porción a uno que no ha trabajado. También esto es vanidad y grave dolencia.

Entonces,  ¿ qué saca el hombre de todos los trabajos y preocupaciones que lo fatigan bajo el sol?

De día su tarea es sufrir y penar; de noche no descansa su mente. También esto es vanidad.

 Lectura del libro del Eclesiastés (1,2;2,21-23)




martes, 26 de julio de 2022

MARCAPÁGINAS XLIII - PRIMAVERA

Ya hace un mes que la primavera se ha acabado y ha llegado el momento de recordar los libros que he leído durante estos meses.

La primera novela que leí, fue un libro que vi en la librería a la que voy con cierta frecuencia .Aunque no quiero comprar más libros hasta que no lea todos los que tengo en casa, cuando lo vi, me llamó la atención el título  y el origen de la autora. Leí la reseña y lo compré y, la verdad, es que no me  ha defraudado, mejor dicho, me ha gustado muchísimo. Estoy hablando de Maayan Eitan y de su Amor como dicen en la contraportada es una pequeña obra maestra y es la primera novela de esta autora. Su prosa tiene mucha fuerza narrativa, a la vez  condensada y ligera. Los cuadros casi reales, creíbles, humanos y crueles. Muy recomendable.
Jacobo Bergareche y Los días perfectos. Esta novela fue una de las finalistas de los premios europeos de este año. El día que fui a buscar esta novela, fue cuando encontré Amor. Es una buena historia y eso que, en apariencia, parece trivial, pero el autor consigue mantener un buen tono narrativo y el interés por lo que cuenta hasta el final.

Después releí a Shakespeare. Es raro el momento en el que algún autor no hace referencia a este escritor y, sobre todo, a Hamlet. Quise refrescar algún pasaje, y, al final, lo leí todo y también Macbeth, están las dos en el mismo volumen. No sé si atreverme a decir que, los autores clásicos del teatro del Barroco español están a la altura de Shakespeare pero; aunque he leído a Lope, Calderón, Tirso de Molina; no soy critico literario para hacer una afirmación como esta de forma categórica.

Luego, les tocó el turno a dos novelas que tengo en casa desde hace mucho. La primera, Fermina Márquez de Valéry Larbaud. A Larbaud, lo conocí cuando estudiaba literatura francesa en la universidad y me gustó mucho cuando leí, en aquellos años, Amants, heureux amants. Fermina Márquez es una delicada novela costumbrista en la que se reflejan algunos tópicos y  esto casi hace que se quede en la anécdota narrativa, cuando Larbaud es síntesis mimada.

El otro libro  de las estanterías es una novela de Irène Némirovsky, Le maître des âmes.  Némirovsky, con su elegante y cuidada prosa, va hilvanando la historia haciendo un magnífico  retrato, sobre todo, del personaje principal y de su familia, sin restar un ápice a su crítica moral del comportamiento de la burguesía de su época. Mezcla las dos maravillosamente.

Estos son los libros que he leído esta primavera. No voy muy rápida leyendo y, aun así, he podido disfrutar da algunas novelas interesantes.
Ahora, a ver qué sigo leyendo en verano. Espero leer más, aunque no creo que llegue, ni de largo, a los 9 libros que leía en 6 semanas de la biblioteca  en mis veranos de Medina.




*** Me ha hecho mucha ilusión encontrar Amor  de Maayan Eitan en una de esas listas que sacan las revistas de libros recomendados. 29-07-22

IRÈNE NÉMIROVSKY - LE MAÎTRE DES ÂMES


 Nice, 1920. Un jeune médecin affamé, Dario, accepte de pratiquer un avortement clandestin sur une flamboyante aventurière new-yorkaise afin de sauver de la déchéance Clara, sa femme et leur nourrisson. Une solution qui permet à ce fils de marchand vagabond et métèque de sang grec et italien, de survivre malgré l'indifférence de la clientèle chic de la ville. Multipliant les expédients durant quelques années passées à Nice, Dario a brusquement l'idée de génie qui l'aidera à forcer son destin : dévoyant avec une intuition machiavélique la toute nouvelle théorie psychanalytique, il devient un charlatan à la mode, étrange maître des âmes se grisant d'une ascension sociale dangereuse... Avec Le Maître des âmes, roman inédit publié en 1939 sous forme d'épisodes dans Gringoire, Irène Némirovsky brosse le portrait d'un de ces "immigrés" de l'entre-deux-guerres débarqués d'Europe orientale avec un brûlant rêve de réussite. Démontant d'une plume cruelle et légère la vaine valse des ambitions, elle ressuscite avec précision le tourbillon mondain et intellectuel de l'époque.

VALÉRY LARBAUD - FERMINA MÁRQUEZ


Tous ceux qui l'approchaient, tous ceux auxquels elle parlait, ceux qui jouaient avec elle, formaient, autour d'elle, une sorte de cour d'amour ; c'étaient ses chevaliers. Les chevaliers de Fermina Márquez, donc, étaient admirés de tous les élèves, et peut-être même des plus jeunes parmi les surveillants. De ces belles promenades dans le parc, nous ne rapportions plus l'odeur du tabac fumé en cachette, mais le parfum des petites Américaines. Était-ce le géranium ou le réséda ?

JACOBO BERGARECHE - LOS DÍAS PERFECTOS

Luis, un periodista cansado de su trabajo y su matrimonio, planea asistir a un congreso en Austin, Texas. El viaje es una mera coartada para encontrarse brevemente con Camila, quien se ha convertido en el único aliciente de su vida. Pero cuando está a punto de partir, recibe un mensaje suyo: «Dejémoslo aquí, quedémonos el recuerdo». Desconsolado y sin saber qué hacer en Austin, se refugia en un archivo de la universidad, donde se topa casualmente con unas cartas de William Faulkner a su amante Meta Carpenter. La lectura de esta larga correspondencia lo ayuda a reconstruir el recuerdo de su aventura amorosa y a reflexionar sobre su tedioso matrimonio, pero también a preguntarse cómo hay que vivir para lograr que cada día valga la pena.

Con altas dosis de verdad y humor y una enorme fuerza narrativa, Jacobo Bergareche arrastra al lector en esta singular y cautivadora novela que explora de forma universal la fiebre del enamoramiento y la inevitable rutina de las relaciones de largo recorrido. Un libro cuya excepcional solidez y originalidad revelan la madurez literaria del autor.


MAAYAN EITAN - AMOR


Una joven prostituta recorre una ciudad nocturna de lími­tes imprecisos, quizá Tel Aviv. Se hace llamar Libby, «co­razón mío» en hebreo. La miran tanto los hombres como las mujeres: «No soy guapa, se acostaban conmigo», repite como en un salmo o una confesión, pero no se deja atrapar por las miradas ni por las palabras. Sube y baja de coches con chóferes lacónicos y comparte momentos de humor y sororidad con otras trabajadoras sexuales. Su vida es como un sueño que le sucede a otra persona, una suma de violen­cias y una forma de libertad en la que no se puede ser libre.

El debut narrativo de la israelí Maayan Eitan, que causó un enorme revuelo al publicarse en su país, ha sido saludado como una singularísima obra maestra. En breves y alucina­dos capítulos de alto voltaje literario, Amor narra a la vez la verdad y la mentira, aquello que sucede y aquello que debería suceder. Combina el aliento lírico de un Cantar de los cantares con la inversión moral (la contemporaneidad) de Jean Genet, Thomas Bernhard o la serie Euphoria, y se hace inolvidable gracias a su protagonista, la turbadora Libby, descarnada y huidiza bajo la atención paralizadora del deseo masculino.

http://www.editorialperiferica.com/index.php?s=catalogo&l=284