"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









martes, 25 de julio de 2023

LUIS GARCÍA MONTERO - PRIMER DÍA DE VACACIONES

 Primer día de vacaciones


Nadaba yo en el mar y era muy tarde,
justo en ese momento
en que las luces flotan como brasas
de una hoguera rendida
y en el agua se queman las preguntas,
los silencios extraños.
Había decidido nadar hasta la boya
roja, la que se esconde como el sol
al otro lado de las barcas.

Muy lejos de la orilla,
solitario y perdido en el crepúsculo,
me adentraba en el mar
sintiendo la inquietud que me conmueve
al adentrarme en un poema
o en una noche larga de amor desconocido.

Y de pronto la vi sobre las aguas.

Una mujer mayor,
de cansada belleza
y el pelo blanco recogido,
se me acercó nadando
con brazadas serenas.
Parecía venir del horizonte.
Al cruzarse conmigo,
se detuvo un momento y me miró a los ojos:
no he venido a buscarte,
no eres tú todavía.
Me despertó el tumulto del mercado
y el ruido de una moto
que cruzaba la calle con desesperación.
Era media mañana,
el cielo estaba limpio y parecía
una bandera viva
en el mástil de agosto.
Bajé a desayunar a la terraza
del paseo marítimo
y contemplé el bullicio de la gente,
el mar como una balsa,
los cuerpos bajo el sol.

                                           En el periódico

el nombre del ahogado no era el mío.




viernes, 21 de julio de 2023

TONY BENNETT & LADY GAGA



 Anthony Dominick Benedetto
(Astoria, Queens, Nueva York, 3 de agosto de 1926-Nueva York, 21 de julio de 2023)


Anthony Dominick Benedetto, conocido artísticamente como Tony Bennett, fue un cantante estadounidense y uno de los últimos grandes crooners de mediados del siglo xx, que se mantuvo en activo tanto en recitales en vivo como en grabaciones discográficas hasta su retirada en 2021, a los 95 años de edad. Recordado por éxitos como "Blue Velvet" y "I Left My Heart In San Francisco", su repertorio se basa en estándares o canciones clásicas de la música popular estadounidense, mayormente baladas y jazz.

Tony Bennett y Lady Gaga - I've Got You Under My Skin (Official Music Video)




sábado, 15 de julio de 2023

FRANCISCO IBÁÑEZ

 Francisco Ibáñez Talavera
 (Barcelona, 15 de marzo de 1936-Barcelona, 15 de julio de 2023)




Francisco Ibáñez Talavera fue un historietista español perteneciente a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera junto a autores como Figueras, Gin, Nadal, Raf, Segura o Martz Schmidt. Creador de multitud de series humorísticas, entre las que destaca Mortadelo y Filemón, muchas de ellas se perciben en España como un icono esencial de varias generaciones y muchos otros dibujantes de cómic posteriores reconocen su gran influencia.

Además de Mortadelo y Filemón, también fue el responsable de series como 13 Rue del Percebe, Rompetechos, El botones Sacarino, Pepe Gotera y Otilio y Chicha, Tato y Clodoveo. Desde la década de 1990 se centró casi exclusivamente en Mortadelo y Filemón.
Entre otras distinciones ha sido condecorado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2002.


miércoles, 12 de julio de 2023

TIERRA SANTA - NOS REUNIERÁS DE TODOS LOS PAÍSES


Tierra santa y Santos lugares del 4 al 11 de julio 2023

4 Julio: MADRID / TEL AVIV / BELÉN

Presentación en el aeropuerto de Barajas, asistencia en los trámites de facturación, y salida en avión hacia Tierra Santa. Llegada a Tel Aviv. Asistencia y traslado en autobús a Belén. Cena y alojamiento.

5 Julio: BELÉN: Ein Karem.Desayuno. Por la mañana, traslado a Ein Karem: visita de los

Santuarios de la Visitación y San Juan Bautista. Recorrido por la Ciudad Nueva de Jerusalén pasando junto al Parlamento (Knesset). Regreso a Belén. Almuerzo. Por la tarde visita de la pequeña aldea cristiana de Bet Sahur, donde se halla el Campo de los Pastores. De regreso a Belén, visita de la Basílica de la Natividad levantada sobre la Gruta del Nacimiento. Grutas de San José y San Jerónimo. Cena y alojamiento en Belén.

6 Julio: BELÉN / Betania / Mar Muerto / Jericó / Río Jordán / NAZARET

Desayuno y traslado a Betania: pequeña aldea en las afueras de Jerusalén donde tuvo lugar la resurrección de Lázaro: visita de la iglesia de Marta y María. Traslado al Mar Muerto, el lugar más bajo de la tierra, tiempo para baño. Panorámica sobre las cuevas de Qumran, donde se encontraron los pergaminos del Mar Muerto. Traslado a Jericó. Almuerzo. Por la tarde, visita de las  ruinas de la ciudad más antigua del mundo. Contemplación del Monte dela Cuarentena y el oasis formado por la fuente de Eliseo. Traslado a Qasr-el-Yahud, lugar del bautismo del Señor en el río Jordán: renovación de las Promesas Bautismales. Continuación a Nazaret. Cena y alojamiento en Nazaret.

7 Julio: NAZARET: Caná de Galilea y Monte Carmelo Desayuno. Por la mañana visita de

Nazaret: Basílica y Gruta de la Anunciación. Fuente de la Virgen; Iglesia de San José y Poblado Evangélico. Almuerzo. Traslado a Caná de Galilea, lugar del primer milagro de Jesús. Continuación a Haifa, el mayor puerto marítimo del país: visita del Monte Carmelo ySantuario "Stella Maris". Cena y alojamiento en Nazaret.

8 Julio: NAZARET: Lago / Monte Tabor / JERUSALÉN Desayuno y salida hacia el Monte de

las Bienaventuranzas, escenario del Sermón de la Montaña. Tabgha (multiplicación de los panes y los peces). Capilla del Primado de Pedro. Cafarnaum, la "Ciudad de Jesús", donde se visitan los restos de la antigua sinagoga del siglo IV y la Casa de San Pedro. Travesía en barco por el Mar de Galilea. Almuerzo a orillas del lago. Por la tarde, vista de Magdala patria de María Magdalena. Traslado al Monte Tabor: subida en taxi y visita de la Iglesia de la Transfiguración. panorama sobre el valle de Esdrelón en la Baja Galilea. Seguidamente traslado a Jerusalén. Cena y alojamiento en el hotel.

9 Julio: JERUSALÉN: Betfagé, Monte de los Olivos y Monte Sión. Desayuno. Visita de Betfagé, desde donde Jesús entró en Jerusalén el Domingo de Ramos. Continuación al Monte de los Olivos. Contemplación de la Ciudad Santa desde la cima del monte. Paseo hasta la pequeña capilla franciscana de Dominus Flevit en la falda del Monte de los Olivos, y Getsemaní en el Torrente Cedrón: Basílica de la Agonía y Huerto de los Olivos. Almuerzo. Por la tarde, visita del Monte Sión Cristiano: por el Barrio Armenio a San Pedro "in Gallicantu", donde se conmemora el arrepentimiento de San Pedro; el Cenáculo donde Jesús celebró la última cena con sus discípulos; la Abadía de la Dormición, construida a principios del siglo XX sobre el lugar de la Dormición de María. Entrada en la Ciudad Vieja y recorrido por el restaurado Barrio judío, visitando el antiguo Cardo Máximo y el Muro de las Lamentaciones. Cena y alojamiento.

10 Julio: JERUSALÉN: Ciudad Vieja. Desayuno. Por la mañana, visita de la Ciudad Vieja de Jerusalén: Iglesia de Santa Ana, Piscina Probática. Flagelación (proyección sobre Jerusalén en tiempos de Cristo). ruinas de la ciudad más antigua del mundo. Contemplación del Monte de la Cuarentena y el oasis formado por la fuente de Eliseo. Traslado a Qasr-el-Yahud, lugar del bautismo del Señor en el río Jordán: renovación de las Promesas Bautismales. Continuación a Nazaret. Cena y alojamiento en Nazaret.

7 Julio: NAZARET: Caná de Galilea y Monte Carmelo Desayuno. Por la mañana visita de Nazaret: Basílica y Gruta de la Anunciación. Fuente de la Virgen; Iglesia de San José y Poblado Evangélico. Almuerzo. Traslado a Caná de Galilea, lugar del primer milagro de Jesús. Continuación a Haifa, el mayor puerto marítimo del país: visita del Monte Carmelo y Santuario "Stella Maris". Cena y alojamiento en Nazaret.

8 Julio: NAZARET: Lago / Monte Tabor / JERUSALÉN. Desayuno y salida hacia el Monte de

las Bienaventuranzas, escenario del Sermón de la Montaña. Tabgha (multiplicación de los panes y los peces). Capilla del Primado de Pedro. Cafarnaum, la "Ciudad de Jesús", donde se visitan los restos de la antigua sinagoga del siglo IV y la Casa de San Pedro. Travesía en barco por el Mar de Galilea. Almuerzo a orillas del lago. Por la tarde, vista de Magdala patria de María Magdalena. Traslado al MonteTabor: subida en taxi y visita de la Iglesia de la Transfiguración y panorama sobre el valle de Esdrelón en la Baja Galilea. Seguidamente traslado a Jerusalén. Cena y alojamiento en el hotel.

9 Julio: JERUSALÉN: Betfagé, Monte de los Olivos y Monte Sión. Desayuno. Visita de Betfagé, desde donde Jesús entró en Jerusalén el Domingo de Ramos. Continuación al Monte de los Olivos. Contemplación de la Ciudad Santa desde la cima del monte. Paseo hasta la pequeña capilla franciscana de Dominus Flevit en la falda del Monte de los Olivos, y Getsemaní en el Torrente Cedrón: Basílica de la Agonía y Huerto de los Olivos. Almuerzo. Por la tarde, visita del Monte Sión Cristiano: por el Barrio Armenio a San Pedro "in Gallicantu", donde se conmemora el arrepentimiento de San Pedro; el Cenáculo donde Jesús celebró la última cena con sus discípulos; la Abadía de la Dormición, construida a principios del siglo XX sobre el lugar de la Dormición de María. Entrada en la Ciudad Vieja y recorrido por el restaurado Barrio judío, visitando el antiguo Cardo Máximo y el Muro de las Lamentaciones. Cena y alojamiento.

10 Julio: JERUSALÉN: Ciudad Vieja. Desayuno. Por la mañana, visita de la Ciudad Vieja de Jerusalén: Iglesia de Santa Ana, Piscina Probática. Flagelación (proyección sobre Jerusalén en tiempos de Cristo). Recorrido siguiendo los pasos de Jesús por la Vía Dolorosa hasta la Basílica de la Resurrección: visita del Calvario y Santo Sepulcro. Almuerzo. Tarde libre para actividades personales. Cena y alojamiento.

11 Julio: JERUSALÉN / TEL AVIV / MADRID

Desayuno. Por la mañana breve visita al Pater Noster. Continuación a Emaús, lugar que recuerda la aparición de Jesús a los dos discípulos. Continuación a Jafa: visita del Santuario de San Pedro y Barrio Artístico. Almuerzo. Traslado al aeropuerto de Tel Aviv y salida en vuelo de regreso a Madrid. Llegada al aeropuerto de Barajas.

**Todavía no puedo creer que me cuadraran las fechas y que mi situación física me lo permitiera. De verdad, que todo fue bien y pudimos cumplir con nuestro sueño, como dijo M. José.

Recojo la programación de la página de la fundación Edelvives. No fue exactamente así, lo sabíamos desde el principio pero servirá porque, después de un año que hago esta reseña, ya no recuerdo todos los detalles, pero sí la emoción. Este viaje para todos los que participamos ha sido maravilloso a nivel individual  cada cual tenía su motivación pero, a nivel de grupo, el mérito  fue del Padre Ángel que nos ha acompañado y nos ha mostrado  este país tomando como guion  los Evangelios cuyo protagonista fue Jesús de Nazaret. Sabía todo y nos condujo con gran tenacidad y cariño. Llama la atención que, algunos de los Santos Lugares, están guardados por los ortodoxos, pero fue cosa del sultán que no quiso entregarlos a los franciscanos. Emocionante fue estar en el río Jordán, o el mar muerto con sus lodos y sus aguas saladas bajo el nivel del mar, Caná, en el muro de la lamentaciones, en la Encarnación,  etc, etc. El último día había grandes manifestaciones en Tel Aviv y no pudimos cumplir con el programa, fuimos enseguida al aeropuerto y allí pasamos horas hasta que pudimos volar. 

Me gustaría muchísimo volver, aunque, con la guerra, no se sabe cuándo se podrá volver con seguridad .



martes, 11 de julio de 2023

MILAN KUNDERA

 

“El lenguaje, la memoria se retiran cada vez más lejos, como el mar en marea baja”.



Milan Kundera

 (1 de abril de 1929-París, Francia, 11 de julio de 2023)​


Milan Kundera (/'mɪlan 'kundɛra/ Brno, Checoslovaquia, 1 de abril de 1929-París, Francia, 11 de julio de 2023)​ fue un novelista, escritor de cuentos cortos, dramaturgo, ensayista y poeta checo.

Desde 1975 residió con su esposa en Francia, cuya ciudadanía adquirió en 1987.
La obra más conocida de Kundera es La insoportable levedad del ser. Antes de la Revolución de Terciopelo de 1989, el régimen comunista de Checoslovaquia prohibió sus libros. Llevó una vida de bajo perfil y rara vez hablaba con los medios.
Se pensaba que era un candidato para el Premio Nobel de Literatura y también fue nominado para otros premios.
Recibió el Premio Jerusalén de 1985, el Premio Austriaco de Literatura Europea en 1987 y el Premio Herder de 2000.
En 2021 recibió la Orden al Mérito de manos del presidente de Eslovenia.

Obras

Novelas

La broma (Žert) - 1967.

La vida está en otra parte (Život je jinde) - 1969.

La despedida (Valčík na rozloučenou) - 1972.

El libro de la risa y el olvido (Kniha smíchu a zapomnění) - 1979.

La insoportable levedad del ser (Nesnesitelná lehkost bytí) - 1984.

La inmortalidad (Nesmrtelnost) - 1988.

La lentitud (La Lenteur) - 1995.

La identidad (L'Identité) - 1998.

La ignorancia (L'Ignorance) - 2000.

La fiesta de la insignificancia (La fête de l'insignifiance)- 2014.

Relatos

El libro de los amores ridículos (Směšné lásky) - 1968.

Poesía

El hombre es mi jardín (Člověk zahrada širá) - 1953.

Monólogos (Monology) - 1957-1965.

Teatro

Jacques y su amo: Homenaje a Denis Diderot en tres actos (Jakub a jeho pán: Pocta Denisu Diderotovi) - 1981.

Ensayos

El arte de la novela (L'Art du roman) - 1986, siete ensayos unidos.

Los testamentos traicionados (Les Testaments trahis) - 1992.

El telón (Le Rideau) - 2005, ensayo literario en torno a la novela.

Un encuentro (Une Rencontre) - 2009, varios ensayos sobre arte y literatura.


miércoles, 28 de junio de 2023

FÉLIX MOYANO - XV Premio de Poesía Joven de RNE y Fundación Montemadrid



Radio Nacional de España, en colaboración con la Fundación Montemadrid, ha fallado el XV Premio de Poesía Joven que organizan cada año para reconocer el talento de jóvenes autores de hasta 30 años. El galardón ha recaído en el poeta cordobés Félix Moyano, por su poemario ‘Cuando llegue la hora’. El premio consiste en la edición y distribución, por parte de la editorial Pre-Textos, de la obra ganadora.

El jurado, que votó el poemario por unanimidad, ha valorado la obra ganadora como “un libro maduro y preciso, formalmente bien construido, que mantiene la unidad y la tensión lírica a lo largo de todo el poemario. Trasciende la temática de lo cotidiano para mostrar una reflexión”.

Han compuesto el jurado Luis Alberto de Cuenca, Esperanza López, Ben Clark, Javier Lostalé, Amalia Bautista e Ignacio Elguero.

Félix Moyano (Córdoba, 1993) es autor de varias obras poéticas: ‘Insostenible’ (Premio Valparaíso de Poesía 2017), ‘Los amores autómatas’ (Premio Andaluz de Poesía Villa de Peligros, Diputación de Granada, 2019); y ‘La deuda prometida’ (accésit del Premio Adonáis de Poesía 2022).

Félix Moyano se suma a la lista de ganadores de este prestigioso premio, que el año pasado distinguió a Anais Vega por su obra ‘Secuela de fuego’. Los anteriores galardonados fueron Antonio Díaz Mola por ‘Apostasía’; Javier Temprado por ‘Ciudad cero’; Sergio Navarro por ‘Una imagen imposible’; Gonzalo Gragera por ‘La suma que nos resta’; Javier Hernando Herráez por ‘Todos los animales muertos en la carretera’; Erika Martínez por ‘Color carne’; Javier Vicedo por ‘Ventanas a ninguna parte’; Carlos Contreras por ‘El eco anticipado’; Andrés Catalán y Ben Clark por ‘Mantener la cadena de frío’; José Alcaraz Pérez por ‘Edición anotada de la tristeza’; Juan Bello Sánchez con ‘Todas las fiestas de mañana’, y Martha Asunción Alonso con ‘Wendy’.

Fuente: 

https://www.rtve.es/rtve/20230628/felix-moyano-gana-unanimidad-xv-premio-poesia-joven-rne/2450670.shtml


ARRITMIA

yo tengo un corazón que late un poco
más despacio de lo común yo tengo
horas de sueño acumuladas noches
volviendo solo a casa incertidumbre
amores imposibles desengaño
yo tengo un corazón que late como
si fueras a volver cualquier mañana
y ya la muerte no nos importase
un corazón que hospeda en su memoria
la pérdida de nombres que regresan

sábado, 24 de junio de 2023

ANTONIO LUCAS - HOMBRE A OSCURAS

   HOMBRE A OSCURAS

À Quin et Natalia, le jour de leur mariage. 
Mes meilleurs voeux.


De la noche recuerda lo que no ha sido el sueño.
Tu cuerpo y su cuerpo, el cataclismo de abrazos.
Las voces de afuera.
La vida creciendo con su infernal abalorio
y su ruido en nosotros.

Va para un año que estamos aquí
sin avistar aún naufragios,
y somos despacio la fundación de otra selva,
el caldero que acoge lo que dos se descubren,
las palabras rehenes,
el contigo que avanza de mi noche a tu lumbre.

Te he visto a mi lado, rumbo ciego a deshoras,
enmudecer como un pecho.
En redonda unidad
dibujar una infancia
para amarme otra vez
o hasta odiarme despacio.

Este íntimo hambre de saber que aún no duermes,
pero estás a mi lado.
Esta arteria de sombra.
El sanar en lo oscuro la herida del día
con secreta herramienta de voces,
con cruda progenie de manos.

Qué falta de ti en lo callado del cuarto.
Cómo insiste el idioma en lo que nunca se ha escrito.

Hay certezas que calman sin ocupar el espacio,
y calientan los vientres,
y retardan la nieve en la provincia del daño.
Hay una esbelta piedad en la nunca aprendido,
mundos de sol donde ya no amanece.

No muy lejos de ti un hombre respira con casera intemperie.
Su insomnio es amor,
lento oficio y remedio.
Aceptar la pendiente de una luz que se apaga
es su sólo ademán de estar quizá solo.
Y pregunta a su sangre.
Y responde a sus ecos.
Y es un árbol vibrando.
Y al callar se rebela.
Y se sabe memoria
de otras noches en vilo
extrañando en lo hondo (con ojos abiertos)
un contorno templado,
un nocturno calor o lingote de cuerpo.

Y es el más alto don ese estado de alerta,
ese tiempo tan quieto.
Pues quien no conoció la tristeza
ignora que amar no hace ruido.    

        Antonio Lucas.  (Madrid, 1975)
 
       


martes, 13 de junio de 2023

CORMAC McCARTHY

 Cormac McCarthy
 (Rhode Island,  20 de julio de1933 - Santa Fe, Nuevo México,13 de junio de 2023)



Novelas

El guardián del vergel (1965)

La oscuridad exterior (1968)

Hijo de Dios (1973)

Suttree (1979)

Meridiano de sangre (1985)

Trilogía de la frontera (1992-1998):

I - Todos los hermosos caballos (1992), ganadora del National Book Award y National Book Critics Circle Award.

II - En la frontera (1994)

III - Ciudades de la llanura (1998)

No es país para viejos (2005)

La carretera (2006), ganadora del Premio Pulitzer de ficción.

El pasajero (2022)

Stella Maris (2022)

Historias cortas

Wake for Susan (1959)

A Drowning Incident (1960)

Dark Waters (1965)

Guiones

El hijo del jardinero (1976), película

The Sunset Limited (2011), telefilme

El consejero (2013), película

Obras de teatro

The Stonemason (1995)

The Sunset Limited (2006)

Adaptaciones cinematográficas

The Gardener's Son (El hijo del jardinero), película para la televisión realizado por Richard Pearce en el año 1977.

All the Pretty Horses (Todos los caballos bellos), ha sido llevada al cine por Billy Bob Thornton en el año 2000, protagonizada por Matt Damon y Penélope Cruz.

No Country for Old Men (No es país para viejos), ha sido llevada al cine por Joel e Ethan Coen en el año 2007, protagonizada por Josh Brolin, Tommy Lee Jones, Javier Bardem y Woody Harrelson.

The Road (La carretera), ha sido llevada al cine por John Hillcoat, protagonizada por Viggo Mortensen, Kodi Smit-McPhee, y Charlize Theron.

The Sunset Limited, basada en la obra de teatro del mismo título, adaptada por el propio Cormac McCarthy y dirigida por Tommy Lee Jones en 2011, con Jones y Samuel L. Jackson como protagonistas.

Outer Dark (La oscuridad exterior), ha sido grabada como cortometraje por Stephen Imwalle en el año 2008.

Child of God (Hijo de Dios), ha sido llevada al cine por James Franco en el año 2013, protagonizada por Scott Haze, Tim Blake Nelson y James Franco.


sábado, 10 de junio de 2023

NUCCIO ORDINE

                      NUCCIO ORDINE

(Diamante,1958 - Cosenza, Italia, 10 de junio de 2023)

Filósofo, escritor y experto en teoría literaria, es reconocido mundialmente como uno de los mayores conocedores del pensamiento y la literatura renacentistas, y, concretamente, de la figura del humanista napolitano Giordano Bruno.


Obras

En italiano y francés
1996 - La cabala dell'asino. Asinità e conoscenza in Giordano Bruno, Edizione Collana Teorie & oggetti, Liguori, Napoli, 1996.

2003 - La soglia dell'ombra. Letteratura, filosofia e pittura in Giordano Bruno, Eedizione Collana Biblioteca, editore Marsilio, Venezia, 2003.

2007 - Contro il Vangelo armato. Giordano Bruno, Ronsard e la religione, Edizione Collana Scienze e idee, editore Raffaello Cortina, Milano, 2007.

2009 - Teoria della novella e teoria del riso nel Cinquecento, edizione Collana Teorie e oggetti della letteratura, editore Liguori, Napoli, 2009.,
2009 - Le rendez-vous des savoirs. Littérature, philosophie et diplomatie à la Renaissance, París, Les Belles Lettres, 2009.

2012 - Les portraits de Gabriel Garcia Marquez: La répétition et la différence, Les Belles Lettres, 2012, 71 p. 

2013 - L'utilità dell'inutile. Manifesto, con un saggio di Abraham Flexner, editore Bompiani, Milano, 2013.

2015 - Tre corone per un re. L'impresa di Enrico III e i suoi misteri, Prefazione di Marc Fumaroli, edizione Collana Saggi, editore Bompiani, Milano, 2015. 
En francés Trois couronnes pour un roi. La devise d' Henri III et ses mystères, París, Les Belles Lettres, 2011.20.
2016 - Classici per la vita. Una piccola biblioteca ideale, edizione Collana Le onde, Milano, La Nave di Teseo, 2016.
2018 - Gli uomini non sono isole. I classici ci aiutano a vivere, edizione Collana Le onde, editore La Nave di Teseo, Milano, 2018.

2022 - George Steiner, l'hôte importun, Paris., Les Belles Lettres (traducción de Luc Hersant).

2022, https://www.lesbelleslettres.com/livre/9782251453163/george-steiner-l-hote-importun. Ed italiana George Steiner, l'ospite scomodo, Milán, La Nave di Teseo, 2022, http://www.lanavediteseo.eu/item/george-steiner-lospite-scomodo/.

En español

2008 - El umbral de la sombra, Madrid, Siruela (Biblioteca de Ensayo / Serie mayor. 62),(traducción de Silvina Paula Vidal, Prólogo de Pierre Hadot), . (original La soglia dell'ombra).

2013 - La utilidad de lo inútil: Manifiesto, Barcelona, Acantilado.2017 (original L'utilità dell'inutile), (con un ensayo de Abraham Flexner).

2018 - Los retratos de Gabriel García Márquez, Cali, Editorial de San Buenaventura.

2017 - Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal, Barcelona, Acantilado, 2017 (traducción de Jordi Bayod Brau) (original Classici per la vita. Una piccola biblioteca ideale).22​ Traducción al catalán (Quaderns Crema), 2017.

2018 - Una escuela para la vida, Valparaíso, Universidad de Valparaíso (traducción de Gemma Bayod y Jordi Bayod Brau).

2021 - Tres coronas para un rey. La empresa de Enrique III y sus misterios, Editorial Acantilado.  (original Tre corone per un re. L'impresa di Enrico III e i suoi misteri).

2022 - Los hombres no son islas. Los clásicos nos ayudan a vivir (traducción deJordi Bayod Brau), Editorial Acantilado.


Reconocimientos

Comendador y Caballero
 Gran Oficial - Orden al Mérito de la República Italiana, 201827​
 Comendador de la Orden de las Palmas Académicas (Francia), 201428​
 Caballero de la Orden Nacional de la Légion de Honor, 201229​
 Comendador de la Orden al Mérito de la República Italiana, 2010
 Caballero de la Orden de las Palmas Académicas, 2009.

Doctor Honoris Causa

Sigillo d'Ateneo de la Universidad de Urbino.

Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Valparaíso.

Doctorado Honoris Causa de la Universidad Federal de Ciencias de la Salud de Porto Alegre.

Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Caxias do Sul.

Doctorado Honoris Causa de la Universidad Federal de Río Grande del Sur.

Doctorado Honoris Causa de la Universidad Católica de Lovaina.

Doctorado Honoris Causa de la Universidad Pontificia Comillas.

Miembro de Institutos, Sociedades y Comités

Miembro honorario del Instituto de Filosofía de la Academia Rusa de las Ciencias.
Miembro del comité científico del Istituto dell'Enciclopedia Italiana Treccani.​
Miembro de la Real Academia de Bélgica.
Premios

1987 Le città della Magna Grecia
2003 Cesare de Lollis
2003 Orient Express
2006 Anassilaos (sección Megale Hellas)
2007 Lyons Club (Cosenza Host)
2007 Rotary International (Club Riviera dei Cedri)
2007 Rombiolo
2007 Siracusa Filosofia
2011 «We Build 2011» del Kiwanis International Club de Cosenza.​
2012 Premio Internacional "La Calabria nel Mondo" (Roma)]
2013 XI Premio Internacional «Marco&Alberto Ippolito» (Federazione Nazionale Insegnanti): Premio Eccellenza (sezione Cultura) – Medalla del Presidente della República Italiana, Giorgio Napolitano.
2013 XI Premio Internacional «Marco&Alberto Ippolito» (Federazione Nazionale Insegnanti): Premio Amicizia
2014 XLVII Edizione Premio Rhegium Julii de ensayo
2014 Premio Cavallini-Sgarbi de ensayo
2015 Premio “Il sogno di Piero” de la Academia de Bellas Artes de Urbino
2016 Premio “Bos Primigenius” del Comune di Papasidero (Cosenza)
2019 Premio “Abete d’argento 2019” Lions Club Diamante Alto Tirreno
2019 Premio “Ali sul Mediterraneo 2019” San Pietro a Maida
2019 Premio “La perla del Tirreno” 2019 (sección cultura) San Lucido
2019 Premio Internazionale Liberpress Letteratura, Girona (Spagna)
2019 Premio «Dal Tirreno alla Ionio» (Matera)
2020 Premio Speciale Fondazione Carical-Premio per la Cultura Mediterranea XIV edición
2020-2021 Premio internacional de Humanismo y Renacimiento, Museo Liceo Egipcio, León, 
2021 Premio San Marco Argentano
2022 Premio nazionale Demetra
2022 Fair Saturday Awards Ad Honorem Laureate, premio ad honorem (Museo Guggenheim - Bilbao)
2023 Premio "Princesa de Asturias" 2023 de "Comunicación y Humanidades"


miércoles, 7 de junio de 2023

Festival Encuentro Perugia: Fiesta de la literatura en español

 http://encuentroperugia.it/



Festival Encuentro

El Festival Encuentro transforma la ciudad de Perugia en una pequeña aldea literario donde los escritores más conocidos y los emergentes se encuentran con el público italiano, donde la literatura de habla hispana evidencia a través de sus invitados la gran variedad de estilos, formas y poéticas confirmando que esta es una de las más vivaz y rica  del mundo.

https://cultura.cervantes.es/roma/es/Festival-Encuentro-Perugia:-Fiesta-de-la-literatura-en-espa%C3%B1ol/120223

sábado, 3 de junio de 2023

LA NOCHE DE LA LITERATURA EUROPEA.Velada literaria europea España y Portugal

 


En el barrio lisboeta de Intendente, el 3 de junio, será posible descubrir, entre las 19 y las 23:30h, obras que van de la novela a la poesía, del teatro al cómic. El programa de este año de la Noche de la Literatura Europea incluye temas como el feminismo, la revolución, los dogmas y su deconstrucción, la guerra, la rebelión, los dramas familiares o la superación de los límites en una sociedad en permanente transformación.
Las lecturas escenificadas, que duran entre 10 y 15 minutos, tienen lugar en lugares insólitos y no siempre accesibles al público. Así, ésta es también una oportunidad única para conocer espacios como la Fábrica de Torrefação Cafés Negrita, el hotel Palácio do Visconde, el Laboratorio y Taller FabLab Lisboa, el patio de la Junta de Freguesia de Arroios, o el patio y las salas de la Associação Pró-Infância Santo António de Lisboa, entre muchos otros.
El lector fiel es la apuesta de Finlandia, una obra policíaca de Max Seeck, autor que en su día fue apodado el Agatha Christie de los tiempos modernos y que comienza, cómo no, con un asesinato inevitable.
La Noche de la Literatura Europea es una iniciativa de EUNIC Portugal, red que reúne a institutos culturales y embajadas de países de la Unión Europea. Es un evento totalmente gratuito y tiene lugar dentro de las Festas de Lisboa.


domingo, 28 de mayo de 2023

ANTONIO GALA

 Antonio Gala Velasco ​ 
Brazatortas ( Ciudad Real), 1930 - Córdoba, 2023.




Dramaturgo, novelista, poeta y ensayista. Escritor precoz, a los cinco años escribió un relato corto y a los siete su primera obra teatral. A los catorce da una conferencia en el Círculo de la Amistad de Córdoba.

En 1951, con quince años, ingresa en la Universidad de Sevilla en la licenciatura de Derecho, y se matricula por libre en Madrid en otras dos carreras: Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas. Durante sus años universitarios publica sus primeros poemas en las revistas de la época: Escorial, Platero, Cántico… y funda dos revistas: Aljibe y Arquero de Poesía, con Gloria Fuertes y Julio Mariscal Montes.

Una vez licenciado, inicia oposiciones para abogado del Estado obedeciendo el mandato de su padre, pero abandona en el segundo año. Durante los años posteriores vive en Jerez de la Frontera y Córdoba. De vuelta a Madrid imparte clases de Filosofía e Historia del Arte en distintos colegios para ganarse la vida. En 1962 se marcha a Italia, donde permanece casi un año.

A estas alturas Antonio Gala había escrito el libro de poemas Enemigo Íntimo (1959) por el que recibe un accésit en el Premio Adonais de Poesía. En la primavera de 1963, ya de regreso a España, recibe el premio Las Albinas, por su relato Solsticio de Verano. En julio le es concedido el Premio Nacional Calderón de la Barca por su comedia Los Verdes Campos del Edén. Comienza así una larga y fructífera carrera como dramaturgo, durante la cual escribe obras como Anillos para una dama (1973) o Petra Regalada (1980).

Escribe incluso el libreto de la ópera Cristóbal Colón, con música de Leonardo Balada, estrenada en el Liceo barcelonés en 1989. Es autor de una amplia obra que incluye artículos, novelas y guiones televisivos, como los de las series Paisaje con figuras, publicada en libro en 1985 y Si las piedras hablaran, publicada en libro en 1995, ambas de carácter histórico.

En su faceta de articulista ha trabajado en diarios como Pueblo, Sábado Gráfico, Actualidad española, El País y El Mundo. En la actualidad colabora en El Mundo con la columna titulada La Tronera, de la que publicó una recopilación en 1996. Varias de sus series de artículos han sido publicadas posteriormente como libros. Es el caso de Charlas con Troylo (1981); En propia mano (1985); Cuaderno de la dama de otoño (1985); Dedicado a Tobías (1988); La soledad sonora (1991) y A quien conmigo va (1994).

Además de articulista, es también conferenciante sobre temas literarios, en especial de teatro. De esta última faceta destacan títulos como Teatro de hoy, teatro de mañana (1978) o El mito de la libertad (1992). Con su primera novela El manuscrito carmesí (1990), ganó el Premio Planeta. A ésta le ha seguido La pasión turca (1994), Más allá del jardín (1995), La regla de tres (1996), Las afueras de Dios (1999), El imposible Olvido (2001) y Los invitados al jardín (2002). Posteriormente, ha publicado El dueño de la herida (2003) y El pedestal de las estatuas (2007). Granada de los Nazaríes o Andaluz, ambos de 1994 y la publicación de recopilaciones como Córdoba de Gala (1993) son fruto de su interés por la cultura andalusí, de la que se siente partícipe.

En su obra poética se encuentran libros publicados a una edad temprana, Enemigo íntimo, y otros mucho más cercanos en el tiempo: Poemas cordobeses (1994), El águila bicéfala: Textos de amor (1994), Poemas de amor (1997) y El poema de Tobías desangelado (2005). Además del Premio Adonais, del Planeta y del Calderón de la Barca ya citados ha recibido, entre otros, los siguientes galardones: Premio Ciudad de Barcelona 1965; Premio Foro Teatral 1971; Premio Nacional de Literatura, Premio del Espectador y Premio de la Crítica de 1972; Premio Quijote de Oro 1972-73; Premio Antena de Oro y Premio Mayte de 1973; Premio Nacional de Guiones 1973 y Premio Medios Audiovisuales 1976.



Bajo qué ramas, di, bajo qué ramas...

Bajo qué ramas, di, bajo qué ramas
de verde olvido y corazón morado
la roja danza muerde tus talones
y te estrechan amantes amarillos.

Desde qué repentina lontananza
giras, me nombras, saltas entre el aire,
mientras yo permanezco absorto en sueños
aún dormida creyéndote en mi alcoba.

Qué plateada tristeza te reviste,
si alegre hasta tu alegre voz acudo,
los pies descalzos, para entrelazarme
sal paso de tu danza apresurada.

Dónde te vas cuando te vas y lloran
las colinas, a solas con tu nombre
para siempre, hasta oír al lado mío
tu voz que me pregunta a quién aguardo.



sábado, 27 de mayo de 2023

ALICANTE: LOS GUERREROS, EL HELADO y LAS PALMERAS

Un día viendo la tele, anunciaron esta exposición en Alicante, me llamó la atención, y, me dije que podía ser interesante ir a visitarla. Enseguida pensé en mi amiga Encarna que vive en Murcia, como nunca he ido a Murcia,  me pareció que sería una buena ocasión para pasar la mañana con ella y luego, por la tarde, volver a Alicante y ver la exposición. Cuando se lo comenté, me dijo que ella  también quería ir a verla con su niña y así pasaríamos el día las tres juntas en Alicante. Entonces, mejor que mejor porque me dieron hora a primera hora de la tarde y ya no me daba tiempo a ir a Murcia. Desafortunadamente, la peque cogió el Covid y se puso bastante mal, por lo que ya no se pudieron acercar a Alicante. Entonces me quedaba  tiempo por la mañana y se me ocurrió contratar un tour Civitatis que estuvo francamente bien porque me permitió visitar Alicante y aprender cosas relacionadas con su historia y su momento actual. 

Luego me fui hacia la exposición. El museo está algo lejos del centro y en la parte alta de la ciudad, recuerdo que me costó bastante llegar, debió de ser por la subida y porque se levantó una brisa que te llenaba  la cara de arena de la playa.

Le exposición está muy bien. Las salas del museo que se dedican a la exposición son magníficas. Las piezas están expuestas con un gusto exquisito y la visita guiada fue buena y completa. Tan estupendo fue que se me hizo breve;  la verdad es que  me hubiera gustado ver más guerreros.

Podía a ver vuelto a entrar, pero ya se me hacia la hora de volver y solo pude ver algunas de las salas del museo arqueológico muy de pasada.

En resumidas cuenta, el día de Alicante resultó muy agradable y pude resistir bien; tenía mis dudas. Guardo también  un buen recuerdo de un delicioso helado de tocinillo de cielo de heladerías Borgonesse. Ya sé que tendría que haber tomado el de turrón por estar en Alicante, cuna de turrones, pero esto será para la próxima ocasión. 

EL LEGADO DE LAS DINASTÍAS QIN Y HAN, CHINA. LOS GUERREROS DE XI’AN.




El legado de las dinastías QIN y HAN, CHINA. Los guerreros de  XI’AN. es una exposición internacional impulsada por la Diputación de Alicante a través del MARQ, Museo Arqueológico de Alicante y la Fundación C.V. MARQ, fruto de la colaboración con la Administración Estatal de Patrimonio Cultural de China, la Oficina Provincial de Bienes Culturales de Shaanxi y el Centro para la Promoción del Patrimonio Cultural de Shaanxi, con una cuidadosa selección de más de 120 piezas originales procedentes de 9 museos e instituciones Chinas, entre los que destacan el Museo de Historia de Shaanxi y el Museo del Mausoleo de Qin Shihuang.
"El ejército de terracota de Xi’an es uno de los descubrimientos arqueológicos más deslumbrantes de todos los tiempos. Creados hace más de 2000 años por orden del primer emperador de China, los guerreros de Xi’an son reconocidos como la octava Maravilla del Mundo y mantienen una repercusión palpable en el mundo de hoy. Después de la época imperial, China nunca volvería a ser la misma.[...]
¿Cuál fue la estrategia del joven Qin Shi Huang 秦始皇 para hacerse con el poder de un imperio colosal? ¿Cómo fue posible coordinar la multitud de personas, recursos e ideas que hacen falta para crear algo tan grande y, a la vez, sofisticado? Y por encima de todo, ¿por qué? ¿De dónde surge esta obsesión por dominar el mundo? ¿Por qué se llevó un ejército de cerámica a su tumba? Y, una vez que el primer emperador murió, ¿cómo se las arregló la dinastía Han para consolidar el imperio más avanzado y longevo de su tiempo? ¿Por qué seguimos hablando de las dinastías Qin y Han en el año 2023?
A lo largo de esta exposición, nos asomaremos a un imperio de ultratumba que no fue concebido para ser visto con los ojos de este mundo. Nos veremos envueltos en batallas con miles de muertos, en las que casi siempre ganan los mismos. Viviremos el lujo y cosmopolitismo de una corte imperial, y caminaremos por un mundo de muertos. Nos enfrentaremos cara a cara con los guerreros eternos, y también con la prosaica realidad de quienes los construyeron. Por primera vez, entraremos en los laboratorios donde los científicos buscan respuestas empleando las técnicas más avanzadas, al tiempo que plantean nuevas incógnitas.

Cuando el recorrido de la exposición termine, entenderemos por qué el ejército de terracota sigue vivo, y por qué somos partícipes de una vida eterna y misteriosa que nos envuelve a nosotros también".

Marcos Martinón-Torres, Catedrático Universidad de Cambridge (Reino Unido). Comisario de la Exposición.

https://marqalicante.com/guerreros-de-xi-an/

miércoles, 24 de mayo de 2023

Tina Turner

 Anna Mae Bullock (Tina Turner)

Brownsville, Tennessee (USA), 1939-  Küsnacht, Suiza, 2023




Tina Turner - The Best - In Memoriam 24-05-2023