Durante estos meses de otoño, he ido leyendo libros que tengo en casa y sin intención previa. 
El primero que leí fue, mejor que releí fue Eloísa esta debajo de un almendro de Enrique Jardiel Poncela. Me sigue gustando mucho esta obra de teatro del absurdo de Poncela que tiene un poco de todo, pero, sobre todo, unos personajes tan humanos, tan ellos mismos que resultan entrañables sin olvidarnos, claro está, que están todos, bueno casi todos, más para allá que otra cosa. Hay que estar atentos a no perder el hilo por la cantidad de nombres que aparecen. Una lectura diferente, para sonreír casi de seguido. 
Luego siguió la edición de Alfaguara de los Cuentos completos de Juan Carlos Onetti que cuenta con una magnífica introducción de Antonio Muñoz Molina que la tituló: "Sueños realizados: invitación a los relatos de Juan Carlos Onetti." Este libro lo compré porque oí, en varias ocasiones, a Juan Cruz expresar su admiración poe Onetti cuando participaba en un programa cultural en Radio Nacional. Lo dejé en la estantería y este año, me decidí a leerlo. 
Los títulos de los cuentos son los siguientes: 
Avenida de Mayo-Diagonal-Avenida de Mayo (La Prensa, Buenos Aires, 1933) 
El obstáculo (La Nación, Buenos Aires, 1935) 
El posible Baldi (La Nación, Buenos Aires, 1936)  
El fin trágico de Alfredo Plumet (Marcha, Montevideo, 1939) 
Crimen perfecto (Marcha, Montevideo, 1940)
Convalecencia (Marcha,	Montevideo, 1940)
Un sueño realizado (La Nación, Buenos Aires, 1941)
Mascarada (Apex, Montevideo, 1943) 
Bienvenido, Bob (La Nación, Buenos Aires,1944)
La larga historia (Alfar, Montevideo, 1944)
Nueve de	julio	(La	Nación, Buenos Aires, 1941) 
Regreso al sur	(La	Nación, Buenos Aires, 1946) 
Esbjerg, en la costa (La Nación, Buenos Aires, 1946) 
La casa en la arena (La Nación, Buenos Aires, 1949) 
El álbum (Sur, Buenos Aires, 1953)
Historia del caballero de la rosa y de la virgen encinta que vino de Liliput (Entregas de la Licorne, Montevideo,1956) 
El infierno tan temido (Ficción, Buenos Aires, 1957) 
La cara de la desgracia (Alfa,  Montevideo,1960)
Jacob y el otro (Doubleday, Nueva York, 1961) 
Tan	triste como ella (Alfa, Montevideo, 1963) 
Justo el treintaiuno (Marcha, Montevideo,	1964)
La novia robada (Papeles. Revista del Ateneo, Caracas,1968)
Matías el	telegrafista (Macedonio, Buenos Aires,	1970)
Las	mellizas	(Crisis, Buenos Aires,1973)
La muerte y la niña (Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1973) 
El perro tendrá su día (Lumen, Barcelona, 1976) 
Presencia (Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid,1978)
Los	amigos (Nueva Estafeta,	Madrid, 1979) 
Jabón (Nueva	Estafeta,	Madrid,1979) 
El gato (Liminar, Tenerife,1980) 
El mercado (Revista de	Bellas Artes, México, 1982) 
El cerdito (Revista	de Bellas	Artes, México, 1982) 
Luna llena (Nueva	Estafeta,	Madrid,1983)
Mañana	será	otro	día (Brecha, Montevideo,1985)
El árbol (Cuadernos de Marcha,Montevideo,1986)
Montaigne (El	País	Semanal,	Madrid,1987) 
Ki no Tsurayuki (El País, Madrid,1987)
La escopeta (Brecha, Montevideo,	1993)
Ella (Cuentos	completos, Alfaguara, 1994) 
La araucaria (Cuentos completos, Alfaguara,1994)
Las tres de la mañana (Cuentos completos, Alfaguara, 1994) 
El impostor (Cuentos completos, Alfaguara,1994)
Los besos (Cuentos completos, Alfaguara,1994)
La mano (Cuentos	completos, Alfaguara, 1994)
Ida y vuelta (Cuentos completos, Alfaguara, 1994) 
Tu me dai la cosa me, io te do la cosa te (Cuentos completos, Alfaguara,1994) 
Maldita primavera (Cuentos completos, Alfaguara, 1994)
Bichicome (Cuentos completos, Alfaguara, 1994) 
La visita (Inédito. Texto mecanografiado en un folio suelto)
San	José (Inédito. Texto mecanografiado en	un folio suelto) 
Anexo (Cuentos inéditos y fragmentos)
Los niños en el bosque (Tiempo de abrazar y los cuentos de 1933 a 1950, 1974) 
El último viernes (Inédito)
Nuestra Señora (Inédito. Texto mecanografiado en un folio suelto) 
Eva	Perón (Inédito).
Onetti tiene algo que hace a su prosa especial y así lo reconocen Muñoz Molina, Vargas Llosa y Carlos Fuentes en la edición, edición que fue revisada por Hortensia Campanella. 
Estos dos han sido los dos libros que he leído estos meses, ya pensando en los de invierno.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario