"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









sábado, 20 de septiembre de 2025

MARCAPÁGINAS LV - VERANO

Los libros que he leído este verano no tienen una razón previa, he leído así y casi de casualidad.

El primer libro lo compré en París; era el libro que quería comprar porque la traducción en español está en las librerías con buena crítica. Encontré solo en edición de bolsillo de Proust, roman familial  de Laure Murat que ha ganado el Prix Médicis essai, 2023 y el Prix Jean-d' Ormesson, 2024. Tal y como dice el título, la autora habla de Proust y de la relación del gran escritor con su familia, con ella y, ella con su familia. Después de leer este libro pensé en leer completa À la recherche du temps perdu que lo tengo en la Bibliothèque de la Pléiade desde hace  un tiempo. De À la recherche..., leí hace mucho Du côté de chez Swann, pero si me decido a leer a Proust, lo volveré a leer todo, pero tengo que buscar el momento.

El segundo libro es un libro que me toca en lo personal y es el que ha escrito Fernando Donaire Martín  sobre fray Juan de la Cruz, fundador de los carmelitas. A Fernando lo conocí en el viaje a Tierra Santa en el verano de 2023 y hace unos meses, en febrero, lo encontré en la calle de casualidad, lo reconocí por la voz. ¡No nos lo podíamos creer! Al cabo de unos meses, nos escribió anunciándonos que había escrito y publicado un libro: San Juan de la Cruz al natural, y ha estado muy ocupado con su presentación, incluso en la Feria del libro de Madrid. A mí, tuvo la cortesía de mandármelo con una dedicatoria muy amable y un marcapáginas precioso. Todo, en el libro, está muy pensado y con gran delicadeza elegido como es el caso de la portada que la hicieron The Exvotos. Este libro, me permito decir que, es muy personal, una recopilación de los documentos y notas que Fernando ha ido recogiendo desde hace tiempo y ha elaborado, con esmerado cuidado, este bonito libro. Mi libro ahora tiene bastantes subrayados y llamadas, quiero poder encontrar fácilmente frases, textos y citas, que con tanto acierto ha ido colocando en las diferentes páginas porque, al leer este libro se aprenden muchas cosas  y no dejas de pensar. Quiero destacar tambien que, al final del libro, hay una obra de teatro que me ha encantado. 

Luego, y por casualidad, uno de los días en los que fui a la librería, cayó sobre mis ojos El Cantar de los Cantares  de Guido Ceronetti. Lo compré por el tema y por el eco que me hacía este título con el que acaba de leer de S. Juan. Es un libro muy interesante, con el que aprendí mucho ya que, me di cuenta de que sabía menos sobre el tema  de lo que me imaginaba y que esté libro no es un ensayo divulgativo. 

El siguiente, fue este breve ensayo de Marc FumaroliLa educación de la libertad que es el texto de la conferencia que dio Fumaroli para el Nexus Institut, en noviembre de 2006. En ella analiza las consecuencias de la marginación del estudio de los clásicos en la era de la hegemonía de las tecnologías de la comunicación. Muy interesante y estoy de acuerdo con lo que dice el autor.

El último libro, El hereje de  Miguel Delibes que lo tengo en casa desde hace un montón de años años, pero siempre he encontrado otros para leer. Este libro lo he regalado dos veces. Uno a Geneviève hace, unos dieciséis  años, cuando también compré mi libro y el otro, hace 8 años, cuando se lo regalé a Núria. Sé de lo que trata y con detalles, como si lo hubiera leído varias veces, pero nunca lo había leído entero porque sabía que me iba a dar demasiada pena el triste final.Este verano, por fin, lo he leído y te deja triste tal y como me temía. 
Que Delibes escribe fenomenal, no sorprende a nadie. Por ejemplo, para armar la historia, se remonta bastante atrás en el pasado del protagonista (esto me recordaba a la estructura de La Regenta) y poco a poco va enlazando está trama tan original. Otro aspecto que me ha llamado la atención, ha sido el vocabulario de Delibes que es magnífico. Entre los cultismos y los términos del campo y sus faenas( y yo soy una chica de pueblo), he mirado en el diccionario, como si estuviera leyendo en francés. Este es un libro de uno de los mejores escritores de nuestra literatura.

Esto es todo lo que han dado de sí, a lo que lecturas se refiere, estos días de verano. Esta vez solo he leído una novela El hereje.

Ahora ya empieza la nueva estación y, con ella, los nuevos libros, las nuevas lecturas. 


No hay comentarios: