La historia transcurre principalmente en un pueblo valenciano, durante la posguerra. Su protagonista, Ana trata de salir adelante con su familia: su marido, Tomás; su hija Anita y su suegra. Ana, además de llevar su casa, cose para las señoras del pueblo. En los primeros momentos de la película, se habla de Antonio, el hermano de Tomás que no está presente físicamente pero ocupa un espacio importante en la dinámica de la familia: Ana, por mandato de su marido, escribe cartas a su suegra, imitando la letra de su cuñado con la mejor caligrafía en la que le cuenta lo bien que le va en Argentina. Un día, de repente, Antonio vuelve al pueblo, había estado en la cárcel por "rojo". Los dos hermanos son muy distintos, Tomás trabaja duro por muy poco salario, mientras que a Antonio le gusta tomarse la vida de otra manera. Tomás tiene asumido que tiene que ayudar en todo a su hermano: vive en su casa sin trabajar, o incluso hace cosas que le pide que van en contra de sus principios. Un día, Tomás le dice a su hermano que las cosas no pueden seguir así y este, sin avisar, se va, llevándose el dinero que Ana tiene guardado para la Comunión de su hija. Ana, calla muchas cosas y se siente aliviada cuando Antonio se va. Pero este alivio le dura poco porque Antonio vuelve con Isabel que está embarazada. En un primer momento, Antonio va a trabajar con su hermano, pero le resulta demasiado duro y convence a Tomás de que lo excuse Y este será un hecho tremendo para Tomás y su familia porque, Antonio conoce a un falangista rico que le toma como si fuera de su familia, incluso les deja vivir en su casa.
El final dramático se puede intuir: Tomás pierde el empleo por haber mentido por su hermano, Antonio e Isabel se van de la casa de su hermano dejando una huella importante y otra manera de entender la vida: mujeres con pantalones que también quieren ir al fútbol o a tomar un café, pararse y sentarse a tomar el sol, a leer, a escuchar música, a bailar y, sobre todo, han dejado a Tomás sin el rol de cuidador de su " pobre" hermano ya que a Antonio le va mejor que a él. Esto le hace perder parte del sentido de su existencia, su hermano siempre ha estado antes que todo, incluso antes que él.
Esta película toma el título de una novela de Rafael Chirbes que me encantó. Creo que es una versión libre de la misma. Sin embargo, hay que decir que los actores están muy bien especialmente la protagonista, Loreto Mauleón.
La buena letra
Dirección: Celia Rico Clavellino.
Reparto: Loreto Mauleón, Enric Auquer Sardà, Roger Casamajor, Ana Rujas, Sofía Puerta, Teresa Lozano.
Duración: 110 min.
País: España.2025.
Premios: 28 Festival de Málaga 2025. Ganadora: Mención especial del Jurado.
Reparto: Loreto Mauleón, Enric Auquer Sardà, Roger Casamajor, Ana Rujas, Sofía Puerta, Teresa Lozano.
Duración: 110 min.
País: España.2025.
Premios: 28 Festival de Málaga 2025. Ganadora: Mención especial del Jurado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario