domingo, 4 de abril de 2021
Francis Scott Fitzgerald - Suave es la noche
Antonio Tabucchi - Cuentos
Casi todos los cuentos de Antonio Tabucchi en un solo volumen para disfrutar del escritor en formato breve.
La maestría literaria de Antonio Tabucchi no se plasma solo en sus novelas, sino que también impregna su producción cuentística. Reunimos en este volumen los cinco libros de relatos del escritor italiano (aunque portugués de adopción), que permiten valorar su virtuoso dominio de la forma breve, así como la variedad de sus temáticas y sus escenarios.
El lector se topará aquí con una Toscana secreta y embrujada, con las calles de Lisboa, Estambul, Varsovia y Bucarest, con un tren que hace el recorrido entre Bombay y Madrás, con un Berlín por el que deambula un ex agente secreto que espió a Bertolt Brecht y con las historias de ballenas y balleneros de las Azores que configuran Dama de Porto Pim.
sábado, 3 de abril de 2021
Semana Santa e ISAÍAS
Si la Semana Santa del año pasado fue diferente, la de este año,.es más diferente porque es hasta diferente de la anterior. En 2020 fue una de las pocas veces, que no bajé a Medina, la pandemia provocó que no saliéramos de casa y, aunque, según me dijeron, se sentía una enorme tristeza por no haber podido sacar los pasos; aunque había la gran esperanza de que, para el año que viene, todo habría pasado y las cosas volverían a ser como siempre. Pero el año que viene ha llegado y vuelve a pasar lo del año pasado, aunque con menos gentes. El virus nos está dejando desorientados, vacíos y con pena, con muchas penas.
Hoy, he recordado otras Semanas Santas, y que siempre escribía unas líneas sobre estos días en Medina, ha debido ser este recuerdo y una lectura, los que me han hecho que me pusiera a escribir en el blog.
Con cierta extrañeza, he pensado que, probablemente no volveré a pasar la Semana Santa en Medina y por tanto, no volveré a escribir sobre estos días tan especiales para los riosecanos y forasteros. No es que sea una resolución taxativa, sino que es la vida la que me lleva a pensar esto. Todo cambia y mi vida también. Sin embargo, no dejo de pensar en mis padres. Uno es de donde se encuentra su familia.
Y, estos pensamientos simultáneos a la escritura, me llevan a la Semana Santa de 2019, a la vuelta del viaje de Turquía cuando, y por un dolor de garganta, mi vida viró. A partir de ese momento, nada ha sido igual para mí, ni para algunas personas que me rodean. Parece que no, porque todavía sigo aquí, hablo y escribo, pero no.
Y escribo esta entrada gracias a la lectura de Isaías que he oído. Me gusta Isaías, normalmente es bastante claro además de poético. Esta lectura, creo que lo confirma. Después de leerlo, no tenemos duda de que el amor sale de aquí, lo demás es farándula.
su nombre es ‘Señor de los ejércitos’.
Tu redentor es el Santo de Israel;
será llamado ‘Dios de toda la tierra’.
Como a una mujer abandonada y abatida
te vuelve a llamar el Señor.
¿Acaso repudia uno a la esposa de la juventud?,
dice tu Dios.
Por un instante te abandoné,
pero con inmensa misericordia te volveré a tomar.
En un arrebato de ira
te oculté un instante mi rostro,
pero con amor eterno me he apiadado de ti,
dice el Señor, tu redentor.
Me pasa ahora como en los días de Noé:
entonces juré que las aguas del diluvio
no volverían a cubrir la tierra;
ahora juro no enojarme ya contra ti
ni volver a amenazarte.
Podrán desaparecer los montes
y hundirse las colinas,
pero mi amor por ti no desaparecerá
y mi alianza de paz quedará firme para siempre.
Lo dice el Señor, el que se apiada de ti.
Tú, la afligida, la zarandeada por la tempestad,
la no consolada:
He aquí que yo mismo coloco tus piedras sobre piedras finas,
tus cimientos sobre zafiros;
te pondré almenas de rubí
y puertas de esmeralda
y murallas de piedras preciosas.
Todos tus hijos serán discípulos del Señor,
y será grande su prosperidad.
Serás consolidada en la justicia.
Destierra la angustia,
pues ya nada tienes que temer;
olvida tu miedo,
porque ya no se acercará a ti’’.
Is 54, 5-14.
domingo, 21 de marzo de 2021
Adam Zagajewski
Adam Zagajewski
(1945, Lvov, Ucrania - 2021, Cracovia)
Obras en español.
(2017). Asimetría. .
(2012). Mano invisible.
(2010). Solidaridad y soledad.
(2007). Antenas.
(2006). Dos ciudades.
(2005). Deseo. Acantilado.
(2005). Poemas escogidos.
(2005). En defensa del fervor.
(2004). Tierra del fuego.
(2003). En la belleza ajena.
https://elcultural.com/Poemas-escogidos-de-Adam-Zagajewski
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA - Fernando Pessoa: Autopsicografía
Fernando Pessoa: Autopsicografía
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
que hasta finge que es dolor
el dolor que en verdad siente.
Y, en el dolor que han leído,
a leer sus lectores vienen,
no los dos que él ha tenido,
sino sólo el que no tienen.
Y así en la vida se mete,
distrayendo a la razón,
y gira, el tren de juguete
que se llama corazón.
lunes, 8 de marzo de 2021
domingo, 7 de marzo de 2021
PoetaZetas: 15 voces de la poesía española actual
Aunque las encuestas oficiales sobre hábitos lectores y compra de libros no colocan a la poesía en un buen lugar entre los géneros literarios preferidos, las redes sociales revelan un panorama muy distinto con una comunidad digital de autores y lectores cada vez más activa y numerosa. Lo sorprendente de esta tendencia es que la gran mayoría de sus miembros no ha cumplido los 30 años. ¿Está la poesía de moda entre las nuevas generaciones? Lo esté o no, está claro que existe una nueva escena poética que ha encontrado en las redes sociales y en las aplicaciones móviles su gran canal de expresión intelectual, social y emocional.
Para tratar de conocer y comprender mejor este fenómeno, el Instituto Cervantes de Estocolmo ha pedido al poeta y traductor español Ben Clark (Ibiza, 1984) que identifique y reúna a algunos de sus protagonistas. Quince jóvenes poetas, que escriben en castellano y tienen menos de 30 años, nos mostrarán su trabajo a través de la lectura de sus obras. Clark define así el lenguaje poético de los #PoetaZetas: «Sus voces, aunque muy distintas, muestran un rasgo común: las ganas de retratar el mundo que les ha tocado vivir: un mundo en crisis, complejo y veloz, donde la poesía es más necesaria que nunca».
Cada domingo, a partir del próximo 7 de marzo y hasta el 13 de junio, el Instituto Cervantes de Estocolmo publicará en sus perfiles de YouTube, Instagram, Facebook y Twitter un poema leído por su propio autor. Podrás buscar y acompañar las publicaciones de la actividad a través de la etiqueta: #PoetaZetas.
Los poetas participantes son:
Juan F. Rivero (Sevilla, 1991).
Alba Flores Robla (Madrid, 1992).
María Elena Higueruelo (Torredonjimeno, Jaén, 1994).
Juan de Beatriz (Lorca, Murcia, 1994).
Fran Navarro Prieto (Tomelloso, 1994).
Carlos Catena Cózar (Torres de Albánchez, Jaén, 1995).
Aida González Rossi (Santa Cruz de Tenerife, 1995).
Carla Nyman (Palma de Mallorca, 1996).
Rodrigo García Marina (Madrid, 1996).
Rocío Acebal Doval (Oviedo, 1997).
Rosa Berbel (Estepa, Sevilla, 1997).
Óscar Díaz (Sama de Langreo, 1997).
Juan Gallego Benot (Sevilla, 1997).
Guillermo Marco Remón (Madrid, 1997); y
Cristina Angélica González (Caracas, Venezuela, 2000).
lunes, 1 de marzo de 2021
CAFÉ LITERARIO
miércoles, 24 de febrero de 2021
PHILIPPE JACCOTTET
PHILIPPE JACCOTTET
Aparta esta luz que nunca tiene ojos...
El alma, tan friolera y miedosa...
El ignorante
Escucha, mira...
Guardaré en mi mirada...
La lechuza
La voz
Mientras te escucho...
Aparta esta luz que nunca tiene ojos...
Aparta esta luz que nunca tiene ojos
como una cortina y entra,
acércate, tú que miras y hablas,
más penetrante que el viento de otoño,
El alma, tan friolera y miedosa...
El alma, tan friolera y miedosa,
¿tendrá que caminar sin fin sobre este hielo,
sola, descalza, sin saber ya ni siquiera balbucear
la oración de la infancia,
castigada sin fin su frialdad por este frío?
De "Pensamientos bajo las nubes" 1983.
Versión de Rafael-José Díaz.
PHILIPPE JACCOTTET : Écrivain, poète, critique littéraire et traducteur suisse vaudois.
Premios
Prix des écrivains vaudois, 1958.
Johann-Heinrich-Voß-Preis für Übersetzung,
1966, de la Academia Alemana de la Lengua y la Poesía.
Prix Montaigne, 1972.
Prix Gottfried Keller (sitio), 1981.
Gran Prix de Poésie de la Ville de Paris, 1985.
Gran Prix national de Traduction, 1987.
Petrarca-Preis (sitio), 1988 en Trieste.
Grand Prix national de Poésie, 1995.
Friedrich-Hölderlin-Preis, 1997 en Tubinga.
Horst-Bienek-Preis für Lyrik, 2000, de la Academia de Múnich.
Prix Goncourt de la poésie, 2003.
Mérite cantonal vaudois, 2009.
Gran Prix Schiller, 2010.
martes, 16 de febrero de 2021
UMBERTO ECO
“Leer alarga la vida. Quien no lee solo tiene una vida y, se los aseguro, es poquísimo. En cambio nosotros, cuando moriremos, recordaremos haber atravesado el Rubicón con César, combatido en Waterloo con Napoleón, viajado con Gulliver y encontrado a enanos y gigantes. Una pequeña compensación por la falta de inmortalidad.”
domingo, 14 de febrero de 2021
Enredaderas, Juan Ramón Jiménez
Eres como la flor de la rama más alta del cielo.
Tu olor viene ¡qué fino!, de tan lejos
como te subo yo, por la raíz más honda de la tierra,
mi beso.
domingo, 7 de febrero de 2021
sábado, 23 de enero de 2021
Theodor Ludwig Wiesengrund ADORNO
“Divertirse significa siempre que no hay que pensar, que hay que olvidar el dolor, incluso allí donde se muestra. La impotencia está en su base. Es, en verdad, huida, pero no, como se afirma, huida de la mala realidad, sino del último pensamiento de resistencia que esa realidad haya podido dejar aún”.
Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno.
jueves, 21 de enero de 2021
BORIS CYRULNIK
miércoles, 6 de enero de 2021
... PORQUE LLEGA TU LUZ
¡Levántate y resplandece, Jerusalén,
porque llega tu luz;
la gloria del Señor amanece sobre ti!
Las tinieblas cubren la tierra,
la oscuridad los pueblos,
pero sobre ti amanecerá el Señor,
y su gloria se verá sobre ti.
Caminarán los pueblos a tu luz,
los reyes al resplandor de tu aurora.
Levanta la vista en torno, mira:
todos ésos se han reunido, vienen hacia ti;
llegan tus hijos desde lejos,
a tus hijas las traen en brazos.
Entonces lo verás, y estarás radiante;
tu corazón se asombrará, se ensanchará,
porque la opulencia del mar se vuelca sobre ti,
y a ti llegan las riquezas de los pueblos.
Te cubrirá una multitud de camellos,
dromedarios de Madián y de Efá.
Todos los de Saba llegan trayendo oro e incienso,
y proclaman las alabanzas del Señor.
Del libro de Isaías, 60,1-6.
viernes, 1 de enero de 2021
Issa Kobayassi - Haiku
«Día de Año Nuevo…
¡Todo florece!
Yo me siento normal».…pero también con esperanza:
«Desde este año
todo será ganancia,
cielo del mundo».