"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









jueves, 23 de febrero de 2012

PREGÚNTALE A MI SOMBRERO…


Preguntale a mi sombrero cuántas veces me lo he quitado y si alguna vez se me ha olvidado.
Preguntale a mi sombrero si lo prefiero de paño porque el de rafia me ha dañado.
Pregúntale si de la solana severa su sombra me ha protegido.
Pregúntale cuántas veces me lo he calado ante los vientos recios del norte
por miedo a que lo llevaran tan lejos que no pudiera alcanzarlo.
Pregúntale, pregúntale cuántas veces lo he sujetado con horquillas de oro,
con horquillas de plata o de vida para que se quedara conmigo
y conmigo siguiera hasta que quisiera.
Preguntale a mi sombrero cuántas veces acaso me he inclinado.
Pregúntale lo que me pasa por la cabeza y de lo que en ella se ha quedado.
Pregúntale, pregúntale cuántas veces hemos hablado de la sal de la vida,
de cuanto en ella se dice, de lo que ella representa,
de lo que ella enseña, de lo que tú me inspiras,
de la sal de la vida, de la sal de mi vida.

martes, 14 de febrero de 2012

EVARISTO CARRIEGO


DESPUÉS DEL OLVIDO


Porque hoy has venido, lo mismo que antes,
con tus adorables gracias exquisitas,
alguien ha llenado de rosas mi cuarto
como en los instantes de pasadas citas.

 ¿Te acuerdas?... Recuerdo de noches lejanas,
aun guardo, entre otras, aquella novela
con la que soñabas imitar, a ratos,
no sé si a Lucía no sé si a Graziela.

 Y aquel abanico, que sentir parece
la inquieta, la tibia presión de tu mano;
aquel abanico ¿te acuerdas? trasunto
de aquel apacible, distante verano...

 Y aquellas memorias que escribiste un día!
-un libro risueño de celos y quejas-.
¡Rincón asoleado! Rincón pensativo
de cosas tan vagas, de cosas tan viejas!...

 Pero no hay los versos: ¡Qué quieres!... ¡Te fuiste!
-¡Visión de saudades, ya buenas, ya malas!-
La nieve incesante del bárbaro hastío
¿no ves? ha quemado mis líricas alas.

 ...¿Para qué añoranzas? Son filtros amargos
como las ausencias sus hoscos asedios...
Prefiero las rosas, prefiero tu risa
que pone un rayito de sol en mis tedios.

 Y porque al fin vuelves, después del olvido,
en hora de angustias, en hora oportuna,
alegre como antes, es hoy mi cabeza
una pobre loca borracha de luna!



Evaristo Carriego, Misas Herejes (1908)

SAN VALENTÍN DE CORAZONES

À tous les amoureux anonymes.

Querido San Valentín:


La Iglesia te ha reservado el 14 de febrero para conmemorar tu subida a los altares y reconoce, de esta forma, que eras un Santo, un Santo de los de verdad. Hoy, muy pocos recordamos tus obras y milagros, pero sí tu nombre, te has convertido en el Santo de los Enamorados. Medio mundo, celebra el 14 de febrero como el día del Amor y te hemos hecho uno de los santos más recordados y afamados del Santoral.

Algunas personas, poco dadas al romanticismo, no te festejan; aducen que es una fiesta puramente comercial y que es El Corte Inglés quien más saca tajada de todo este empalague de rojizos corazones. Nadie dice que no sea así, pero eso no quita para que hoy tengamos más presente, si cabe, a la persona con la que entrelazamos los pies debajo de las sábanas antes de que nos rinda el sueño. Este día no tiene por qué estar asociado con abrir el monedero o hacer pasar la Visa, los sencillos detalles cotidianos, esos que de verdad nos llegan dentro, pueden cobrar un protagonismos especial: un desayuno sin prisas de cubiertos y mantel; una llamada, un mensaje, un correo inesperados; una cena en casa, a la luz de las velas con aquel vino que bebimos la primera vez que salimos a cenar, un Flor de Pingus, lo recuerdo muy bien; aunque ahora con la crisis, otro Ribera de menos pedigrí también encajaría; ya no hace falta impresionarnos, pero sí no dejar de sorprendernos.


¡Oh, San Valentín de Corazones
Que por tu Gracia,
No perdamos la alegría y la ilusión en el Amor!





domingo, 5 de febrero de 2012

CUANDO LOS DEMÁS NO SON LOS OTROS



Hay algunas personas con  las que las divergencias son escasas, con las que hablas y  sientes que estás en la misma sintonía, con las que analizar las avatares de cada día es reconfortante porque siempre tienen ese punto medio de equilibrio, esa visión global que, a veces, nos hace falta para sacudirnos a los que siempre se quejan de su suerte, a los pesados y aprovechados de turno que nos molestan y  es por todas estas cosas por las que  te sientes a gusto con ellas y  piensas que ellas también lo están contigo. Así  va pasando el tiempo con intercambios mutuos y provechosos. Sin embargo, un día, no sabes muy bien por qué, son estas mismas personas las que dicen o hacen algo que es justo de lo que nos quejábamos de los demás, de lo que siempre nos sorprendía de los otros. Es ese día en el  que te das cuenta de que los demás no son los otros, sino los nuestros y es ese día en el que la puerta queda abierta de par en par.


jueves, 2 de febrero de 2012

Wislawa Szymborska



Wislawa Szymborska
(Kornik  1923- Cracovia 2012)


Nada sucede dos veces

Nada sucede dos veces
ni va a suceder, por eso
sin experiencia nacemos,
sin rutina moriremos.

En esta escuela del mundo
ni siendo malos alumnos
repetiremos un año,
un invierno, un verano.

No es el mismo ningún día,
no hay dos noches parecidas,
igual mirada en los ojos,
dos besos que se repitan.

Ayer mientras que tu nombre
en voz alta pronunciaban
sentí como si una rosa
cayera por la ventana.

Ahora que estamos juntos,
vuelvo la cara hacia el muro.
¿Rosa? ¿Cómo es la rosa?
¿Como una flor o una piedra?

Dime por qué, mala hora,
con miedo inútil te mezclas.
Eres y por eso pasas.
Pasas, por eso eres bella.

Medio abrazados, sonrientes,
buscaremos la cordura,
aun siendo tan diferentes
cual dos gotas de agua pura.


De "Llamando al Yeti" (1957 ).


Premios : Premio del Ministerio de Cultura Polaco 1963.
Premio Goethe 1991.
 Premio Herder 1995 .
 Premio Nobel de Literatura 1996. 
 Doctor Honorífico de la Universidad Adam Mickiewicz en Poznan, 1995.   

miércoles, 1 de febrero de 2012

HELENE HANFF - 84, Charing Cross Road

 El 5 de octubre de 1949, la señorita Helene Hanff, escritora pobre amante de los libros antiguos y difíciles de encontrar – tal y como ella misma se define- escribe, desde Nueva York, al 84, Charing Cross Road, dirección de Marks & Co., librería londinense especializada en libros agotados, para hacerles un pedido de libros limpios de segunda mano que no rebasen los 5 dólares. A las pocas semanas, Helene recibe una carta de la librería donde le anuncian que le mandan parte del pedido y que esperan encontrar los que faltan. Así, comienza una correspondencia que durará veinte años con Frank Doel, empleado de la librería que se encarga personalmente y con gran diligencia de satisfacer sus peticiones bibliográficas y que con el transcurso de los años, se permite mandarle libros de autores que ella no ha pedido, pero que él considera que pueden ser de su interés. Las cartas de Frank son más formales que las de Helene que, en muchos casos, rozan una vehemente espontaneidad casi ruda cuando quiere manifestar el agrado o desagrado que le producen los ejemplares que llegan a sus manos.

El libro incluye, además de esta correspondencia entre dos apasionados de los libros y de la literatura otras cartas de agradecimiento de algunos de los empleados de la librería, de la mujer de Frank, Nora e incluso de la vecina de esta, Mary Boulton, que agradecen a Helene, los paquetes que les envía y que alivian las penurias de la guerra. La carta que cierra este epistolario es la de Sheila, hija de Nora y Frank.

Helene Hanff después de llevar muchos años escribiendo, alcanzó la fama tras la publicación de este libro de correspondencia personal en 1969; luego vendrían las adaptaciones al cine y al teatro.

Este libro fue publicado en España en el 2002, me ha llegado por recomendación de una amiga y es una verdadera delicia, muy lejos de Un homme à distance de Katherine Pancol de temática similar. Va a ser cierto eso que se dice que sobre todo lo que se escribe, alguien ya lo ha escrito antes.




Helene Hanff.
84, Charing Cross Road.  
Nº de páginas 128.
ANAGRAMA.Colección  Panorama de narrativas
Traducción Javier Calzada.

jueves, 19 de enero de 2012

PEDRO SALINAS




"No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, sin un grado avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se conoce, expresando lo que lleva dentro, y esa expresión sólo se cumple por medio del lenguaje".




Pedro Salinas, El Defensor.





jueves, 12 de enero de 2012

ATIQ RAHIMI - Sangue sabur-



LA PIEDRA DE LA PACIENCIA  · SANGUE SABUR
Prix Goncourt 2008


En la mitología persa, "sangue sabur", «la piedra de la paciencia», es una piedra mágica a la que uno le cuenta sus desgracias, sus sufrimientos, sus miserias, para confiarle todo lo que no nos atrevemos a revelar a los demás… La piedra escucha, absorbe como una esponja todas las palabras, todos los secretos, hasta que un buen día explota… Y ese día, uno queda liberado.

                                                                                                             Del cuerpo para el cuerpo con el cuerpo
                                                                                                            desde el cuerpo y hasta el cuerpo.
Antonin Artaud.


Esta novela se localizada «en alguna parte de Afganistán, o en cualquier otro lugar», donde la guerra forme parte de la vida cotidiana de los hombres y mujeres del país. La protagonista, una joven mujer de la que desconocemos su nombre, pasa sus días entre el deber de cuidar a su marido herido en la guerra escondidos en una casa vacía y entre las visitas a sus dos hijas que están en casa de su tía, en un barrio más seguro, al otro lugar de la ciudad.


El tiempo que está junto a su marido transcurre despacio, tan despacio como el goteo de las bolsas de suero que le va poniendo. El silencio y la quietud que reinan en la casa solo se ven interrumpidos por las llamadas a la oración del mulá y por los disparos de las armas. En esta situación de soledad y temor, su marido convaleciente se va a convertir en su sangue sabur y le va ir confesando todo aquello que antes nunca se había atrevido a decirle: secretos, anhelos, decepciones, relaciones familiares difíciles... Más adelante, esta monotonía se va a ver interrumpida por las visitas del joven con turbante mientras, su marido convaleciente seguirá detrás de la cortina verde.

Salvando las distancias espacio-temporales y culturales, esta historia me ha recordado a Cinco horas con Mario de Miguel Delibes, porque, a pesar de que las situaciones que viven ambas protagonistas son extraordinariamente distintas, los reproches de fondo que hacen a sus maridos en sus monólogos son los mismos.

La novela, que es un buen ejemplo de condensación y sobriedad narrativa, nos revela las dificultades, tensiones y frustraciones que se originan en las relaciones hombre y mujer, marido y esposa de una forma muy contenida hasta el sorprendente final, que hace buena la máxima de que: "a quien dices tus secretos, das tu libertad".



La piedra de la paciencia. ( Sangue sabur) 
Autor: Atiq Rahimi
Siruela Nuevos Tiempos.144. Páginas: 120
España 2010

http://www.siruela.com/catalogo.php?&id_libro=1283


Syngué sabour. Pierre de patience.
P.O.L Editions. 160 páginas.
Francia 2008.

http://www.pol-editeur.com/index.php?spec=livre&ISBN=978-2-84682-277-0


*Atiq Rahimi nació en Kabul.

jueves, 5 de enero de 2012

REYES · REGALOS · LIBROS MAGOS

Hoy es una noche mágica, de iluisón, especialmente para los niños y para los que ya no somos tan niños; hoy llegan los Reyes. En estas últimas horas, vayas donde vayas la mayoría de las personas están buscando algo para regalar, lo que no siempre es tarea fácil, -Uno no sabe qué regalar, se oye con frecuencia. Los más prácticos han preguntado antes, han comprado aquello que les han pedido y se han quitado el problema de encima. Para aquellos que quieren que el regalo sea una sorpresa, buscan y buscan un regalo distinto, diferente, pero, a veces, no lo encuentran. –Si ya tienen de todo, además el año pasado regalé un reloj, una colonia, un jersey, una camisa, un vestido, una pulsera, un foulard, unos zapatos, un…., una… y no se lo han puesto!


-Y ¿por qué no regalamos libros?- Porque no los van a leer.
Eso nunca se sabe, además no es más grave que no lean el libro que les hemos regalado  que el que no se pongan lo que les hemos comprado. Pero es que nos cuesta un poco acercamos a una librería y mirar, no siempre pensamos en ella como lugar donde encontraremos el regalo que andamos buscando. Si no estamos seguros de que una novela,  un ensayo, un libro de poemas o de teatro vayan a  leerse; sólo tenemos que pensar en cuáles son las aficiones de los destinatarios y seguro que encontramos un libro adecuado para ellos: los hay de música, de botánica, y zoología, de psicología, de decoración, de cine y fotografía,  de deportes, de caza y pesca, de pintura y artes plásticas en general, de arquitectura, de civilizaciones antiguas, de cuentos, Tebeos,  de magia, de viajes, biografías,…; las librerías tienen sus estantes llenos,  allí hay libros de todo tipo y para todos los gustos, sólo hay que vencer nuestras propias reticencias,  buscar y atreverse a  comprar; porque quién sabe, tal vez acertemos y nos convirtamos en los verdaderos Reyes Magos del 2012, los libros no tienen fecha de caducidad.

¡Felices Libros Mágicos!

sábado, 31 de diciembre de 2011

PATCHWORK 2011

"Los días se arrastran, los años vuelan."


Acaba el año. En estos días, quien más y quien menos echa la vista atrás y casi sin querer, recorre muchos de los momentos que le ha brindado este 2011 que termina. Los días, las semanas y los meses han ido pasando, en muchas ocasiones casi sin darnos cuenta y es ahora, al final del año, cuando reparamos en que los momentos que lo han protagonizado han sido de lo más variopintos.

Como si de un Patchwork se tratara, los retales que han formado estos trescientos sesenta y cinco días tienen, en realidad, una amplia gama de formas y colores: los hay lisos, estampados, de colores cálidos o fríos, de tonos claros y oscuros, de color tierra, de color mar y cielo, unos más dulces y suaves, otros más fuego, unos son viento, otros más tiernos, unos más austeros, otros más alegres, unos más cieno, otros  color pastel empolvado,…
A muchos de estos retales, les encontramos enseguida su sitio y ya están cosidos y rematados. Otros han quedado más o menos hilvanados, todavía no tenemos muy claro de que el lugar donde los hemos colocado sea el definitivo. Alguno va a quedar en la caja de costura junto a  hilos, agujas y alfiles y acompañarán  a los que allí llevan algún tiempo esperando acomodo porque aún no hemos conseguido unirlos a ninguno de los que hasta hora están bordados, de momento  no acaban de encajar al lado de los hasta ahora vividos.

En este unir y unir, vivir y vivir; cada año que pasa es una porción más que conforma nuestra personal  pieza de Patchwork, cada vez más abundante en tonalidades y más rica en matices; una pieza que a lo largo de los años nos va a seguir cobijando,  protegiendo, calentando, a veces solos, a veces acompañados, a veces tristes, a veces felices, a veces soñando…

Que en el 2012 veamos cumplidos nuestros sueños, los que verdaderamente deseamos, esos que nos quitan el sueño y también los que ni siquiera sospechamos o admitimos que anhelamos.




¡Feliz Año para todos!

Bonne et Heureuse Nouvelle Année à tous!

Happy New Year!


sábado, 24 de diciembre de 2011




FELIZ NAVIDAD

JOYEUX NOËL

MERRY CHRISTMAS

FRÖHLICHE WEIHNACHTEN

 Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva





lunes, 19 de diciembre de 2011

JANE EYRE

Jane Eyre, una muchacha educada en un orfanato y de triste infancia, es contratada por Edward Rochester para trabajar como institutriz de una niña en Thornfield House. La aislada y sombría mansión, así como la inicial frialdad del dueño de la casa ponen a prueba la fortaleza de la joven. Sin embargo, poco a poco empieza a enamorarse de él y él de ella, pero el Señor Rochester guarda un terrible secreto que condiciona su vida presente y futura y hará desgraciado a él y a todos los que están a su alrededor, pero la vida, a veces sonríe a los que la viven desde el corazón.

La película está basada en la novela de Charlotte Brontë.

Jane Eyre
Dirección: Cary Joji Fukunaga.
Reparto: Mia Wasikowska, Michael Fassbender, Judi Dench, Jamie Bell, Sally Hawkins, Simon McBurney, Imogen Poots, Holliday Grainger, Tamzin Merchant, Valentina Cervi, Harry Lloyd, Craig Roberts, Sophie Ward.
Duración: 121 min.
País: Reino Unido.2011.

domingo, 18 de diciembre de 2011

SESIÓN MATINAL - NADER Y SIMIN, UNA SEPARACIÓN


Nader y Simin, una separación,  Oscar a la mejor película extranjera.


Desde que se estrenó Nader y Simin, una separación, tenía la intención de ir a ver esta película, por la historia, además  de que ha sido ampliamente premiada en la Berlinae de este año. Entre unas cosas u otras, han ido pasando las semanas y la quitaron del horario comercial, así que no he tenido más remedio que ir a verla en sesión matinal, a las 11.50h. Apetecía poco meterse en una sala de cine esta mañana soleada pero fría de diciembre, pero era hoy y a esta hora o tal vez nunca.
A la luz del sol del mediodía, el cine parece diferente, el público también lo es. El vestíbulo estaba lleno de niños que reían y corrían cerca de una de las taquillas; sus padres charlaban en corros y de vez en cuando ponían un poco de orden en tanto alboroto. En la otra taquilla, una exigua cola,  principalmente de  mujeres, esperábamos para sacar las entradas. Delante de mí, había dos mujeres que charlaban animadamente y detrás, una señora con porte esperaba su turno con cierta impaciencia, la taquilla estaba cerrada. Ellas pidieron para Una separación, dijeron que iban a tomar un café y entraron. Yo pedí para Nader y también fui a tomar un café para hacer tiempo;  habíamos llegado antes fiándonos del horario del periódico que la anunciaba a las 11.30h.Tomé el café calentito y subí a la sala. Solo estaba la señora con porte;  me senté en la fila de delante  de ella, dejando libre la butaca del pasillo. Llegaron las dos señoras de la taquilla que continuaban con su amena charla. La señora que hablaba lo hacía lo suficientemente alto como para que nos enterásemos de lo que decía: hablaba de los más que frecuentes problemas de trabajo, de que ciertos comportamientos de los compañeros le sorprendían. La otra señora la escucha y al final la primera concluyó que probablemente, era ella la que no entendía nada y se lamentaba de no  saber actuar delante de tales conductas.
Poco a poco, fueron llegando otras señoras - siete estuviemos en la sala-, la última fue una señora mucho más mayor que utilizó el elevador para salvar el tramo de escaleras que daban a la sala. Llegó acompañada de un señor que enseguida se marchó. Le ofrecí el asiento que estaba libre a mi lado en el que había puesto mi abrigo. La señora agradecida aceptó el ofrecimiento que le evitaba subir más escaleras, se acomodó en la butaca e intercambiamos unas cuantas palabras de cortesía.
Las señoras de delante seguían charla que te charla. La que siempre hablaba le preguntó por una parada de metro y si recordaba si la salida a la calle más cercana del sitio donde quería ir, era la de la cabecera o la de la cola del metro. La otra le dijo que no se acordaba. ¡Qué insistencia! -pensé-, si cuando llegue lo verá…

– Bueno, pues  ya preguntaremos por allí, la otra chica con la que voy a ir también está ciega, alguien  nos ayudará.

 Me quedé planchadísima. Claro, por eso tanta insistencia…

Las luces se van apagando. Arranca la banda sonora.

– ¿Ya empieza?
– Sí.

La película cuenta como la vida de Nader y Simin, un joven matrimonio iraní, se va ir enredando de manera insospechada y hasta unos niveles desconcertantes, tras decidir separarse. Una contratación precipitada, una primera mentira de la persona que se encarga de cuidar al padre de Nader enfermo de alzheimer, desencadenan un torrente de acontecimientos en los que ninguno  de los implicados obra con transparencia y ninguno saldrá indemne. El caso adquiere tales dimensiones que el comportamiento de los mayores afectará a la niña y a la adolescente, hijas de los involucrados, que sufren también ante la situación. Como telón de fondo y haciendo que todo sea mucho más complicado, las restrictivas leyes islámicas que rigen hasta los aspectos más cotidianos e intímos de las personas en ese país musulmán.

Después de algo más de dos horas de película...
– ¿Ya está? ¿Ya se ha terminado?
– Sí, sí.

Salimos todas, sin prisas.

Durante la película, realicé que era la primera vez que me encontraba en el cine con una persona ciega, me quedé unos segundos un poco pensativa  porque ¿qué puede hacer una persona ciega en el cine que son imágenes en movimiento?  ¡Cuánto mérito el de esta mujer! Pero enseguida encontré respuesta, pues ¡qué va hacer!, ¡qué tontería!,  seguir el audio e imaginarse la historia, igual que si alguien se la contara o ella la leyera, lo mismo que hacemos nosotros,  los videntes, cuando vamos conformando historias y personajes a través de las palabras de las líneas de un libro o cuando escuchamos un cuento porque, para imaginarnos una fábula, solo necesitamos creatividad, invención y fantasía.


Nader y Simin, una separación.

Director: Asghar Farhadi.
Reparto: Sareh Bayat, Sarina Farhadi, Leila Hatami, Kimia Hosseini, Shahab Hosseini, Babak Karimi, Peyman Moaadi, Ali-Asghar Shahbazi, Shirin Yazdanbakhsh.
País: Irán. 2011
Duración: 123 min.

Premios:
2011: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa.
2011: Festival de Berlín: Oso de Oro a la mejor película, Mejor actor, Mejor actriz.
2011: National Board of Review: Mejor película extranjera.
2011: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película extranjera.
2011: British Independent Film Awards: Mejor película extranjera.
2011: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera.
2011: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa.



miércoles, 14 de diciembre de 2011

SAN JUAN DE LA CRUZ · II ·




                 GLOSA 
               
Sin arrimo y con arrimo,
sin luz y a oscuras viviendo
todo me voy consumiendo.


            I
Mi alma está desasida
de toda cosa criada
y sobre sí levantada
y en una sabrosa vida
sólo en su Dios arrimada.


             II
Por eso ya se dirá
la cosa que más estimo
que mi alma se ve ya
sin arrimo y con arrimo.


               III
Y aunque tinieblas padezco
en esta vida mortal
no es tan crecido mi mal
porque si de luz carezco
tengo vida celestial
porque el amor da tal vida
cuando más ciego va siendo
que tiene al alma rendida
sin luz y a oscuras viviendo.


              IV
Hace tal obra el amor
después que le conocí
que si hay bien o mal en mí
todo lo hace de un sabor
y al alma transforma en sí
y así en su llama sabrosa
la cual en mí estoy sintiendo
apriesa sin quedar cosa,
todo me voy consumiendo.

San Juan de la Cruz

martes, 13 de diciembre de 2011

PLATÓN


 


“La música es una ley moral; brinda un alma al universo, alas al pensamiento, vuelo a la imaginación, encanto a la tristeza, alegría y vida a cada cosa. Es la esencia del orden que ella restablece y eleva hacia todo lo que es bueno, justo y bello y, aunque invisible, es la forma deslumbradora, apasionante, eterna de todo ello.”


Platón.

lunes, 12 de diciembre de 2011

EDUARDO GALEANO

Merci à B.P.

No nos da risa el amor cuando llega a lo más hondo de su viaje, a lo más alto de su vuelo: en lo más hondo, en lo más alto, nos arranca gemidos y quejidos, voces del dolor, aunque sea jubiloso dolor, lo que pensándolo bien no tiene nada de raro, porque nacer es una alegría que duele. Pequeña muerte, llaman en Francia a la culminación del abrazo, que rompiéndonos nos junta y perdiéndonos nos encuentra y acabándonos nos empieza. Pequeña muerte, la llaman; pero grande, muy grande ha de ser, si matándonos nos nace.