"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









miércoles, 28 de diciembre de 2016

RICARDO MOLINA - CENTENARIO DE SU NACIMIENTO

 COMENTARIO
                                                                                                             Homenaje a Octavio Paz.
Dijeron que las nubes duran poco
pero nada en el mundo es tan blanco y tan puro.

Las aguas son huidizas- dijeron despectivos-
mas ¿Quién dará el consuelo de una gota de agua?

Delicioso es el canto de los pájaros,
de las pequeñas aves sobre todo,
en cualquier estación y latitud terrestre…                                                  
Mas proclamaron tristes aguafiestas                                                      
que todo ha de morir,
que son bellos amores y canciones
pero deben morir.

Y yo pensé, inundado
por una inesperada y grande luz:
¿Qué nos importa la inmortalidad?
Ya solamente amamos lo que muere.


Homenaje.

sábado, 24 de diciembre de 2016

LOPE DE VEGA - Pues andáis en las palmas


Pues andáis en las palmas,
ángeles santos,
que se duerme mi niño, 
tened los ramos.

Palmas de Belén
que mueven airados
los furiosos vientos
que suenan tanto:
no le hagáis ruido,
corred más paso,
que se duerme mi niño,     
tened los ramos.

El niño divino
que está cansado
de llorar en la tierra
por su descanso,
sosegar quiere un poco
del tierno llanto.
Que se duerme mi niño,
tened los ramos.

Rigurosos yelos
le están cercando,
ya veis que no tengo
con qué guardarlo.
Ángeles divinos
que vais volando, 
que se duerme mi niño,
tened los ramos.
Félix Lope de Vega.

martes, 20 de diciembre de 2016

AH-GA-SSI - LA DONCELLA - THE HANDMAIDEN

Durante la ocupación japonesa, en Corea allá por los años 30. Una chica 'pobre', Sookee, y criada en una familia de estafadores y ladrones, es contratada como doncella en la mansión de una rica heredera japonesa. Ella se ocupará de la señora, de Hideko, que vive enclaustrada en la casa bajo la tutela de un tío tremendamente déspota. Así comienza esta historia, a la que habría que añadir  el falso conde, un estafador que tiene claro cómo conseguir su objetivo, contando unicamente con su perspicacia y la ingenuidad de las dos chicas. Pero la fortuna es caprichosa y los afectos, que enredan a su antojo, agudizan el ingenio femenino para desembocar en un  final muy distinto del augurado en los primeros fotogramas.
La doncella, de una duración muy superior a la habitual, subtitulada prácticamente toda ella en japonés, contada en tres momentos y con varias vueltas atrás para poder narrar los mismos hechos desde diferentes puntos de vista por distintos narradores, logra mantener viva la intriga ya que no dejan de pasar cosas y por la belleza plástica con la que se cuenta esta historia de amor femenino. 

La doncella - Ah-ga-ssi - The Handmaiden..
Director: Park Chan-Wook.
Reparto: Ha Jung-woo, Kim Min-hee, Jo Jin-woong, Kim Tae-ri, Moon So-ri, Kim Hae-suk.
Duración: 145 min.
País: Corea del Sur. 2016.


miércoles, 14 de diciembre de 2016

SAN JUAN DE LA CRUZ -VIII


Versillos del Monte de Perfección         


             Para venir a gustarlo todo,
no quieras tener gusto en nada.
           Para venir a saberlo todo,
no quieras saber algo en nada.

           Para venir a poseerlo todo,
no quieras poseer algo en nada.
           Para venir a serlo todo,
no quieras ser algo en nada.

           Para venir a lo que no gustas,
has de ir por donde no gustas.
          Para venir a lo que no sabes,                                      
has de ir por donde no sabes.
           Para venir a poseer lo que no posees,
has de ir por donde no posees.

           Para venir a lo que no eres,
has de ir por donde no eres.
           Cuando reparas en algo
dejas de arrojarte al todo.
           Para venir del todo al todo,
has de dejarte del todo en todo.

           Y cuando lo vengas del todo a tener,
has de tenerlo sin nada querer.
           Cuando ya no lo quería,
Téngolo todo sin querer.
           Cuanto más tenerlo quise,
Con tanto menos me hallo.

           Cuanto más buscarlo quise,
Con tanto menos me hallo.
           Cuanto menos lo quería,
Téngolo todo sin querer.

           Ya por aquí no hay camino,
Porque para el justo no hay ley;
Él para sí se es ley.


lunes, 12 de diciembre de 2016

CARLA BADILLO CORONADO - Canto IX


 Carla Badillo Coronado
 (Quito, Ecuador,1985)

CANTO IX



En el principio fue el caos
y de él provino la armonía de mi voz
por eso canto a pesar del tiempo                                  
No hay final para quien nunca se rinde
por eso dirijo la tropa que carga mi cuerpo
El camino es largo como lengua de cíclope
por ella avanzaré a través de los siglos
Mi lenguaje sobrepasa la oscuridad de estos versos
la verdadera luz jamás se describe.

Carla Badillo Coronado, El color de la granada.



**  Carla Badillo Coronado, ganadora del Premio Loewe 2015 Poesía Joven.

domingo, 11 de diciembre de 2016

LA VIE SOUTERRAINE

À ceux qui partagent leur vie.

El desierto y el yermo se regocijarán, se alegrarán el páramo y la estepa, florecerá como flor de narciso, se alegrará con gozo y alegría. Tiene la gloria del Líbano, la belleza del Carmelo y del Sarión. Ellos verán la gloria del Señor, la belleza de nuestro Dios. Fortaleced las manos débiles, robusteced las rodillas vacilantes; decid a los cobardes de corazón: «Sed fuertes, no temáis. Mirad a vuestro Dios, que trae el desquite; viene en persona, resarcirá y os salvará.» Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán, saltará como un ciervo el cojo, la lengua del mudo cantará. Volverán los rescatados del Señor, vendrán a Sión con cánticos: en cabeza, alegría perpetua; siguiéndolos, gozo y alegría. Pena y aflicción se alejarán.

Lectura del libro de Isaías (35,1- 6a.10).

viernes, 9 de diciembre de 2016

EL THYSSEN NUNCA VISTO



Por primera vez desde que la colección Thyssen-Bornemisza fue adquirida por el Estado español en 1993, un gran conjunto de obras maestras del Museo Thyssen se expondrán fuera de Madrid.
Con ocasión del 25 aniversario de la apertura del Museo, que se celebra en 2017, llega a CaixaForum de Barcelona esta selección de 62 obras maestras, incluyendo 8 pinturas habitualmente instaladas en el depósito Thyssen en el MNAC.

El propósito de esta exposición es ofrecer en Barcelona un Thyssen que nunca se ha visto en Madrid. Las obras maestras son las que habitualmente pueden verse en las salas del Thyssen de Madrid, pero ahora instaladas en un orden inédito. No se trata sólo de una antología de obras maestras de artistas como Fra Angelico, Bellini, Brueghel, Rubens, Rembrandt, Canaletto, Cézanne, Pissarro, Picasso, Chagall, Hopper, entre otros, sino de una nueva lectura de la colección Thyssen basada en cinco géneros: pintura religiosa, retrato, naturaleza muerta, paisaje y paisaje urbano.

martes, 6 de diciembre de 2016

Love and Friendship - Amor y amistades

Lady Susan Vernon, se ha quedado viuda  y con una hija adolescente, Federica.  Lady Susan es muy bella y se ha forjado una reputación de gran seductora. Al enviudar, sus finanzas han ido disminuyendo y, al no disponer  de fortuna personal, no le queda más remedio que ir "a visitar" a sus cuñados que viven en el campo, para aliviar un poco su hacienda. Como no le apetece tener que vivir siempre aburrida en el campo ni dependiendo de nadie, confecciona un plan para encontrar marido a su joven hija; el elegido es el extraño, pero muy rico,  Sir James Martin, por quien su hija no siente nada. La historia se va complicando, al ir apareciendo varios personajes más, entre ellos, Reginald Decourcy que cae en sus redes, hecho que  pone en alerta a su familia; Lady Lucy Manwaring, esposa de su amante;  Alicia, americana exiliada, la mejor amiga de Lady Susan, quien la ayuda en todos sus enredos,  etc.  Al final, todo se arregla, algunos ganan y otros no pierden, por lo que el equilibrio social que estuvo en peligro,  se mantiene.
Esta película está basada en un relato corto no muy conocido, Lady Susan, de Jane Austen, que es la escritora que mejor describe los modos y maneras de los pequeños nobles de la campiña inglesa del S. XIX.
De la película me han llamado la atención varios aspectos como que el espectador entra en la historia de forma abrupta, sin preámbulos ya que, por ejemplo, los numerosos personajes son presentados por una voz in off quien nos informa, a su vez, de sus parentescos. Esto recuerda un poco al teatro, lo que hace que haya que dejar pasar los minutos para descubrir los entresijos de la historiaTambién me ha recordado a las obras de teatro  cierto rasgo del argumento: el hecho de que a las jovencitas se les hiciera casar en contra de su voluntad. Por momentos, la trama me recordaba un poco a la de Les liaisons dangereuses, aunque Amor y amistades no sea un relato epistolar.
Con todo, el devenir de la historia hará que los diferentes elementos queden bien ensamblados para hacernos con las críticas, en forma de enseñanzas, que Jane Austen quiso reseñar.

Love and Friendship - Amor y amistades.

Director: Whit Stillman.
Reparto: Kate Beckinsale, Chloë Sevigny, Xavier Samuel, Stephen Fry, Emma Greenwell, James Fleet, Jemma Redgrave, Jenn Murray, Tom Bennett, Morfydd Clark, Lochlann O'Mearáin, Kelly Campbell, Justin Edwards, Conor MacNeill, Ross Mac Mahon.
Duración: 94 min.
País: Irlanda. 2016.




lunes, 5 de diciembre de 2016

BACALAUREAT - LOS EXÁMENES


Romeo es médico, vive con su mujer, Magda y su hija, Eliza en una ciudad de Rumania, en un apartamento bien sencillo. Profesionalmente ha conseguido éxito, pero su vida matrimonial no atraviesa por su mejor momento, hay otra mujer, Sandra.
Sin embargo, Eliza  sigue siendo una buena muy estudiante y tiene la posibilidad de ir becada a una universidad británica a estudiar psicología, dependiendo de los resultados de los exámenes finales de secundaria.
Su padre está muy pendiente de ella, sabe que es una gran oportunidad para que Eliza pueda salir de Rumania y aspirar a una vida mejor. Pero, un día, poco antes de los exámenes finales, Eliza sufre una agresión cerca del colegio. De repente, su vida, que parecía tener controlada, da un vuelco. A las  piedras que le lanzaban contra su casa y su coche, se le añade que Sandra sale a la luz y que Eliza, por causa de la agresión, tiene serios problemas para concentrarse. Su padre, que teme que no pueda aprobar los exámenes, hace justamente aquello contra lo que había luchado para que su hija pueda conseguir la beca. Por si le faltara poco, el novio de su hija le recuerda que, por mucho que sea el padre, él está allí y, además,  es joven.
Baccalaureat es una  película sobre la vida real, sobre – y en palabras del propio director Cristian Mungiu- “el compromiso y los principios, sobre las decisiones y las elecciones, sobre el individualismo y la solidaridad, pero también, sobre la educación, la familia,  sobre el hacer viejo.” 
Llaman la atención las tomas que se hacen cámara al hombro que siguen al personaje protagonista que es el conductor de la historia.

Bacalaureat  - Los exámenes.
Director: Cristian Mungiu.
Reparto: Adrian Titieni, Vlad Ivanov, Maria-Victoria Dragus, Ioachim Ciobanu, Gheorghe Ifrim, Emanuel Parvu, Valeriu Andriuta, Claudia Susanu, Adrian Vancica, Liliana Mocanu, Lia Bugnar, Tudor Smoleanu, Andrei Morariu, Rares Andrici, Constantin Cojocaru, Robert Emanuel.
Duración: 128 min.
País: Rumanía  2016.

Premios: 
2016: Festival de Cannes: Mejor director (ex aequo)
2016: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor director y guión.

domingo, 4 de diciembre de 2016

ADOLFO CUETO

Adolfo Cueto
 (Madrid, 31 de enero de 1969-Madrid, 4 de diciembre de 2016)

El poeta Adolfo Cueto ha fallecido en Madrid a los 47 años. Nacido en la capital, pero profundamente enraizado en Asturias, Cueto deja tras de sí varios poemarios, algunos de ellos galardonados y traducidos a otras lenguas.Perteneciente a las últimas promociones poéticas surgidas en España, Adolfo Cueto recogió en Diario mundo casi medio centenar de poemas, varios de ellos galardonados con distintos premios. Este libro le valió algunas críticas elogiosas, y fue destacado en las páginas de El cultural, de entre los libros aparecidos ese año, como uno de los mejores de autor novel.



Juguetes rotos por 
la resaca violenta de la vida, colillas 
azotadas por el viento, cuando la soledad 
se apodera del mundo, y un dolor 
en mí, de ti –más grande, madre, 
que mis días–, sobre un tráfico 
mudo, nocturnamente instala 
su sordo abismo dentro, 
dejando esa fractura del adiós 
en que te busco.


Obra poética
Diario mundo (Palma de Mallorca, Calima, 2000).
7 poemas (Damasco, Instituto Cervantes, 2007 –ed. bilingüe, no venal).
Palabras subterráneas [2001-2004] (Sevilla, Renacimiento, 2010).
Dragados y Construcciones [2005-2009] (Madrid, Visor, 2011).
Diverso.es [2009-2011] (Madrid, Visor, 2014).

Galardones
Premio Emilio Alarcos de Poesía 2010 por Dragados y Construcciones.
Premio Ciudad de Burgos de Poesía 2013 por Diverso.es.
Premio de Poesía Manuel Alcántara 2016 por su poema "Nuevos destinos paradisíacos".

Inclusión antologías
Aldea poética (Madrid, Ópera Prima, 1997).
Poesía ultimísima (Madrid, Libertarias/Prodhufi, 1997).
Milenio (Madrid, Celeste-Sial, 1999).
Aldea poética II (Madrid, Ópera Prima, 2000).
La voz y la escritura (Madrid, CAM- ONCE, 2001).





HILARIO BARRERO - Early Sunday Morning

    "EARLY SUNDAY MORNING"                                Para Edward Hopper.


Early Sunday Morning

Única criatura, la claridad 
extiende sus raíces en la línea 
horizonte de la calle vacía, 
bautizando al color por su apellido: 
azules infantiles, verdes lluviosos, 
ocres enamorados, húmedos blancos 
que son frontera con la sábana tibia, 
el olor a café, la primera caricia, 
y el roce de la muerte que, temprana, 
teje precipitada la túnica del barro. 
Dando razón de luz al carbón de la sombra,               
el sol va señalando a la fachada 
su destino de noche aún distante. 
Dormidas las persianas, amarillo 
despierto de septiembre, un visillo 
entretiene su frágil esqueleto 
en el lento columpio de la brisa, 
mientras Mrs. McLaughlin siente un escalofrío, 
protegida por Gato (y una buena ginebra) 
y comienza a leer la última edición 
del New York Times, cuando tan sólo son 
las siete menos cuarto, en la recién 
creada mañana del domingo.



* Hilario Barrero (Toledo, 1948) es un poeta, prosista y traductor español residente en Nueva York desde 1978.


miércoles, 30 de noviembre de 2016

PREMIO CERVANTES 2016 - EDUARDO MENDOZA


Eduardo Mendoza es el ganador del Premio Cervantes 2016, el máximo galardón de las letras españolas.
Mendoza (Barcelona, 1943) inició su carrera literaria en 1975, con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta, que recibió el Premio de la Crítica. Desde entonces ha publicado 15 novelas, dos libros de relatos, dos obras de teatro y cuatro ensayos.

sábado, 26 de noviembre de 2016

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO GUADALAJARA 2016

EL CUIDADANO ILUSTRE


El cuidadano ilustre es la historia de un escritor argentino, Premio Nobel de Literatura, que hace cuarenta años abandonó su pueblo y partió hacia Europa, donde triunfó escribiendo sobre su localidad natal y sus personajes. En el pico de su carrera, el alcalde de ese pueblo donde nació le invita para nombrarle "Ciudadano Ilustre" del mismo, y él decide cancelar su apretada agenda y aceptar la invitación.  Una vez allí, su pasado comienza a tomar protagonismo, aunque solo la apariencia de las cosas y las personas es lo que continua igual. El abanico de personajes secundarios que aparece es asombroso.  Me atrevería a decir que El ciudadano ilustre es una película cruda tal y como presenta la realidad, realidad que no depende del lugar donde se esté sino del talante de sus gentes. Anonadada me dejó la biblioteca que tiene en su casa el protagonista, ¡qué suerte tener tanto espacio para los libros!




El ciudadano ilustre
Director:Mariano Cohn, Gastón Duprat.
Reparto: Óscar Martínez, Dady Brieva, Andrea Frigerio, Belén Chavanne, Nora Navas, Iván Steinhardt, Manuel Vicente, Marcelo D'Andrea, Gustavo Garzón, Emma Rivera.
Duración: 118 min.
País: Argentina.2016

Premios
2016: Festival de Venecia: Mejor actor (Óscar Martínez).
2016: Festival de Valladolid - Seminci: Espiga de Plata y Mejor guión.
2016: Festival de La Habana: Sección Oficial de largometrajes a concurso.

viernes, 25 de noviembre de 2016

ANTONIO MOLINAS -Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana



ANTONIO COLINAS
 (La Bañeza, León, en 1946)



Antonio Colinas es poeta, novelista, ensayista y traductor. Ejerció como lector de español en las universidades de Milán y Bérgamo y vivió dos décadas en Ibiza antes de fijar su residencia en Salamanca.

Sus primeras publicaciones son de 1969 y pertenecen al género lírico: Poemas de la tierra y de la sangre y Preludios a una noche total, aunque su poemario publicado en 2001, Junto al lago, fue escrito en 1967. En 1985 publicó su primera novela, Un año en el sur: Para una educación estética, que tuvo su continuación en Larga carta a Francesca.

Entre sus traducciones del italiano se encuentran la obra de Giacomo Leopardi y la poesía completa de Salvatore Quasimodo, ganador del Premio Nobel de Literatura. En prensa, han publicado sus colaboraciones diarios como El País, ABC y El Mundo, así como Revista de Occidente y Cuadernos Hispanoamericanos.

La obra de Colinas, a quien se suele incluir en el grupo de los Novísimos, presenta amplitud y relativa variedad, ya que ha publicado poesía, novela, ensayo y memorias. Trabajos que han sido merecedores, entre otros, del Premio Nacional de la Crítica (1975), el Premio Nacional de Literatura (1982), el Premio de las Letras de Castilla y León (1999) y el Premio Nacional de Traducción, concedido en 2005 por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.


FE DE VIDA

    Esperar junto a este mar (en el que nacieron las ideas)
sin ninguna idea. (Y así tenerlas todas).
Ser sólo la brisa en la copa del pino grande,
el aroma del azahar, la noche de orquídeas
en las calas olvidadas.

    Sólo permanecer viendo el ave que pasa
y no regresa; quedar
esperando a que el cielo amarillo
arda y se limpie de relámpagos
que llegarán saltando de una isla a otra isla.
O contemplar la nube blanca
que, no siendo nada, parece ser feliz.
Quedar flotando y transcurriendo de aquí para allá,
sobre las olas que pasan,
como un remo perdido.
O seguir, como los delfines,
la dirección de un tiempo sentenciado.

    Ser como la hora de las barcas en las noches de enero,
que se adormecen entre narcisos y faros.
Dejadme, no con la luz del conocimiento
(que nació y se alzó de este mar),
sino simplemente con la luz de este mar.
O con sus muchas luces:
las de oro encendido y las de frío verdor.
o con la luz de todos los azules.

    Pero, sobre todo, dejadme con la luz blanca,
que es la que abrasa y derrota a los hombres heridos,
a los días tensos, a las ideas como cuchillos.
Ser como olivo o estanque.
Que alguien me tenga en su mano como a un puñado de sal.
O de luz.

    Cerrar los ojos en el silencio del aroma
para que el corazón —al fin— pueda ver.
Cerrar los ojos para que el amor crezca en mí.
Dejadme compartiendo el silencio
y la soledad de los porches,
la hospitalidad de las puertas abiertas; dejadme
con el plenilunio de los ruiseñores de junio,
que guardan el temblor del agua en las últimas fuentes.
Dejadme con la libertad que se pierde
en los labios de una mujer.

 Libro de la mansedumbre.


jueves, 24 de noviembre de 2016

Juan Eduardo Zúñiga -Premio Nacional de las Letras

"He escrito para salvarme del frío de la guerra"

"El escritor, crítico literario y traductor Juan Eduardo Zúñiga (Madrid, 1919), conocido por su trilogía de la Guerra Civil en Madrid, ha sido distinguido hoy con el premio Nacional de las Letras. Crítico literario y traductor, es conocido por su trilogía sobre la Guerra Civil en Madrid,  que es la memoria del Madrid helado por la metralla y el viento. Esa trilogía contiene Largo noviembre en Madrid, La tierra será un paraíso y la  Capital de la gloria. Madrid es su raíz, fue su martirio, desde hace años es la habitación de su literatura".

Entre sus obras también destaca una biografía de Turgueniev titulada Los imposibles afectos de Ivan Turgueniev (1977), varios ensayos sobre escritores rusos como Chéjov y numerosos artículos acerca de la cultura búlgara. En 1945, elaboró su primer ensayo, titulado La historia de Bulgaria. También ha traducido a importantes novelistas y poetas de los países del Este, y a autores portugueses, como Urbano Tavares Rodrigues o Mario Dionisio. En 1987, consiguió el Premio Nacional de Traducción por la versión castellana de las obras del escritor portugués Antero de Quental.

En 1951, editó su primera novela, Inútiles totales, y más tarde, en 1962, publicó El coral y las aguas. En 1967 escribió el ensayo Los artículos sociales de Mariano José de Larra. En 1983 publicó El anillo de Pushkin, libro considerado a la vez relato y ensayo. Misterios de las noches y los días (1992), compuesto por cuarenta relatos breves; la novela Flores de plomo (1999), una crónica basada en datos históricos de la noche en la que Mariano José de Larra se suicidó. Finalmente, en 2010 publica Brillan monedas oxidadas, una recopilación de relatos.

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/11/24/actualidad/1479987412_877687.html