"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









lunes, 3 de noviembre de 2025

GONZALO CELORIO- PREMIO CERVANTES 2025


El escritor mexicano, Gonzalo Celorio, ha recibido el Premio Cervantes 2025 por una obra que es "al mismo tiempo, una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”,  por ser un  "escritor integral: creador, maestro y lector apasionado". "En sus libros resuena la ironía, la ternura y la intuición, trazando un mapa cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores".

A sus 77 años, Celorio se siente "muy honrado y muy emocionado" por el premio: "Honra mi vocación literaria, mi amor por la lengua española y mi devoción cervantina", ha señalado a la agencia Efe.

Añade que es un "orgullo" situarse al lado de otros mexicanos premiados a los que admira como Octavio Paz o Elena Poniatowska.

El jurado ha destacado al autor mexicano por “la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispánica”.

"A lo largo de más de cinco décadas, ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida", han indicado los miembros del jurado.

Lo último que se ha publicado en España del autor mexicano ha sido Ese montón de espejos rotos (Tusquets). Un libro de memorias en el que entrelaza su vida privada y su vida pública, la vocación literaria, sus tareas institucionales, los bares, la música "guapachosa" y los "antros del centro histórico de la ciudad".

Su novela, Mentideros de la memoria, recogía sus vivencias con grandes nombres de la literatura, lo que le valió el Premio Xavier Villaurrutia en 2023, mientras que El metal y la escoria logró el Premio Mazatlán de Literatura en 2015, una narración en la que indagaba en su historia familiar como descendiente del exilio español en México a finales del siglo XIX.

El viaje sedentario obtuvo el Premio Nacional de Novela IMPAC-CONARTE-ITESM, en 1999. También destacan las novelas Amor propio, Y retiemble en sus centros la tierra o el ensayo Los subrayados son míos, Premio de Periodismo Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes, en 1986.

El premiado es ensayista, novelista, editor y crítico literario. Como curiosidad, su apellido Celorio es un pueblo del concejo de Llanes, herencia de su un abuelo paterno, pero también corre por sus venas sangre aragonesa por su abuelo materno.

Entre sus cargos, es director de la Academia Mexicana de la Lengua, además de académico de número de la RAE y de la academia cubana.

Carrera académica

Doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas, ha desarrollado una extensa labor académica y docente. Actualmente, es profesor de literatura hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de su alma mater, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ha sido secretario académico y director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1998-2000); director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes; coordinador de Difusión Cultural de la UNAM (1989-1998); y director general del Fondo de Cultura Económica (2000-2002).


No hay comentarios: