"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









miércoles, 16 de abril de 2025

JOSÉ GUERRERO. A propósito del paisaje

Desde hace veinte años, el trabajo de José Guerrero (Granada, 1979) explora el paisaje como una entidad activa y con una identidad viva y dinámica en el que las culturas y la predisposición del imaginario colectivo se entrecruzan. Para José Guerrero, como para muchos artistas de su generación, fotografiar un territorio, un paisaje o un lugar significa no solamente representarlo, sino evocar las relaciones de proximidad, las alteraciones, las solidaridades y las tensiones inscritas en ellos, desterrando así la noción de paisaje como algo no artificial y exterior a nosotros. Su obra está meticulosamente organizada en series en torno a lugares con gran carga iconográfica e histórica (La Mancha, Carrara, Sierra Nevada, el Támesis…) y que parten del supuesto de que es la propia experiencia de quien las mira la que organiza el relato.  La memoria cultural del espectador y el significativo uso que el fotógrafo hace de la luz, el color y la atmósfera acaban construyendo una lectura poética -y repleta de significados- del espacio.

Esta exposición recorre los más de 20 años de su trayectoria hasta la fecha a partir del amplio conjunto de su obra que forma parte de las Colecciones Fundación MAPFRE y préstamos de diferentes instituciones cedidos de forma desinteresada. El recorrido está organizado en un itinerario narrativo marcado por varios hilos conductores, entre series y temas, que se pliegan y despliegan sin cesar: desde la representación hasta la experimentación, desde la luz hasta las tinieblas, desde la transparencia hasta la opacidad, desde el documento hasta la abstracción. 
Comisaria: Marta Gili.



Una exposición muy interesante y extensa. No recuerdo de qué me sonaba el nombre de este fotógrafo. Sorprende el valor que adquieren el paisaje, la perspectiva, el momento, la luz, el color. Las imágenes son instantes magnificados.

No hay comentarios: