"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









miércoles, 11 de abril de 2012

LES HERBES FOLLES - LAS MALAS HIERBAS

Les herbes folles es una película peculiar. Desde el primer fotograma, Alain Resnais, enfant de la nouvelle vague, nos sorprende. La película empieza con unas imágenes de una mujer que se dirige a una zapatería de renombre a comprar unos pares de zapatos. No sabemos quién es, solo nos muestra  sus pies y los bonitos zapatos que se prueba; también está una voz en off. Al salir de la zapatería, se produce la anécdota que desencadena toda la historia: un desconocido le roba su sac à main. Esta es la excusa  de la que Alain Resnais se sirve para narrar la realidad cotidiana de dos personas ya maduras. El protagonista masculino es presentado de forma más directa, es él quien encuentra la cartera en un parking con todos sus documentos y a través de él vamos conociendo un poquito más a la protagonista femenina: no es muy guapa, según su criterio, pero sin embargo, hay algo peculiar en ella, tiene licencia de piloto. Todo esto despierta cierto interés en él, como si el portefeuille fuera la Caja de Pandora que al abrirla, hubiera desatando todos los vientos que cada uno de los personajes protagonistas llevara encerrados durante largos años. Él empieza les demarches para devolver la cartera a su propietaria y tras varios intentos de contactar con ella por teléfono y al no conseguirlo, decide entregarla en una comisaría de policía. Hasta aquí parece que todo entra dentro de lo que sería habitual, pero poco a poco, la evolución de los personajes, los escenarios y los momentos que se plantean, que en principio, se presentan como anodinos, van a ir derivando en situaciones imprevisibles, sorprendentes, insólitas, delirantes, absurdas, grotescas, con ciertas dosis de humor ácido e incluso poético, en las que el director se recrea, a veces hasta el exceso, durante las casi dos horas que dura la película. El final, no sorprende, llegado a ese punto extremo.

Los actores están fenomenalmente bien tanto los dos protagonistas, como el resto de los secundarios que van a ir apareciendo a lo largo de la película y es como si representaran cada uno de ellos una idea o un mensaje que el director quisiera enviarnos.

Según algunos críticos estamos ante una obra maestra, para otros no es lo mejor de este director que presenta una película de madurez habiendo perdido cierta finura, cierto brillo con el paso de los años. Hay pues, opiniones para todos los gustos; lo cierto es que la película no te deja indiferente.


Director: Alain Resnais.
Protagonistas: André Dussollier, Sabine Azéma, Emmanuelle Devos, ...
Duración 1h 45.
Francia, Italia . 2009.

viernes, 6 de abril de 2012

ABRIL, SORPRESAS MIL

Hay momentos en los que la naturaleza nos sorprende. Tras un invierno en el que la lluvia no había hecho acto de presencia ni un solo día y cuando ya creíamos que los rigores invernales habían dado paso a los días cálidos de la primavera, va el tiempo y se pone a tontear justo estos días de Semana Santa. Todo empezó con un nublado seco.

- Si al menos los truenos y relámpagos hubieran traído lluvia... Esto es lo que le decía yo a Joaquina, que con un aspecto y una cabeza envidiables a sus 92 años, sabe de la vida y del tiempo, aunque ahora esté loco:

- Esto es bueno –me dijo-, detrás de este nublado vendrá la lluvia. Algo se está moviendo en la atmósfera.

Y no se equivocó. A los dos días se puso a llover ligeramente, pero lo suficiente como para que el Jueves Santo no salieran las procesiones para enfado de las cofradías y contento de los hombres del campo: ”esta lluvia vale millones, -se oía a la hora de los vinos.

Por la noche seguía cayendo esa suave lluvia que cala hasta dentro. Muy de mañana, el Viernes Santo, se oía llover. La sorpresa fue al levantar la persiana. Mis ojos no daban crédito a lo que veían: -¿será que las telarañas del sueño no se han ido todavía?- Pero no, veía perfectamente, ¡estaba nevando! y bien además. Los copos eran gruesos y poco a poco se fueron apoderando de las ramas y de las recién estrenadas hojas de los árboles, del césped del parque y de las lejanas lomas de Los Pinos. El paisaje se fue cubriendo de una espesa capa blanca.

-Esto durará poco –pensé-, a estas alturas del calendario y por estas latitudes…

Pero otra vez, no. Estuvo nevando toda la mañana. Hacia el mediodía, un disco platino  se adivinaba entre las bajas nubes, pero seguía nevando.

–Ya está, saldrá el sol, se fundirá la nieve y esta desacompasada estampa navideña quedará como una anécdota del este loco tiempo.

Pero de nuevo, no. El sol no salió y las procesiones tampoco, porque tras una breve tregua, se puso de nuevo a llover justo antes de Los Oficios. La nieve poco a poco se fue fundiendo como las ilusiones de los cofrades y  devotos y de los amantes de las procesiones que no verán pasear ni bailar  bajo los soportales de  la calle mayor, la majestuosidad de las tallas de madera policromada, orgullo de todos los riosecanos.

-¡Pobres cofrades, ellos que llevan todo el año esperando estos días para sacar a hombros sus pasos!

Menos mal que los refrescos de los mayordomos, de los que habían dado buena cuenta, son a cubierto. Es un momento de hermandad, de medir y decidir la disposición de los que llevarán el paso, los relevos, de entrar en calor y de coger fuerzas; en este caso, serán reservas para el año que viene, si el tiempo de nuevo, no lo impide.


miércoles, 21 de marzo de 2012

DIA MUNDIAL DE LA POESÍA - LUIS CERNUDA - PEREGRINO


Peregrino


¿Volver? Vuelva el que tenga,
tras largos años, tras un largo viaje,
cansancio del camino y la codicia
de su tierra, su casa, sus amigos,
del amor que al regreso fiel le espere. 

Mas ¿tú? ¿volver? Regresar no piensas,     
sino seguir libre adelante,
disponible por siempre, mozo o viejo,    
sin hijo que te busque, como a Ulises,
sin Ítaca que aguarde y sin Penélope.  

Sigue, sigue adelante y no regreses, 
fiel hasta el fin del camino y tu vida,
no eches de menos un destino más fácil,
tus pies sobre la tierra antes no hollada,
tus ojos frente a lo antes nunca visto.



Luis Cernuda, Desolación de la Quimera.



lunes, 19 de marzo de 2012

¡VIVA LA PEPA!


A LA SILLA LA REINA ...

 
Pasar por la puerta de un colegio a media  tarde, cuando salen todos los niños y los padres se arremolinan en la entrada en busca de sus hijos, da imágenes entrañables. Un padre recoge a su niñita, una linda rubita. Ésta  le pide que la lleve a hombros. El padre acepta. Ella sonríe abiertamente.  La aupa, le sujeta los pies, ella se aguanta a la cabeza de su padre con la mano izquierda, segura. Mira al frente con esa mirada que tienen las personas que están aquí pero que, en realidad, podían no estarlo porque en estos momentos, no les interesa nada de lo que pasa por debajo de su asiento. Su diáfana mirada  confirma que está ya por encima de las banalidades rutinarias: poner un pie después del otro para desplazarse, pararse antes de cruzar la calle, mirar los semáforo,... Hoy desdeña todas esas tareas, su papi lo hará por ella. Ella sólo se ocupa, con notable entrega, de chuparse el dedo pulgar de su mano derecha. Es su momento. Está en su trono. Es la reina.




JAMES JOYSE - Ulises


À José E., une vie.



El Papa Pedro se orina en la cama.
Un hombre es hombre a pesar de todo.


Ulises, James Joyce.




martes, 13 de marzo de 2012

À LA FOLIE... PAS DU TOUT - SÓLO TE TENGO A TI

À la folie … pas du tout cuenta como Angélique, una joven y brillante estudiante de Bellas Artes, se enamora locamente de un cardiólogo, Loïc. La sucesión de acontecimientos nos hace pensar que estamos ante una típica comedia romántica en la que la joven sufre de desamor porque Loïc es un hombre casado y para él la relación con Angélique es solamente una aventura. Acrecienta esta idea la reacción de los amigos de Angélique,-especialmente la de un joven que está enamorado de ella-; el que Angélique está interpretado por Audrey Tautou, a la que todos recordamos por su cándido papel de Amélie Poulain.
En un momento dado, la historia se detiene, retrocedemos en el tiempo y las situaciones adquieren una nueva perspectiva al ser contadas desde el punto de vista del otro protagonista, Loïc. La película toma, entonces, una nueva dimensión porque todos los elementos de los que nos habíamos servido para presumir que era una historia dulzona se van desvaneciendo, y poco a poco, ciertas dosis de intriga se van adueñando de la trama hasta hacernos ver que estábamos siguiendo falsas pistas a la hora de armar el argumento de la misma; y pasamos de considerar a la protagonista como una enamorada angelical, ingenua y dispuesta al suicidio por un amor no correspondido, a pensar que un amor irreal, ficticio e ilusorio, producto de una fantasía desmesurada puede llevar a cometer actos perversos, maquiavélicos.

Esta película que cerró la sección oficial de la 47 edición de la Seminci, tuvo una cogida  irregular por parte de la crítica. A pesar de ello, podemos decir que la cinta mantiene cierto grado de suspense progresivo, al mismo tiempo que nos hace reflexionar sobre los diferentes ángulos que puede tener una misma realidad y sobre que las primeras impresiones que sacamos de las situaciones y de las personas pueden ser, a menudo, tan engañosas que nos induzcan a cometer crasos errores de juicio. Pero, incluso también a los profesionales de la psiquiatría que tienen tanta confianza en sus tratamientos se ven burlados. Muy agudos los últimos fotogramas.


SÓLO TE TENGO A TI . À LA FOLIE... PAS DU TOUT

Dirección: Laetitia Colombani.
País: Francia.
Año: 2002.
Duración: 95 min.
Interpretación: Audrey Tautou (Angélique), Samuel Le Bihan (Loïc), Isabelle Carré (Rachel), Clément Sibony (David), Sophie Guillemin (Héloïse),...

jueves, 8 de marzo de 2012

8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER




Siempre ten presente que la piel se arruga,
el pelo se vuelve blanco,
los días se convierten en años...
Pero lo importante no cambia,
tu fuerza y tu convicción no tienen edad.

Tu espíritu es el plumero de cualquier teleraña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.

Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas.

Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.

Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón…
¡Pero nunca te detengas!


Madre Teresa de Calcuta.


jueves, 1 de marzo de 2012

MÁXIMA ORIENTAL

“No consiste la fuerza en echar por tierra al enemigo, sino en domar la propia cólera”.


 Máxima oriental.


jueves, 23 de febrero de 2012

PREGÚNTALE A MI SOMBRERO…


Preguntale a mi sombrero cuántas veces me lo he quitado y si alguna vez se me ha olvidado.
Preguntale a mi sombrero si lo prefiero de paño porque el de rafia me ha dañado.
Pregúntale si de la solana severa su sombra me ha protegido.
Pregúntale cuántas veces me lo he calado ante los vientos recios del norte
por miedo a que lo llevaran tan lejos que no pudiera alcanzarlo.
Pregúntale, pregúntale cuántas veces lo he sujetado con horquillas de oro,
con horquillas de plata o de vida para que se quedara conmigo
y conmigo siguiera hasta que quisiera.
Preguntale a mi sombrero cuántas veces acaso me he inclinado.
Pregúntale lo que me pasa por la cabeza y de lo que en ella se ha quedado.
Pregúntale, pregúntale cuántas veces hemos hablado de la sal de la vida,
de cuanto en ella se dice, de lo que ella representa,
de lo que ella enseña, de lo que tú me inspiras,
de la sal de la vida, de la sal de mi vida.

martes, 14 de febrero de 2012

EVARISTO CARRIEGO


DESPUÉS DEL OLVIDO


Porque hoy has venido, lo mismo que antes,
con tus adorables gracias exquisitas,
alguien ha llenado de rosas mi cuarto
como en los instantes de pasadas citas.

 ¿Te acuerdas?... Recuerdo de noches lejanas,
aun guardo, entre otras, aquella novela
con la que soñabas imitar, a ratos,
no sé si a Lucía no sé si a Graziela.

 Y aquel abanico, que sentir parece
la inquieta, la tibia presión de tu mano;
aquel abanico ¿te acuerdas? trasunto
de aquel apacible, distante verano...

 Y aquellas memorias que escribiste un día!
-un libro risueño de celos y quejas-.
¡Rincón asoleado! Rincón pensativo
de cosas tan vagas, de cosas tan viejas!...

 Pero no hay los versos: ¡Qué quieres!... ¡Te fuiste!
-¡Visión de saudades, ya buenas, ya malas!-
La nieve incesante del bárbaro hastío
¿no ves? ha quemado mis líricas alas.

 ...¿Para qué añoranzas? Son filtros amargos
como las ausencias sus hoscos asedios...
Prefiero las rosas, prefiero tu risa
que pone un rayito de sol en mis tedios.

 Y porque al fin vuelves, después del olvido,
en hora de angustias, en hora oportuna,
alegre como antes, es hoy mi cabeza
una pobre loca borracha de luna!



Evaristo Carriego, Misas Herejes (1908)

SAN VALENTÍN DE CORAZONES

À tous les amoureux anonymes.

Querido San Valentín:


La Iglesia te ha reservado el 14 de febrero para conmemorar tu subida a los altares y reconoce, de esta forma, que eras un Santo, un Santo de los de verdad. Hoy, muy pocos recordamos tus obras y milagros, pero sí tu nombre, te has convertido en el Santo de los Enamorados. Medio mundo, celebra el 14 de febrero como el día del Amor y te hemos hecho uno de los santos más recordados y afamados del Santoral.

Algunas personas, poco dadas al romanticismo, no te festejan; aducen que es una fiesta puramente comercial y que es El Corte Inglés quien más saca tajada de todo este empalague de rojizos corazones. Nadie dice que no sea así, pero eso no quita para que hoy tengamos más presente, si cabe, a la persona con la que entrelazamos los pies debajo de las sábanas antes de que nos rinda el sueño. Este día no tiene por qué estar asociado con abrir el monedero o hacer pasar la Visa, los sencillos detalles cotidianos, esos que de verdad nos llegan dentro, pueden cobrar un protagonismos especial: un desayuno sin prisas de cubiertos y mantel; una llamada, un mensaje, un correo inesperados; una cena en casa, a la luz de las velas con aquel vino que bebimos la primera vez que salimos a cenar, un Flor de Pingus, lo recuerdo muy bien; aunque ahora con la crisis, otro Ribera de menos pedigrí también encajaría; ya no hace falta impresionarnos, pero sí no dejar de sorprendernos.


¡Oh, San Valentín de Corazones
Que por tu Gracia,
No perdamos la alegría y la ilusión en el Amor!





domingo, 5 de febrero de 2012

CUANDO LOS DEMÁS NO SON LOS OTROS



Hay algunas personas con  las que las divergencias son escasas, con las que hablas y  sientes que estás en la misma sintonía, con las que analizar las avatares de cada día es reconfortante porque siempre tienen ese punto medio de equilibrio, esa visión global que, a veces, nos hace falta para sacudirnos a los que siempre se quejan de su suerte, a los pesados y aprovechados de turno que nos molestan y  es por todas estas cosas por las que  te sientes a gusto con ellas y  piensas que ellas también lo están contigo. Así  va pasando el tiempo con intercambios mutuos y provechosos. Sin embargo, un día, no sabes muy bien por qué, son estas mismas personas las que dicen o hacen algo que es justo de lo que nos quejábamos de los demás, de lo que siempre nos sorprendía de los otros. Es ese día en el  que te das cuenta de que los demás no son los otros, sino los nuestros y es ese día en el que la puerta queda abierta de par en par.


jueves, 2 de febrero de 2012

Wislawa Szymborska



Wislawa Szymborska
(Kornik  1923- Cracovia 2012)


Nada sucede dos veces

Nada sucede dos veces
ni va a suceder, por eso
sin experiencia nacemos,
sin rutina moriremos.

En esta escuela del mundo
ni siendo malos alumnos
repetiremos un año,
un invierno, un verano.

No es el mismo ningún día,
no hay dos noches parecidas,
igual mirada en los ojos,
dos besos que se repitan.

Ayer mientras que tu nombre
en voz alta pronunciaban
sentí como si una rosa
cayera por la ventana.

Ahora que estamos juntos,
vuelvo la cara hacia el muro.
¿Rosa? ¿Cómo es la rosa?
¿Como una flor o una piedra?

Dime por qué, mala hora,
con miedo inútil te mezclas.
Eres y por eso pasas.
Pasas, por eso eres bella.

Medio abrazados, sonrientes,
buscaremos la cordura,
aun siendo tan diferentes
cual dos gotas de agua pura.


De "Llamando al Yeti" (1957 ).


Premios : Premio del Ministerio de Cultura Polaco 1963.
Premio Goethe 1991.
 Premio Herder 1995 .
 Premio Nobel de Literatura 1996. 
 Doctor Honorífico de la Universidad Adam Mickiewicz en Poznan, 1995.   

miércoles, 1 de febrero de 2012

HELENE HANFF - 84, Charing Cross Road

 El 5 de octubre de 1949, la señorita Helene Hanff, escritora pobre amante de los libros antiguos y difíciles de encontrar – tal y como ella misma se define- escribe, desde Nueva York, al 84, Charing Cross Road, dirección de Marks & Co., librería londinense especializada en libros agotados, para hacerles un pedido de libros limpios de segunda mano que no rebasen los 5 dólares. A las pocas semanas, Helene recibe una carta de la librería donde le anuncian que le mandan parte del pedido y que esperan encontrar los que faltan. Así, comienza una correspondencia que durará veinte años con Frank Doel, empleado de la librería que se encarga personalmente y con gran diligencia de satisfacer sus peticiones bibliográficas y que con el transcurso de los años, se permite mandarle libros de autores que ella no ha pedido, pero que él considera que pueden ser de su interés. Las cartas de Frank son más formales que las de Helene que, en muchos casos, rozan una vehemente espontaneidad casi ruda cuando quiere manifestar el agrado o desagrado que le producen los ejemplares que llegan a sus manos.

El libro incluye, además de esta correspondencia entre dos apasionados de los libros y de la literatura otras cartas de agradecimiento de algunos de los empleados de la librería, de la mujer de Frank, Nora e incluso de la vecina de esta, Mary Boulton, que agradecen a Helene, los paquetes que les envía y que alivian las penurias de la guerra. La carta que cierra este epistolario es la de Sheila, hija de Nora y Frank.

Helene Hanff después de llevar muchos años escribiendo, alcanzó la fama tras la publicación de este libro de correspondencia personal en 1969; luego vendrían las adaptaciones al cine y al teatro.

Este libro fue publicado en España en el 2002, me ha llegado por recomendación de una amiga y es una verdadera delicia, muy lejos de Un homme à distance de Katherine Pancol de temática similar. Va a ser cierto eso que se dice que sobre todo lo que se escribe, alguien ya lo ha escrito antes.




Helene Hanff.
84, Charing Cross Road.  
Nº de páginas 128.
ANAGRAMA.Colección  Panorama de narrativas
Traducción Javier Calzada.