"EL SABER SE DEBE TANTO AL INGENIO COMO AL GUSTO."









miércoles, 16 de noviembre de 2016

PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA

Cristina Fernández Cubas
 (Arenys de Mar, provincia de Barcelona, 1945) 



Escritora y periodista española, una de las más destacadas cultivadoras del relato breve en la literatura española de las décadas de 1990 y 2000.
La gran autora del cuento en español ha ganado el premio nacional de narrativa por 'La habitación de Nona' un canto a la esperanza y al género.

domingo, 13 de noviembre de 2016

SULLY


Sully cuenta una historia real. El 15 de enero de 2009, el piloto de las US Airways, Chesley “Sully” Sullenberger consiguió  salvar la vida de los 155 pasajeros de su vuelo, al amerizar sobre las heladas aguas del río Hudson, ya que, al poco de despegar del aeropuerto de La Guardia, los motores del avión se averiaron al colisionar  una bandada de aves. Mientras que la opinión pública y los medios de comunicación le consideran un verdadero héroe, las compañías de seguros abren una investigación en la que se pone en duda su decisión. Su reputación y su carrera como piloto están en juego.
No es la mejor película  como director  de Clint Eastwood que he visto. Ana dice que es por el protagonista.

Sully
Director: Clint Eastwood
Reparto: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney, Anna Gunn, Autumn Reeser, Sam Huntington, Jerry Ferrara, Jeff Kober, Chris Bauer, Holt McCallany, Carla Shinall, Lynn Marocola, Max Adler, Valerie Mahaffey, Ashley Austin Morris, Michael Rapaport.
Duración: 96 min.
País: Estados Unidos 2016.




sábado, 12 de noviembre de 2016

Time Stands Still - La tregua.

Año 2009. Los Estados Unidos han invadido Irak desde 2003. La Guerra continúa. Sarah, una prestigiosa fotógrafa de guerra, vuelve de Irak a su apartamento, en Brooklyn. Ha resultado gravemente herida a causa del estallido de una bomba mientras cubría el conflicto. La acompaña James, también reportero de guerra, que tras sufrir una crisis nerviosa y abandonar el escenario del conflicto, ha tenido que volver a buscar a su mujer. Una vez en casa, deberán cicatrizar las heridas. La visita de Richard, editor y buen amigo de la pareja, acompañado de su nueva novia, la joven e ingenua Mandy, hará que la Sarah y James revisen su proyecto de vida y de pareja. Un año de tregua para que cada uno decida, finalmente, qué quiere hacer con su vida.

jueves, 10 de noviembre de 2016

LEONARD COHEN

Leonard Norman Cohen 
(Montreal,Canadá; 21 de septiembre de 1934 – Los Ángeles,Estados Unidos; 7 de noviembre de 2016) )

  Poeta, novelista y cantautor canadiense.


"Puedo decir que cuando era joven, un adolescente, y buscaba una voz en mí, estudié a los poetas ingleses y conocí bien su obra y copié sus estilos, pero no encontraba mi voz. Solamente cuando leí, aunque traducidas, las obras de Federico García Lorca, comprendí que tenía una voz. No es que haya copiado su voz, yo no me atrevería a hacer eso. Pero me dio permiso para encontrar una voz, para ubicar una voz, es decir, para ubicar el yo, un yo que no está del todo terminado, que lucha por su propia existencia".


http://elpais.com/tag/leonard_cohen/a/
http://www.hoy.es/culturas/musica/201611/11/solo-cuando-obras-lorca-20161111110247-rc.html

FRANCISCO NIEVA

Francisco Morales Nieva 
(Valdepeñas, Ciudad Real, 29 de diciembre de 1924-Madrid, 10 de noviembre de 2016)



Dramaturgo, escenógrafo, director de escena, narrador, ensayista y dibujante español. Académico de la Real Academia Española desde 1990, donde ocupó el sillón J. 

Premio Nacional de Teatro en dos ocasiones (1980 y 1992).
Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Literatura Dramática.
Premio Valle-Inclán (2011), por la escritura y dirección de Tórtolas, crepúsculo y... telón.
Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1992.

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/11/11/actualidad/1478820477_341686.html

miércoles, 9 de noviembre de 2016

CARLOS BARBARITO - Nada crece excepto el pasto

Carlos Barbarito
 (Pergamino, Buenos Aires, Argentina, 6 de febrero de 1955)




 NADA CRECE EXCEPTO EL PASTO

Nada salta a la vista salvo alguna piedra 
y lo que la piedra contiene y resguarda. 
Aquí, lejos de la playa, 
lejos del sitio donde el agua 
devuelve cada tanto 
metales oxidados, enmohecidas maderas,     
algún cadáver de delfín o tortuga. 
No sopla el viento capaz de empujarnos 
hacia lo entonces prometido. 
Los minutos que pasan se hacen horas 
pero jamás días y sí noches 
que jamás consienten en ser años 
y sí siglos en los que alguien muere 
y otro, que lo ignora, bosteza.

sábado, 5 de noviembre de 2016

I, DANIEL BLAKE - YO, DANIEL BLAKE

Daniel Blake ha sido carpintero toda su vida. Ahora es viudo y a sus 59 años sufre un ataque cardíaco. Su médico le dice que no está recuperado todavía y que no debe trabajar. Sin embargo, la empleada de los servicios sociales informa de que es apto para ello y le retiran las prestaciones por enfermedad por lo que se ve obligado a solicitar la ayuda por desempleo sabiendo que, aunque le salga un trabajo, no podrá aceptarlo. Para optar a esta ayuda, se ve obligado a asistir a un cursillo y a demostrar que afectivamente está buscando un trabajo.  Por si esto no fuera suficiente, Daniel se topa con la barrera de  las nuevas tecnologías y la inflexibilidad de unos empleados que no demuestran tener ni el más mínimo grano de empatia. Un  de los días en los que se acerca a la oficina de empleo, se encuentra con Katie y sus dos niños pequeños, a quién los servicios sociales la han obligado a aceptar una casa a 450 km de su ciudad natal. Daniel y Katie se unen ante la adversidad y contra una Admistración que no facilita ni alivia la delicada situación por la que los personajes están pasando, es como si se los considerara cumplables de su infortunio. 
Loach vuelve a ponernos en frente de una situación particularmente dolorosa por la supervivencia, ante la cual Daniel intenta, sobre todo, no perder su dignidad. 
Algunos críticos piensan que Loach se repite y como no se va a repetir si los males de la sociedad del bienestar contra los que batalla no han mejorado. Para otros, la película tiene muchos rasgos biográficos. En todo caso, esta película tampoco dejará indiferente.

I, Daniel Blake - Yo, Daniel Blake.
Director: Ken Loach.
Reparto: Hayley Squires, Natalie Ann Jamieson, Dave Johns, Micky McGregor, Colin Coombs, Bryn Jones, Mick Laffey, Dylan McKiernan, John Sumner, Briana Shann, Rob Kirtley.
Duración: 100 min.
País: Reino Unido. 2016.

Premios
2016: Festival de Cannes: Palma de Oro - Mejor película.
2016: Festival de Cannes: Prix du Jury Oecuménique - Mention Spéciale.
2016: Premios del Cine Europeo: 4 nominaciones, incluyendo mejor película.
2016: Festival du Film de Locarno 2016: Premio del público.

jueves, 3 de noviembre de 2016

PRIX GONCOURT - PRIX RENAUDOT 2016


Leïla Slimani remporte le prix Goncourt, Yasmina Reza le prix Renaudot


**Le prix Goncourt a été attribué à Chanson douce  paru chez Gallimard de  l'écrivaine franco-marocaine Leïla Slimani de 35 ans.

**Yasmina Reza remporte quant à elle le prix Renaudot pour Babylone (Flammarion). 

http://www.lemonde.fr/livres/article/2016/11/03/le-prix-goncourt-est-decerne-a-leila-slimani-pour-chanson-douce-le-renaudot-a-yasmina-reza-pour-babylone_5024851_3260.html

http://www.lefigaro.fr/culture/2016/11/03/03004-20161103ARTFIG00151-vivez-en-direct-les-coulisses-des-prix-goncourt-et-renaudot.php

ÞRESTIR - SPARROWS - GORRIONES



Ari es un joven de 16 años. Tiene una voz preciosa y canta en una coral. Vive con su madre en Reykjavik, su vida tranquila y ordenada se ve troncada cuando su madre decide irse a África con su novio danés y le manda a vivir con su padre, Gunnar,  con el que no mantiene una relación muy fluida a su pueblo donde Ari pasó algunos años de su niñez. Su llegada no es fácil, especialmente con su padre, al que le reprocha ser un  completo fracasado. La única que le ofrece cariño y comprensión es la abuela. Mientras tanto, Ari va haciendo amigos, con ellos, comienza su despertar sentimental,  así como el consumo de tóxicos y alcohol.
Podría decirse que la película cuenta ese momento vital del protagonista con mucha frialdad y ningún sentimentalismo, más bien al contrario; tal vez, a esta sensación ayude la forma en la que está narrada: da la impresión de que es una adición de secuencias, con un hilo conductor, sí, pero unidas a soslayo. Además, parece que el director quisiera que pensáramos que  la vida por aquellos lares es extraordinariamente dura y que por mucho que los personajes lo intenten, no hay salida posible ni para los  padres ni para la de los hijos, la esperanza no existe para estos seres humanos confrontados a una naturaleza tan poco acogedora, en definitiva, a la soledad.  Me ha parecido destacable la interpretación de Ingvar Eggert Sigurðsson, en el personaje del padre de Ari.
Sparrows es una película que no deja insensible. 

Þrestir - Sparrows - Gorriones.
Director: Rúnar Rúnarsson.
Reparto: Atli Oskar Fjalarsson, Ingvar Eggert Sigurðsson, Kristbjörg Kjeld, Rade Serbedzija.
Duración: 99 min.
País: Islandia. 2015.

Premios:

 **2015: Festival de San Sebastián: Concha de Oro (Mejor película).
**Festival de Cinéma Européen des Arcs 2015 : 4 prix:
     Flèche de Cristal para Rúnar Rúnarsson.
     Prix de la meilleure photographie  para Sophia Olsson.
     Prix d'interprétation masculine  para Atli Oskar Fjalarsson.
     Prix de la Presse para  Rúnar Rúnarsson.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

CAFÉ SOCIETY


Bobby Dorfman vive en Nueva York con sus padres y su hermano ganster, pero un buen día decide irse a Hollywood, su madre tiene la certeza  de que su hermano, el tío Phil, un importante agente de estrellas de cine, le ofrecerá un trabajo fácilmente. Phil le ofrece, al principio, un trabajo de recadero. Enseguida se enamora de una de las secretarias de su tío, Vonnie, pero esta tiene novio, un periodista que viaja mucho; pero un buen día, ella le dice que ha terminado con su novio. Para Bobby es un golpe de suerte y, poco a poco, consigue que Vonnie se enamore de él. Sin embargo, el antiguo novio,- el tío- vuelve aparecer y Vonnie vuelve con él. Bobby decide volver a casa y será allí, donde triunfe,  su local de noche se hace muy famoso. Se casa, es feliz con su familia y con su trabajo, pero de repente, el pasado se hace presente en su presente para, como poco, llenarlo todo de nostalgia.
Café Society, la nueva película  de Woody Allen, transcurre en los años 30, años dorados del cine y es un sinfín de alusiones a todos los grandes maestros de la historia del cine, muy queridos  y admirados por Allen, como también es muy querido el jazz que acompaña toda la película. Muy de Woody Allen es también la caracterización cerrada de los personajes secundarios, todos con defectos muy marcados, casi caricaturescos.

Café Society
Director: Woody Allen.
Reparto: Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Steve Carell, Blake Lively, Parker Posey, Corey Stoll, Jeannie Berlin, Ken Stott, Anna Camp, Gregg Binkley, Paul Schneider, Sari Lennick, Stephen Kunken, Sheryl Lee.
Duración: 96 min.
País: Estados Unidos.2016.

martes, 1 de noviembre de 2016

LITTLE MEN - UN VERANO EN BROOKLYN


Brian, actor de poco éxito,  Cathy  psicóloga que  con su trabajo mantiene a la familia y su hijo, Jake viven en Manhattan. Cuando el padre de Brian muere, le deja  un apartamento en Brooklyn y deciden  mudarse allí. En cuanto llegan, Jake hace buenas relaciones con Tony, el hijo de Leonor una modesta costurera latinoamericana que alquila el local de abajo. Los dos son muy diferentes, Jake es introvertido y dibuja, Tony es alegre, abierto y quiere ser actor; no obstante, se convierten en muy buenos amigos.  Sin embargo, su amistad se ve troncada cuando Brian y su hermana Audrey deciden subir el precio del alquiler de la tienda a Leonor, tres veces más alto; según dicen, más en consonancia con los precios del barrio. Leonor, que no lo puede pagar, argumenta lo mucho que ayudó a su padre y las razones que  su padre tenía para no subirle el alquiler.
La deriva de esta nueva película de Ira Sachs toma en consideración las circunstancias cotidianas, que pueden volverse crueles para las personas corrientes, especialmente cuando hay dinero por el medio. 


Little Men - Un verano en Brooklyn.
Director: Ira Sachs.
Reparto: Theo Taplitz, Michael Barbieri, Greg Kinnear, Jennifer Ehle, Paulina García, Alfred Molina, Talia Balsam, Mauricio Bustamante.
Duración:85 min.
País: Estados Unidos. 2016


*Grand Prix para Ira Sachs, Festival  du Cinéma Américain de Deauville (France) 2016.



miércoles, 26 de octubre de 2016

NOCHES DE ÓPERA

Donde hay música, no puede haber cosa mala. 
Sancho, II -35.

Hacía ya algún tiempo que no iba a la ópera y, hace unos días, tuve la oportunidad de asistir a una de las representaciones. Ir a la ópera tiene algo mágico, especial; tal vez debe de ser por eso de que es obra completa: música, canto, representación.
Como el edificio es grande y siempre hay mucha gente es obligado ir con tiempo para buscar tu sitio. En la sala, los momentos previos son también interesantes, lo que me recordó pasajes de las Lettres persanes de Montesquieu, donde los forasteros persas afirmaban que, en Versailles, el espectáculo estaba tanto en el escenario como en la platea y en los palcos. Yo no  puedo decir lo mismo porque, como no era noche de estreno, nadie -salvo un par de jovencitas que estaban en un palco- se había vestido de largo. Lo que llamaba mi atención era como las gentes se conocían, se saludaban, charlaban animadamente mientras se iban acomodando.
Mi butaca estaba en el anfiteatro -me gusta ver estos espectáculos desde más alto-, al entrar, ya había dos señoras muy vestidas y después un señor solo que cedió el paso para poder ocupar los asientos libres de su derecha. La sala se fue llenando, y al poco, se cerraron las puertas para anunciar que el espectáculo iba a empezar; rogaban también que apagáramos  los móviles. La luz se atenuó, las notas musicales resonaron en la sala, los visillos blancos del escenario descubrieron algunos personajes hasta que se descorrieron por completo y el espectáculo fue total. El decorado llamaba la atención porque era minimalista y cromáticamente muy sobrio: blanco, negro, gris. Las señoras y yo intentábamos atender a la música, sin perder un instante de lo que pasaba en escena; al contrario que el hombre que estaba a mi lado que no tenía mucho interés por lo que pasaba en el escenario, solo la música de Verdi le concernía. Por esto y por un par de comentarios y otro par de resoluciones, me hizo pensar que era de los habituales. 
Pasaban los minutos durante los que voces y música se fusionaron. La obra fue avanzando, hasta llegar a la primera de las pausas. Solo el señor salió. La sala se quedó medio vacía y los que quedaron hacían fotos al recinto o divertidos, a ellos mismos; para muchos también estaba siendo una soirée spéciale.
En la segunda pausa; todos nos levantamos y salimos al pasillo. Allí las gentes seguían con animadas charlas.
Se acabó el descanso, entramos y volvimos a guardar silencio en la oscuridad durante otro buen rato hasta que la obra terminó. Las señoras se quedaron y aclamaban entusiasmadas, el señor se marchó pitando, no aguardo a los aplausos que retumbaron durante bastante rato; los más cerrados se los llevó la soprano.
Fuimos bajando las escaleras despacio. Sin prisa, fuimos saliendo todavía bajo los afectos de la extraordinaria música. Poco a poco, fuimos adentrándonos en el bullicio de la noche. Ahora, en la calle, los taxis eran los más aclamados.
Macbeth. Giuseppe Verdi.
Electra. Richard Strauss No podía creerme el sitio donde me había tocado estar. Al llegar había un señor maduro japonés. Me recordó al protagonista de L'herisson. Cuando cerraron la puerta, me indicó que pasara a las butacas de delante que estaban vacías, él iba hacer lo propio. Vimos la función de maravilla. La orquesta sonaba demasiado fuerte desde ese lugar.
Werther. Jules Massenet  Me gustó mucho el decorado y la música.


lunes, 24 de octubre de 2016

A QUIET PASSION - HISTORIA DE UNA PASIÓN

Esta película de Terence Davies  sobre la vida y obra de Emily Dickinson, (10 de diciembre de 1830 - 15 de mayo de 1886, Amherst, Massachusetts), tal vez, la mejor poetisa de habla inglesa, no parece que haya sido tarea fácil por la poca información que sobre esta mujer excepcional hay. Emily fue una mujer vital, sensible, hogareña, de excelente ingenio, de humor astuto y afilada lengua,  de sólidos principios y elevados valores: fidelidad,  amistad y libertad individual por la que desde siempre luchó  a pesar de que era una mujer y su destino era sabido. Esta manera de ser le hacía parecer un ser arisco e insociable, con ello consiguió permanecer soltera y vivir en su casa familiar, hasta que una dolorosa enfermedad renal puso fin, a una vida dedicada a los versos, a las palabras, a los sentimientos con los que se conciliaba durante la madrugada. Sus 1800 versos, apenas fueron leídos  por el gran público en vida de la autora, pocos fueron publicados y no se acierta a saber del todo como sus poemas no fueron destruidos. La fortuna tiene estas cosas. En la actualidad, ella y sus poemas son mucho más conocidos, aunque no sea un poeta de gran público. 
La película sigue el devenir de esta mujer excepcional con un ritmo lento que la impregna de intimismo e interioridad que se acentúa, si cabe, al rodar casi todas las escenas  en el interior de la casa de los Dickinsons. A lograr  este tono intimista, cercano a los pensamientos interiores de la autora,  ayuda sobremanera la importante cantidad de  sus poemas que se escuchan en voz off. 
Una delicia de película que me retrotrae, al seminario de Edgardo D. que fue el primer profesor que me nos habló de esta mujer y su obra con el grado que se merece y es, desde ese momento, en el que están presentes en mi casa sus versos.  
 Morir sin morir
 y vivir sin la vida, 
es el más arduo milagro
  propuesto por la fe.
A Quiet Passion - Historia de una pasión.                                                               .

Director: Terence Davies.
Reparto: Cynthia Nixon, Jennifer Ehle, Duncan Duff, Keith Carradine, Jodhi May, Joanna Bacon, Catherine Bailey, Emma Bell, Benjamin Wainwright, Annette Badland, Rose Williams, Noémie Schellens, Miles Richardson, Eric Loren, Stefan Menaul.
Duración: 125 min.
País: Reino Unido. 2016


domingo, 23 de octubre de 2016

ELLE

Michelle es una exitosa mujer de negocios, dirige, con su mejor amiga Anna, una empresa de vídeo juegos. Vive sola, a las afueras de París, en una bonita casa, en un barrio tranquilo. También tiene un ex marido que mantiene una relación con una joven profesora de fitness; además de un hijo, Vincent, bastante inmaduro que anda a vueltas  con su chica y el hijo de esta. Además está su madre, Irène, que se ha echado un amante 40 años más joven que ella con el que quiere casarse. Michell, por su parte, tiene como amante al marido de su mejor amiga, Richard. Rebecca y Patrick una joven pareja, completan el plantel de personajes, son sus nuevos vecinos. A todo esto hay que añadir que vive señalada porque, siendo tan solo una adolescente, fue testigo involuntario de lo que hizo su padre después de cometer los veintisiete asesinatos en el barrio donde vivían. A parte, estaría el gato, testigo mudo de la agresión y violación que sufre su ama en su propia casa. A partir de este momento, no se nos escapa que Michelle es una mujer especial  porque no va a reaccionar de la manera esperada en ningún momento a lo largo de la película. Por ejemplo, no va a denunciar  a la policía el asalto que sufrió y tardará un tiempo en contarlo a sus amigos y a su ex marido. Sin embargo, ella va a buscar a su agresor y empieza por los chicos que trabajan con ella, pero el resultado no es el esperado. En un momento dado, empieza a seducir a Patrick y provoca otras situaciones singulares.Para acabar con la historia, Michelle sufrirá una segunda agresión, descubre quien es su agresor y se venga.

Elle es una  película de  Paul Verhoeven  que está inspirada en la novela  Oh... de Philippe Djian. Prix Interallié 2012. 
Esta es la segunda película que veo, en pocos días, de Isabelle Huppert, siempre ella. Creo que aquí está mejor que en L’avenir, el personaje es más rico en matices, por lo que destaca por encima de los demás, que están muy estereotipados. 

Elle

Director: Paul Verhoeven
Reparto: Isabelle Huppert, Laurent Lafitte, Anne Consigny, Charles Berling, Virginie Efira, Judith Magre, Christian Berkel, Jonas Bloquet, Alice Isaaz, Vimala Pons, Raphaël Lenglet, Arthur Mazet, Lucas Prisor, Hugo Conzelmann, Stéphane Bak.
Duración: 130 min.
País: Francia 2016

L'AVENIR - EL PORVENIR

Nathalie es profesora de filosofía,  igual que su marido, aunque de tendencias muy diferentes: en ella se ve la influencia de Rousseau pasado por Platón y Sócrates y en su marido, más germánica, la de Schopenhauer. Tienen dos hijos ya mayores, que ya son independientes. Además, Nathalie se ocupa de su madre una antigua modelo que está perdiendo la cabeza.También está Fabien, un excelente antiguo alumno que se ha ido a vivir a una comuna en Vecors. Aparentemente todo está bien.
Sin embargo, un buen día, su vida de pequeña burguesa parisina empieza a desvanecerse: su marido le dice que la deja, que se va a vivir con una chica más joven; sus editores le anuncian que van a renovar sus publicaciones y darles un aire más moderno, más comercial; el estado de salud de su madre se agrava y la tiene que internar hasta que, al final, fallece. A pesar de lo que le está ocurriendo, casi ninguna emoción deja escapar Nathalie, parece que llevara con entereza o indiferencia todo lo que le está pasando, salvo el ocuparse de Pandora, el gato negro de su madre, al que es ‘alérgica’ y acaba dejándoselo a Fabien. Tal vez, el único momento en el que afloran sus sentimientos es cuanto le anuncian que ha sido abuela y tiene a su nietecito entre sus brazos. Por otra parte, podríamos aventurar que, quizás, Nathalie vea todo lo que le está ocurriendo como una segunda oportunidad para vivir de un modo muy diferente de como lo hacia hasta el momento.
L ‘avenir es una película lineal en cuanto a la sucesión de acontecimientos lo que te lleva a tener la impresión  de que más que una historia parece que sea una crónica; parece como si fuera una especie de película de autor  que mantiene un tono muy neutral durante la hora y 38 minutos que dura. A los que encuentren interesante esta forma de hacer cine y a los incondicionales de Isabelle Huppert (a la que, por cierto, últimamente he visto haciendo casi el mismo papel, estoy pensando en  La ritournelleencontrarán la película excepcional. 
Este conjunto de singularidades es el que debió ver el jurado de la Berlinale 2016 que otorgó a esta joven directora, Mia Hansen-Løve,   el Oso de plata al mejor realizador.


L'avenir / El porvenir.

Director: Mia Hansen-Løve.
Reparto: Isabelle Huppert, Edith Scob, Roman Kolinka, André Marcon, Sarah Le Picard, Solal Forte, Elise Lhomeau, Lionel Dray, Marion Ploquin.
Duración: 100 min.
País: Francia. 2016.